Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

¿Cuáles han sido los mejores torneos de golf de 2010?

Alfonso Martínez | 30 de diciembre de 2010

A priori la respuesta al interrogante del título de este artículo debería ser bastante sencilla: los cuatro Grandes, los auténticos puntales del calendario golfístico que marca el éxito o el fracaso de la temporada de los principales golfistas; y la Ryder Cup, la única competición no remunerada (al menos oficialmente, ya que algunos estudios anglosajones estiman en dos millones de dólares el beneficio económico para cada participante) capaz de convertirse en un espectáculo mediático solo al alcance de los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol.

Ahora bien, ¿qué ocurre si rascamos un poco en esta superficie de chaquetas verdes y de jarras de clarete? ¿Qué ha sucedido durante el resto de un año donde los majors solo ocupan cuatro de las cuarenta y nueve semanas de competición ininterrumpida? ¿Cuáles han sido los torneos que han captado la atención de los mejores golfistas?

Si hiciéramos un símil con el otro gran deporte individual, los campeonatos de las Series Mundiales de Golf (WGC) se situarían en el segundo peldaño. En el tenis, los nueve ATP Masters 1000 y la Final del Torneo de Maestros de Londres son los únicos torneos que consiguen congregar a todas las estrellas del panorama internacional. Fuera de estas grandes citas, solo el atractivo de algunos clásicos de hierba (Queens, Halle) o tierra (Conde de Godó), y el aliciente de los petrodólares dubaitíes o qataríes rompen con una sucesión de eventos desprovistos del atractivo de las principales raquetas.

Sin embargo, esta estratificación resulta algo más complicada en el golf (donde coexisten, y no siempre pacíficamente, los dos grandes circuitos profesionales) sobre todo porque la trascendencia de un torneo regular puede depender de diferentes variables según nos estemos refiriendo al ránking mundial o a la lista de ganancias de cada circuito, y no siempre la bolsa de premios va acorde al nivel de puntos del OWGR que concede.

¿Cómo ordenamos a los torneos del segundo nivel? ¿Qué es más importante, ganar un campeonato de las Series Mundiales de Golf o un The Players Championship? ¿Y los playoffs de la FedEx Cup? ¿Y los flagships del European Tour, el BMW PGA Championship y el Dubai World Championship?

¿Y luego?, ¿qué hacemos con las demás paradas regulares, algunas de ellas con un nivel económico cada vez más cercano a los anteriores? Sin ir más lejos, en 2010 el HP Byron Nelson Championship del PGA Tour arrastraba, por capricho del cambio de divisas, una bolsa cincuenta mil euros superior al del WGC HSBC Champions; y en la próxima temporada, el Volvo World Match Play Championship se situará como el segundo campeonato mejor dotado de Europa, solo por detrás del The Open Championship, gracias a sus 800.000 € al ganador.

Desde un punto de vista objetivo, y dejando a un lado las opiniones y gustos personales, hay dos parámetros que nos permitirían medir la importancia de un torneo: los puntos del OWGR que concede, y la dotación económica que ofrece, y es precisamente en el conflicto de intereses de estos dos aspectos por donde se mueve el golf actual.

Y es que en el golf profesional el peso (en puntos del OWGR) de un torneo viene determinado por su lista de entradas (salvo los blindados, majors —100 puntos—, The Players —80—, BMW PGA Championship —64—, y Abiertos de Japón, Sudáfrica y Australia —32—), y no siempre una sustanciosa bolsa de premios es reclamo suficiente, sobre todo con variables tan decisivas y dispares como los fijos de salida (Gulf Swing y Asia), los corporate outings (West Coast Swing y Florida), la fecha de celebración (las semanas anteriores o posteriores al US Masters, The Players, US Open, BMW PGA Championship o The Open Championship, suelen ser sinónimo de éxito de convocatoria) o la preparación del campo (Quail Hollow Championship).

Ahí tendríamos los ejemplos del Commercialbank Qatar Masters del Circuito Europeo, que otorga más puntos del OWGR (54) que su competidor estadounidense, el Farmers Insurance Open (42), pese a ofrecer un cincuenta por ciento menos de premios oficiales; o el del Alstom Open de France, que ha terminado por sucumbir a la política de fijos de salida a costa de reducir en un veinticinco por ciento su montante de premios y asegurarse así un nómina de jugadores a la altura de su centenaria trayectoria, tras años de millonaria dotación y sonadas ausencias.

Oriente Medio se ha convertido en la mejor forma de empezar el año para muchos golfistas

Oriente Medio se ha convertido en la mejor forma de empezar el año para muchos golfistas

Entonces, ¿cuáles han sido los mejores torneos de 2010… en función de su nivel de premios? Aquí sí brilla con luz propia el todopoderoso PGA Tour, capaz de elevar los estándares de calidad de su calendario regular por obra y gracia de un maná en forma de contrato televisivo y millonarios acuerdos de patrocinio (entre siete y ocho millones de dólares por torneo, hasta doce en el caso de los campeonatos de las Series Mundiales de Golf) al rebufo del mediático Tiger Woods.

Todos y cada uno de sus torneos se encuentran entre los sesenta mejor dotados del golf internacional masculino, lo que apenas deja espacio para diez campeonatos del Circuito Europeo y el invitational del Sunshine Tour sudafricano, el Nedbank Golf Challenge.

A la cabeza, como no podía ser menos, se sitúa el The Players Championship, el único que supera, y con creces, la barrera de los siete millones de euros en premios, y todo fruto del empeño del comisionado del PGA Tour, Tim Finchem, de convertirlo en el quinto major (o cuarto, como se descuide la propia PGA), si bien, y por el momento, no ha conseguido que nadie se le una y discuta la supremacía de los cuatro grandes de la temporada.

A continuación encontramos a los tres campeonatos de las Series Mundiales de Golf disputados en suelo estadounidense, el Bridgestone Invitational (2º, 6.590.000 €), el CA Championship (3º, 6.264.000 €) y el Accenture Match Play Championship (4º, 6.210.000 €), seguidos del US Open Championship (5º, 6.140.000 €), y el US PGA Championship y el The Barclays (6º, 5.810.000 €). Completan el top ten empatados en la octava posición los otros tres playoffs de la FedEx Cup (Deutsche Bank, BMW y The Tour Championship) y el The Open Championship, con 5.740.000 €.

Otros torneos por encima de la cota de los cinco millones de euros en premios son el Masters Tournament (12º, 5.590.000 €), el Dubai World Championship (13º, 5.490.000 €, es el primero en exclusiva del Circuito Europeo en aparecer en nuestra lista), el WGC HSBC Champions (15º, 5.120.000 €)… y el HP Byron Nelson Championship, el único torneo regular (ni major, ni WGC, ni flagship) capaz de colarse entre tan distinguido grupo de invitados con sus 5.170.000 € (14º).

Por debajo, es territorio abonado a la regular season del PGA Tour, con las contadas excepciones del PGA de Wentworthh (27º, 4.500.000 €), los dos abiertos nacionales patrocinados por la bancaria Barclays, el Singapore Open (29º, 4.390.000 €) y el Scottish Open (44º, 3.590.000 €), el prestigioso Alfred Dunhill Links (46º, 3.450.000 €) y el torneo del millón de dólares de Sun City (40º, 3.800.000 €).

Para descubrir al primer campeonato español debemos descender a la quincuagésimo primera posición, con el Andalucía Valderrama Masters y sus tres millones de euros, en dura batalla con los eventos de las Fall Series, aunque con una renta más que notable sobre los opposites estadounidenses.

Torneos de 2010 ordenados por su dotación económica

Torneos de 2010 ordenados por su dotación económica

Y en base a los puntos del OWGR otorgados, ¿cuáles han sido los mejores torneos del año? Como si estuviéramos recordando la caída del telón de acero, la solidez del PGA Tour hace aguas y el rojo anteriormente omnipresente deja paso a las cada vez menos aisladas aventuras transoceánicas del Circuito Europeo, que duplica su representación hasta las veintiuna paradas en nuestro particular top 60.

Ahora sí que los majors imponen su jerarquía y copan las cuatro primeras plazas, con el siempre aspirante The Players Championship en quinta posición. Por detrás, los tres WGC norteamericanos y los tres primeros playoffs de la FedEx Cup, todos ellos por encima de los setenta puntos del OWGR.

Cerca de esa cota se sitúa el cuarto de los campeonatos de las Series Mundiales, el HSBC Champions (12º, 68 puntos OWGR), y con más de sesenta puntos del ránking mundial para el ganador sobresalen los Invitationals de Jack Nicklaus (The Memorial, 13º, 66), Colonial (16º, 62) y Arnold Palmer (17º, 60), y la antesala del The Players, el “Wachovia”, que comparte posición con el BMW PGA Championship del Circuito Europeo (14º, 64).

En un cuarto nivel, el de más de cincuenta puntos, el PGA Tour ve cómo su rival europeo le comienza a plantar cara gracias a la exitosa fórmula de los torneos del golfo Pérsico y los abiertos disputados en las inmediaciones del British: el Dubai World Championship, el Abu Dhabi Golf Championship, el Qatar Masters, el Omega Dubai Desert Classic, el Alstom Open de France y el The Barclays Scottish Open contribuyen a la machada y se hacen un hueco entre pesos pesados estadounidenses de la talla del Shell Houston Open (lanzadera del Masters), The Honda Classic (parada y fonda entre los dos primeros WGC), y los abiertos de Los Ángeles o Phoenix.

Nuevamente, el Andalucía Valderrama Masters es nuestro mejor representante, en la cuadragésima posición, al mismo nivel que el HP Byron Nelson Championship (decimocuarto en la anterior clasificación) y once lugares por encima del que le habría correspondido por su bolsa de premios.

Ocho puestos más abajo, el Madrid Masters de Golf (48º, 36) cierra el doblete nacional beneficiado por el efecto arrastre del BMW PGA Championship, su torneo precedente en el calendario europeo. Todo un logro dada lo reducida de su dotación económica (un millón y medio de euros) y por encima de otros campeonatos que le doblan o casi le triplican en premios como el Portugal Masters, el RBC Canadian Open o el The Greenbrier Classic.

En la zona baja de la clasificación asoman la cabeza los “blindados” del OneAsia (Australian Open), Japan Golf Tour (Japan Open Golf Championship) y Sunshine Tour (South African Open), todos ellos con treinta y dos puntos (53º), que sirven de avanzadilla para un conglomerado de seis campeonatos que cierran nuestro particular ránking y donde conviven viejas glorias (European Masters, Bob Hope Classic) con futuras sedes de la Ryder Cup (Johnnie Walker Championship at Gleneagles), pasando por Fall Series (The McGladrey Classic) y citas ineludibles de la temporada asiática (Dunlop Phoenix Tournament) y oceánica (JWere Masters).

Como curiosidad, destacar que cuando los puntos del OWGR han entrado en escena han desaparecido plazas clásicas del PGA Tour como el Valero Texas Open, el Zurich Classic of New Orleans, y paradas de las Fall Series como el Frys.com Open, Children’s Miracle Network Classic o el Justin Timberlake Shriners Hospitals for Children Open.

Torneos de 2010 ordenados por los puntos del ránking mundial que otorgan

Torneos de 2010 ordenados por los puntos del ránking mundial que otorgan

Y si tenemos en cuenta ambos criterios, ¿cuál ha sido el mejor torneo de 2010? Redoble de tambores… and the winner is… o mejor dicho… are!, ya que el premio sería compartido por el US Open Championship y el The Players Championship, para regocijo de un Tim Finchem que vería a su vástago elevado, por fin, al tan ansiado status de major

Como era de esperar, el desigual cambio de divisas en que nos hemos basado a la hora de realizar la primera tabla (hemos tomado como referencia el cambio euro/dólar/libra mensual, para intentar evitar desplomes y revalorizaciones puntuales de cualquiera de las monedas) ha supuesto un hándicap demasiado abultado para el US Masters y el The Open Championship, especialmente para el primero, que ofreciendo los mismo dólares que los otros dos salmones estadounidenses ha visto cómo le relegaban siete y seis plazas en la clasificación económica, respectivamente.

Eso sí, esta tabla demuestra que de existir un calendario unificado, los majors, los World Golf Championships, el The Players, los playoffs de la FedEx Cup, el PGA de Wentworth, el Dubai World Championship y los clásicos del Memorial, Bay Hill, Colonial, Riviera y Wachovia serían los indispensables para los mejores jugadores del mundo… aunque eso ya lo sabíamos, no?

El mejor torneo de 2010 según su dotación y el OWGR

El mejor torneo de 2010 según su dotación y el OWGR

¡¡¡Feliz año 2011 a todos nuestros lectores (cada vez más numerosos)!!!

1 comentario a “¿Cuáles han sido los mejores torneos de golf de 2010?”

  1. El 30 de diciembre de 2010 Tweets that mention ¿Cuáles han sido los mejores torneos de golf de 2010? - Crónica Golf -- Topsy.com ha dicho:

    […] This post was mentioned on Twitter by Albertito23, Crónica Golf. Crónica Golf said: A priori la respuesta al interrogante del título de este artículo debería ser bastante sencilla: los cuatro… http://fb.me/EvOIhcSo […]

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: