Los campos de La Cañada (Cádiz) y Golf Platja de Pals (Girona) albergan, del 3 al 7 de marzo, sendas nuevas ediciones de los Campeonatos Internacionales de España, Copa de SSMM El Rey y La Reina, respectivamente. En ambos casos, la representación local buscará recuperar unos títulos que en los últimos años han caído en manos extranjeras.
La Cañada será finalmente la sede del Campeonato Internacional Amateur de España, Copa S.M. El Rey. Los greenes del prestigioso campo de Guadiaro sustituirán a los de sus vecinos de La Reserva de Sotogrande, sede del torneo en un primer momento pero que cedió tal condición debido al castigado estado de sus calles por las abundantes lluvias registradas en la provincia gaditana.
La Cañada, pues, acogerá a una treintena de españoles liderados por el donostiarra Juan Francisco Sarasti (hándicap de juego -3,3) y el ilerdense Carlos Pigem (-3,1), que atesoran varias participaciones en este torneo y saben de la dureza de su formato mixto. Otro guipuzcoano, Adrián Otaegui (-2,4), otro ilerdense, Emilio Cuartero (-2,0), y un madrileño, Jorge Simón (-1,9), ganador de la Copa de Invierno, completan el núcleo de principales aspirantes locales.
La amplísima participación de golfistas foráneos, por su parte, augura grandes emociones, dado que en La Cañada se darán cita muchos nombres importantes del panorama amateur internacional. Entre la representación extranjera destaca la de 25 golfistas ingleses, 23 franceses, 11 escoceses, 7 italianos, 5 irlandeses, 4 alemanes, 2 noruegos, 2 austriacos, 2 daneses, 2 finlandeses, 2 portugueses, 2 belgas, 1 ruso, 1 checo y 1 suizo.
Cabe recordar que, desde la fundación de la competición, allá por 1911 –con la salvedad del intervalo comprendido entre 1935 y 1941–, han inscrito su nombre en el palmarés jugadores de talla mundial, tales como José María Olazábal (1983 y 1984), Darren Clark (1990), Sergio García (1998) o el propio Gonzalo Fernández-Castaño (2003). Ahora aspiran a seguir su estela los Matthew Haines (-4,6), Maximilian Kieffer (-4,4), Tommy Fleetwood (-4,3) o Victor Dubuisson (-4,3).
Reinier Saxton, ganador de la Copa del Rey 2009
En la edición de 2009, el título se lo adjudicó el holandés Reinier Saxton tras vencer en una apretada final al inglés Sam Hutsby por 2/1. El mejor español en el Real Club de Golf de Sevilla fue el madrileño Pedro Oriol –hoy ya profesional-, que cayó en la ronda de octavos de final.
En la prueba femenina, el número de aspirantes se reduce a un total de 99 jugadoras. Entre las candidatas al título destaca la presencia de la francesa Lucie Andre –que acude con la intención de reeditar su triunfo de hace un año– y de las españolas Anna Arrese –vigente campeona de España Amateur– y Adriana Zwanck, ganadora de esta competición en la edición de 2003 y finalista en 2008, puntas de lanza de una nutrida y destacada representación española que aspira a romper la racha de victorias extranjeras conseguidas en los tres últimos años.
Anna Arrese, que a finales de enero se proclamó vencedora en el Internacional de Portugal Femenino, acude con el handicap de juego (-3.0) más destacado entre las 28 españolas presentes en este Internacional de España Amateur Femenino. Atendiendo a este concepto es preciso destacar asimismo a las barcelonesas Mireia Prat (-2.5) y Camilla Hedberg (2.4), la asturiana Inés Díaz Negrete (-2.3), la malagueña Noemí Jiménez (-2,3)…
En Golf Platja de Pals estarán asimismo, al margen de las 28 españolas,
19 francesas, 16 alemanas, 9 suecas, 4 inglesas, 4 galesas, 4 italianas, 4 escocesas, 3 irlandesas, 2 belgas, 2 suizas, 1 checa, 1 noruega, 1 portuguesa y 1 coreana.
Lucie Andre, ganadora de la Copa de la Reina 2009
En la última edición, celebrada en el Real Club de Golf de Las Palmas, la francesa Lucie Andre se adjudicó el título tras superar en la gran final a su compatriota Rosanna Crepiat por un contundente 5/4. En años anteriores también se vivieron interesantes duelos en los que salieron triunfadoras jugadoras españolas. La madrileña Adriana Zwanck rompió en 2002 una racha de 13 ediciones de victorias foráneas consecutivas (1989-2001). Este éxito espoleó a las golfistas españolas hasta el punto de que de los cuatro torneos posteriores, tres cayeron en manos locales.
La navarra Beatriz Recari levantó el trofeo en 2004, mientras que su paisana Carlota Ciganda lo hizo en 2005 y 2006. En la primera de ellas doblegó a la malagueña Azahara Muñoz en una excelente final celebrada en Costa Ballena, mientras que en la segunda la de Ulzama se adjudicó el torneo pese a la oposición de Caroline Hedwall.
Asimismo es preciso recordar a María del Carmen Navarro, que en 1988 fue la anterior española en ganar esta selecta competición tras imponerse en la gran final, en Pals, a la francesa Valerie Michaud. La última final integrada por dos españolas –al margen de los pulsos Beatriz Recari-Carlota Ciganda de 2004 y Carlota Ciganda-Azahara Muñoz de 2005– se produjo en 1981, cuando Cristina Marsans se impuso a Ana Monfort por 2up en Torrequebrada.
Ambos Campeonatos Internacionales Amateur de España se desarrollarán durante cinco días consecutivos, los dos primeros mediante la modalidad ‘stroke play’ (juego por golpes), estableciéndose un corte al finalizar la segunda jornada en el puesto 32. A partir de ese día, y ya hasta el final, se juegan eliminatorias sucesivas (dieciseisavos de final, octavos,…) hasta determinar al ganador.
Nota: seguimiento diario en www.golfspainfederacion.com
Fuente: Jorge Villena (Departamento de Prensa RFEG)
Deja un comentario