The Master by Decathlon

A medida que pasa el tiempo

Javier Romero | 09 de abril de 2015

Otro año más esperamos con impaciencia la llegada del Masters. Es un torneo especial dado que es el primer grande del año y se juega en el mismo idílico y exclusivo escenario cada edición. Siempre he dicho que para mí el Open es el mejor torneo de todos, pero no puedo ocultar la ilusión que me transmite el Masters. Augusta National me genera sentimientos encontrados; por un lado me fascina ese halo de inaccesibilidad y perfección que le rodea y por otro lado creo que ha confundido a muchos golfistas al ser considerado modelo de recorrido. Muchos aficionados exigen campos extremadamente verdes y cuidados a un nivel insostenible. Obviamente daría mi reino por jugar allí, no quiero que se me entienda mal.

Empecé a jugar al golf hace unos 11 años y lo poco que conocía de nuestro deporte era que se celebraba un torneo especial llamado Masters. Que un neófito sepa de la existencia de esta prueba dice mucho. En aquella época los preferidos de las casas de apuestas para vestirse la chaqueta verde eran los llamados The Big Five: Tiger, Mickelson, Els, Goosen y Vijay Singh. Esos golfistas copaban los 5 primeros puestos de la clasificación mundial. Hoy ninguno de esos magníficos jugadores aparece en esos puestos y han sido sustituidos por jugadores más jóvenes: McIlroy, Stenson, Watson, Spieth y Day por ese orden.

2015 puede ser el año en se confirme un cambio generacional que se viene gestando desde que Tiger dio signos de debilidad. Tras gobernar con mano de hierro una larga temporada, el aspirante a golfista con más grandes de la historia, vio frenada su carrera debido en gran medida a las lesiones.

El nuevo rey, McIlroy, es muy joven y tiene un largo reinado por delante. Hace un tiempo aprendió una valiosa lección: si no entrena en serio, el talento no es suficiente. Perdió su número 1, pero parece que lo ha recuperado para no abandonarlo. Es el gran favorito para ganar cualquier torneo en el que participe, no solo el Masters.

El tiempo avanza inexorablemente. Nadie puede asegurar que Tiger o Mickelson no puedan llevarse el gato al agua, pero sería una sorpresa en mayor o menor medida. Este año no tengo claras mis preferencias en cuanto a la victoria. Por supuesto que me gustaría que ganara uno de los tres compatriotas, Sergio García, Miguel Ángel Jiménez o José María Olazábal, que van a disputar la prueba, eso es algo que no varía en cada Masters. Por otro lado siempre he sido admirador de Mickelson por su magia y por ser capaz de lo mejor y de lo peor.

Así que nos movemos es unos escenarios muy interesantes en función del golfista que logre domar el bucólico y encantador recorrido de Georgia.

Una victoria de Tiger sería muy positiva para el golf. Pondría a tiro el récord de Nicklaus de los 18 grandes y, aunque suene increíble, revolucionaría de nuevo este deporte. Una vez más. La victoria de uno de los jóvenes —Rory, Day, Spieth o Fowler— confirmaría que la transición es un hecho irrevocable. Algo similar ocurriría con Bubba o Stenson, golfistas con algunos años más, pero punteros en cuanto a la clasificación mundial.

En cualquier caso gana el golf. El deporte siempre sobrevive a los deportistas. El baloncesto lo hizo con Michael Jordan, el fútbol con Maradona y Pelé y el golf lo ha hecho con Nicklaus y lo hará con Tiger o Rory, afortunadamente.

Como colofón a esta disquisición quiero comentar el anuncio de Nike que en alguna medida viene a plasmar gráficamente el debate del cambio generacional. El reclamo publicitario me parece excelente. La marca se publicita sin hacer referencia a ningún producto, lo que habla de la fortaleza de la firma en el mercado. Ahora bien, me parece que grabándolo, Tiger acepta el relevo de la cima del golf en alguna medida. Tal vez sean apreciaciones erróneas mías, pero me llama la atención que un deportista con el carácter competitivo de Tiger haya querido hacer este anuncio.

En cualquier caso, preparémonos para disfrutar de uno de los mejores espectáculos del mundo.

1 comentario a “A medida que pasa el tiempo”

  1. El 9 de abril de 2015 Casimiro Miguel ha dicho:

    Excelente artículo. Has dibujado las mismas sensaciones que me transmite el Master. Sí que me da la sensación de que los jugadores Top actuales, en su mayoría, no tienen el carisma de los Top de los de la década pasada. Deseemos la mejor suerte a la terna de españoles participantes

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: