Open Championship by Decathlon

Anarquía en el Old Course

Óscar Díaz | 19 de julio de 2015

El mundo al revés. Como diría Bill Murray encarnando al profesor Venkman en Cazafantasmas, «un amateur liderando el Open Championship, perros y gatos cohabitando, la histeria de las masas». Veinticinco jugadores separados por cinco golpes en un Old Course que ha vuelto a mostrarse vulnerable en la tercera jornada. Las subtramas que ofrece esta edición del torneo, más numerosas que las ramificaciones de las sagas-río de George R. R. Martin. La anarquía se ha apoderado de la cuna del golf, sede de los guardianes de la ortodoxia, el regimentado Royal & Ancient.

Es como si la ausencia del número uno del mundo, Rory McIlroy, hubiera abierto las espuertas de la anarquía golfística. El gato no está y los ratones bailan, pero algunos de eso ratones ya han demostrado que tienen vocación de león. Como Jordan Spieth, que se encuentra a un solo golpe del liderato ocupado por el amateur Paul Dunne, el campeón de 2010 en el Old Course Louis Oosthuizen y el impenitente aspirante en los majors, Jason Day. Spieth está un paso más cerca de igualar una hazaña histórica y poner su nombre al lado de Ben Hogan y Tiger Woods como ganador de tres majors en la misma temporada. Está donde quiere y ya sabe qué ha de hacer. Mientras Dustin Johnson, líder durante las dos primeras jornadas, se diluía y firmaba un 75 en un día en que la media de golpes ha estado por debajo de los 70, Spieth ha hecho lo que tenía que hacer: 66 golpes y liderato al acecho.

Por delante, un terceto heterogéneo encabezado por un amateur irlandés que ocupa la octogésima plaza en el ranking mundial de su categoría, pero que figuró en el equipo ganador de la Palmer Cup de 2014 (junto a Jon Rahm y Pep Anglés) y se ganó su plaza en el Open imponiéndose en la previa de Woburn. Si Spieth puede situarse al lado de Hogan, Dunne ya está junto a Bobby Jones en el libro de récords del torneo, ya que, hasta hoy, el ganador estadounidense del Grand Slam fue el último amateur que lideró un Open después de 54 hoyos… en 1927. Su historia de amateur salido de la nada que lucha por el título recuerda a la hazaña de Francis Ouimet en el US Open de 1913. A Dunne, que salió en los primeros partidos del torneo el jueves, sus amigos le mandaron una foto del marcador con su nombre en el primer puesto. Cuatro días después, sigue en esa posición, con -12, por delante de la plana mayor del golf mundial, después de haber entregado una tarjeta con 66 golpes y sin bogeys en la jornada del movimiento. La foto del domingo es mucho mejor, sin duda.

Junto a Dunne, un Louis Oosthuizen rocoso que apabulló en 2010 en este mismo terreno y un Jason Day que ya ha rozado el título en un major en demasiadas ocasiones. Todos serían dignos ganadores, igual que un resucitado Padraig Harrington, quinto con -10, o todos los golfistas empatados en la concurridísima sexta plaza. Atentos a la alineación: Rose, Goosen, Scott, Johnson (Zach), Willett, Streb, Leishman, Niebrugge (impresionante el amateur, pese a estar provisionalmente eclipsado por Dunne) y Sergio García.

De nuevo, el castellonense está en disposición de luchar por el título. Su 68 (-4) del día le ha llevado hasta la sexta plaza a tres golpes de los líderes, dos menos de los que le separaban de Johnson al principio de la jornada. La operación, casi perfecta; su juego, excelso. Impecable de tee a green (solo falló un green en toda la vuelta), con un par de aciertos más (como el doloroso birdie marrado en el 18) habría estado más arriba aún. De todos modos, sale por detrás de los primeros con un plan claro: atacar, atacar y atacar.

Entre los escasos derrotados de un día generoso en birdies, Dustin Johnson, que finalizaba con tres bogeys consecutivos en una jornada aciaga para caer hasta la decimoctava plaza, y los locales Paul Lawrie y Marc Warren, tres de los cuatro únicos jugadores (junto a Willett) que acababan al par o peor.

En cuanto al segundo español en liza, Rafa Cabrera-Bello, hay que destacar su gran 68 que le ha permitido escalar 16 puestos hasta la cuadragésimo quinta plaza. Dado lo apretado de la clasificación, podría tener a tiro su mejor clasificación en un Open, la vigésimo primera plaza que consiguió en Muirfield en 2013.

Resultados completos

2 comentarios a “Anarquía en el Old Course”

  1. El 20 de julio de 2015 Quique ha dicho:

    Hogan no ganó los 3 primeros majors aquel año, ganó 1o, 2o y 4o. En aquella època el PGA We jugaba justo antes del British.

  2. El 20 de julio de 2015 Óscar Díaz ha dicho:

    Corregimos el texto, Quique. Muchas gracias por el apunte.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: