Sucede cada año. Los grandes fabricantes bajan el precio de los modelos que nos han venido anunciando durante los últimos meses y sacan otros nuevos que prometen mejorar nuestro juego. Más perdón, distancia o un mayor control del vuelo de la bola suelen ser algunas de las premisas que acompañan a estos palos, que en muchas ocasiones cumplen con sus propósitos mientras que, en otras, se tratan simplemente de campañas de marketing que sirven para mantener un determinado palo en lo más alto de las listas de ventas.
Hemos querido echar un vistazo a algunas de estas novedades, que a buen seguro venderán bien cuando varios de los mejores del mundo los utilicen para ganar un torneo. Puede que no mejoren ninguno de los aspectos que hemos mencionado anteriormente, pero seguro que se trata de, por lo menos, uno de los mejores modelos que cualquiera de los grandes fabricantes ha sacado hasta la fecha, es decir, que no empeorará nuestro rendimiento con respecto a nuestro viejo palo de hace cinco años.
La mejor campaña publicitaria de un palo en los últimos años, solo equiparable a los grandes expertos en esta materia (TaylorMade y su RocketBallz, por poner un ejemplo reciente). Nike Golf ha ido filtrando imágenes de su colorido driver poco a poco, llamando nuestra atención con un diseño innovador y, posteriormente, con el anuncio del flamante fichaje de Rory McIlroy para la próxima temporada. Este palo debería venderse solo cuando el norirlandés lance su bola a más de 300 yardas, acompañado de solo una frase: “El driver del número uno del mundo”. Hasta se dice que ya ha grabado un anuncio junto a Tiger Woods, lo que provocará que uno de los grandes duelos que podemos ver en 2013 esté patrocinado por una sola marca.
Desde un punto de vista más técnico, el VR_S Covert se ha adaptado a los tiempos que corren con un ajuste manual del loft de la cabeza, pudiendo ser cambiado junto a la posición de la cara del palo (abierta, cerrada o cuadrada). Un total de 15 variantes que provocarán la confusión o el deleite de muchos aficionados. Cuenta con una cavidad posterior que proporciona la sensación de un elevado peso en la cabeza y promete crear un momento de inercia (MOI) mayor, aumentando el perdón y la distancia en los golpes descentrados. Las correspondientes maderas e híbridos también se presentan como uno de los platos fuertes del año.
Siguiendo la rejuvenecida estrategia que les proporcionó Rickie Fowler hace un par de años, Cobra ha sacado los Amp Cell Drivers en cuatro colores distintos: azul, rojo, blanco y, cómo no, naranja. Los drivers AMP Cell y los AMP Cell Pro cuentan con la llamada MyFly technology, que permite a los golfistas elegir entre seis opciones de loft y trayectoria. Más distancia y mayor perdón que en modelos anteriores, como siempre, y una fuerte apuesta este nuevo año para una compañía que ha crecido considerablemente en los últimos tiempos, ganando adeptos en el circuito y, sobre todo, en los más jóvenes. Cada semana es más fácil encontrarse alguno vestido con prendas naranjas de arriba a abajo y con un colorido driver.
Adams venía siendo la marca de híbridos de referencia desde que aparecieron en el mercado, por lo que cuando TaylorMade adquirió la compañía este año sabía que contaba con un filón importante en un sector del juego que proporciona grandes beneficios. Mezclando la facilidad que proporcionaban antiguos modelos para generar velocidad en la bola sin importar el swing, TaylorMade promete haber mejorado la distancia con sus avances en los últimos años en el sector, incluyendo su gran éxito en ventas (RocketBallz) de 2012. Si han mejorado mínimamente el trabajo de Adams durante los últimos años, estaremos sin duda ante un gran palo de golf.
Pues después de los drivers más vendidos del año 2012, era inevitable intentar dar un salto proporcional con los hierros, que no han sido precisamente la base del éxito de TaylorMade. Han sido diseñados por y para aumentar el perdón y la distancia de jugadores no experimentados, por lo que pueden resultar de gran ayuda para el aficionado que lleva mucho tiempo con el mismo hándicap y quiere ver un cambio sustancial en alguna parte de su juego. Una cara del palo muy fina, el diseño de cono invertido y un peso distribuido a lo largo de la cabeza son algunos de sus argumentos para conseguirlo.
Fabricantes de algunos de los mejores wedges que ha visto el mundo del golf, Cleveland Golf se atreve a mejorar su legendaria serie 588 con un nuevo modelo que promete igualar el rendimiento de sus forjados pero añadiendo un perdón extra a la ecuación. Los 588 RTX cuentan con las estrías reglamentarias de los principales circuitos, pero también con unas minúsculas distribuidas por toda la cara del palo, que prometen igualar la cantidad de spin que se generaba hace unos años. El diseño posterior de la cabeza promete un mayor perdón para los golpes descentrados, precisamente uno de los puntos mejorables en los 588 tradicionales.
Cuando la R&A y la USGA prohibieron el uso convencional de los putters largos (anclados al cuerpo), Odyssey Golf tardó horas en anunciar este nuevo modelo, que no se pega al pecho sino al brazo. Si no puedes patear con uno convencional, este nuevo tipo de palo puede ser una solución. Tampoco se han olvidado de los modelos más tradicionales, y los putters Versa ofrecen un nuevo modelo de alineación para controlar mejor la trayectoria del palo a través del golpe. Una nueva apuesta que puede tener una gran aceptación dentro de los circuitos profesionales.
Son algunas de las novedades que llegan en 2013, pero seguro que no serán las últimas. Callaway Golf lleva intentando volver a sus antiguos números a través de toda la serie RAZR, tanto en maderas, híbridos y hierros. Adaptándose poco a poco en la variedad de sus drivers y prometiendo, como el resto de fabricantes, un modelo de hierros para cada tipo de jugador. PING tampoco piensa quedarse atrás después de un gran año y apuesta por la serie Anser entre sus novedades, que también incluyen los Scottsdale TR Putters, especializados en un control de la distancia más sencillo. También podéis ver nuestro análisis de una de las marcas más pujantes en este sector durante los últimos años, SeeMore, que dividimos en tres partes analizando seis modelos distintos.
Deja un comentario