Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona de juego

Apuestas de golf: un campo del que no hay que perder detalle

Danel Agirre | 04 de julio de 2012

Con la perspectiva que dan los meses transcurridos, una de las imágenes más desgarradoras del golf en 2011 correspondió a la celebración de la victoria en un importante torneo. Tras mucho tiempo sin husmear el éxito, Thomas Levet se adjudicó el Open de Francia brillantemente; el entusiasmo de sus compatriotas, sus allegados y de algunos de los golfistas locales hizo que fuera arrojado, como manda la tradición, al lago que bordea el ‘green’ del 18. Levet se dejó la tibia en el festejo, y tardó varios meses en recobrarse completamente. Desde entonces ha vuelto al anonimato de la mitad del pelotón; su mejor resultado desde aquella hazaña es una discreta trigésimo cuarta posición.

Open de Francia

El evento más antiguo que se celebra en la Europa continental tendrá lugar en el Le Golf National, un sugerente recorrido situado a un paso de Versalles. Desde su inauguración en 1990 ha acogido el torneo de forma casi ininterrumpida, y cada vez presenta unas garras más afiladas. Dado que fue designado sede de la Ryder Cup de 2018, conviene no perder detalle del accidentado campo. Rodeado por innumerables obstáculos de agua, destaca por la terrorífica secuencia final de cuatro hoyos, de los que es sumamente difícil escapar con un par.

Le Golf National premia a los jugadores más precisos y estables, aquellos que sortean con paciencia una trampa tras otra. No es de extrañar que varios golfistas veteranos —Levet, Miguel Ángel Jiménez— hayan dominado allí recientemente, o que Jan van de Velde y Colin Montgomerie hayan estado a un pasito de reverdecer viejos laureles en él. La media de golpes del recorrido va subiendo con regularidad cada año, ya que tendrá que presentar sus mejores galas para una batalla entre Europa y Estados Unidos en seis años.

Lee Westwood (6,5), Justin Rose (13) y el vencedor de 2009 Martin Kaymer (13) encabezan la nómina de candidatos en Versalles. El ‘field’ reúne a muchos de los principales dominadores del Circuito Europeo, como Graeme McDowell (19), Francesco Molinari (21), Peter Hanson (26) o Ian Poulter (31). Sin embargo, Le Golf National no acostumbra a premiar a los golfistas más ilustres, por lo que conviene fijarse en algunos secundarios de lujo, que además ya han cosechado puestos de privilegio allí. Nicolas Colsaerts (41), Thorbjorn Olesen (51), Mark Foster (56) o Anthony Wall (61) resultan elecciones muy tentadoras.

Rafa Cabrera-Bello (46) atesora muchas de las armas que se requieren para domar este campo, como casi hizo hace pocos días con Royal Portrush. Es la mejor carta española en el Open de Francia, aunque los antiguos ganadores Miguel Ángel Jiménez (101), Pablo Larrazábal (81) y Jose María Olazábal (301) querrán demostrar que el juego que les llevó a conquistar el torneo sigue ahí. Gonzalo Fernández-Castaño (67) y Alvaro Quirós (61) deben seguir cimentando sus candidaturas ‘Ryder’, que aún requieren bastante trabajo. Alejandro Cañizares (151) conoce muy bien Le Golf National, y su buen 2012 pide a gritos un resultado de lustre que redondee la temporada.

Apuestas recomendadas: Nicolas Colsaerts a cuota 41 y Mark Foster a cuota 56.

Greenbrier Classic

Tiger Woods y Phil Mickelson incluyeron este torneo relativamente menor en sus muy solicitados calendarios tras quedarse prendados al ver el coqueto Old White TPC de Greenbrier por televisión. Mickelson (23) ya comprobó los rigores del campo en 2011, y no pudo pasar el corte; Woods (5) se ausentó por lesión, pero no faltará esta vez. Aunque parezca una osadía decirlo, la candidatura de ambos para este torneo no resulta demasiado atractiva: uno no ha jugado nunca el Greenbrier Classic, y el otro se peleó con el recorrido la única vez en la que lo hizo.

Este clásico par 70 es mucho más duro que cuando Stuart Appleby cosechó un asombroso 59 allí en 2010. El año pasado resultó mucho más complicado aterrizar en calle, y los ‘greens’ se presentaron mucho menos receptivas. Con tanto cambio y un montón de jugadores relevantes que no conocen el campo, la lógica dicta que merece la pena buscar jugadores con poca tendencia a meterse en líos, y con buenas dotes en la recuperación, dada la profusión de pares 4. Jim Furyk (19) y Steve Stricker (21) son elecciones obvias en ese contexto. Entre los que ya se adaptaron al campo del año pasado, Brian Davis (61), Andrés Romero (67) y Cameron Tringale (67) son tres nombres que podrían estar rondando la cabeza de la tabla el domingo.

Apuestas recomendadas: Jim Furyk a cuota 19 y Andrés Romero a cuota 67.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: