Pasaron la previa hace unos días, pero esta semana llega la verdadera prueba. Tanto Jacobo Pastor como Antonio Hortal esperan unirse a Javi Colomo y Carlos Pigem en la aventura del Asian Tour, una experiencia que comenzó como una locura pero que ha ganado sentido a medida que se conocía más de este circuito, en pleno crecimiento, y se comparaba la situación con la de España. El reto es finalizar entre los cuarenta mejores y empatados el próximo sábado y conseguir un pase a múltiples torneos a lo largo y ancho del lejano continente. Y promete ser muy duro.
Al igual que ellos, muchos otros jugadores provenientes de todas las partes del globo han acudido a Tailandia para buscar la misma oportunidad: vivir de la competición. De martes a sábado, en el Imperial Lakeview Golf Club y el Springfield Royal Country Club, habrá más de doscientos candidatos a conseguir la tarjeta. Las dos primeras jornadas se disputarán en el Imperial Lakeview, que tanto Jacobo como Antonio conocen ya por disputar allí la previa, mientras que las dos últimas serán en el Springfield.
Tras las dos primeras jornadas se establecerá un corte que pasarán los ochenta mejores y empatados. Y no solo se trata de conseguir la tarjeta, sino de en qué posición se finaliza esta semana, ya que eso les podría dar acceso a los torneos más importantes del calendario. Pastor finalizó tercero hace unos días tras firmar vueltas de 65, 68 y otras dos de 72 impactos, mientras que Hortal fue decimoctavo tras entregar dos de 74, una de 68 y otra de 69. Los birdies serán también frecuentes esta semana, pero como sucede en este tipo de pruebas, los más determinantes terminan siendo los errores. Evitarlos y mantenerse en la brecha se antoja fundamental.
Antonio saldrá a las 12:30 mañana, junto al australiano Carolan y el chino Lin, mientras que Jacobo lo hará en el siguiente partido, a las 12:40. En esta escuela habrá 35 participantes australianos, 12 ingleses, 13 tailandeses, 28 japoneses, 26 coreanos, 25 tailandeses o 15 estadounidenses, por lo que bien podría comenzar a considerarse como un circuito global, y no únicamente reservado a los habitantes del continente.
Deja un comentario