Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Caer está permitido, levantarse es obligatorio

Jorge Simón | 21 de abril de 2013

Jorge Simón, durante la segunda vuelta del Open de España 2013 (foto de Fernando Herranz)

Jorge Simón es un jugador amateur madrileño que compagina sus entrenamientos y torneos con los estudios en la Universidad Francisco de Vitoria gracias al acuerdo de colaboración suscrito entre esta entidad y la Federación de Golf de Madrid. El vigente campeón de España Júnior recibió una invitación de la RFEG para disputar el Open de España y ha tenido la gentileza de narrarnos sus experiencias en el torneo.

Saludos un día más, amigos. Como en días anteriores, os voy a contar mi experiencia en el Open de España 2013 disputado en el espectacular recorrido valenciano de El Saler.

Mi último día de competición no fue el soñado. Íbamos con la mentalidad de comernos el campo, pero al final el campo nos comió a nosotros. Un mal comienzo con tres bogeys en los cuatro primeros hoyos te saca de juego.

Finalmente el Open terminó para mí. Te vas con la sensación de querer más, no has estado a tu nivel, quizás por las exigencias del campo, la tensión del torneo o simplemente porque esto es GOLF, ese deporte que engancha porque cuando un día te lo da todo al día siguiente te lo quita de un zarpazo. Pero hay que saber mirar más allá del simple resultado.

Ahora que ya ha pasado un tiempo, me paro y pienso todo lo que esta semana me ha aportado en mi crecimiento como golfista y como persona. Analizas cada una de las miles de cosas increíbles que has vivido esta semana y de nuevo sientes el famoso cosquilleo en el estómago. Solo el hecho de haber compartido momentos con los mejores golfistas del continente europeo, examinar sus rutinas y hábitos, verlos frustrados cuando las cosas no les salían, escuchar sus conversaciones, reírse de sus chistes malos o escuchar ese simple e insignificante saludo que te intercambiabas cada mañana con ellos: «Good morning, sir». Solo por esos detalles ya sabes que esta semana ha sido apasionante.

No puedo olvidarme de El Saler. Cada campo tiene sus secretos, sus puntos fuertes, sus vistas bonitas, su Amen Corner, pero poder jugar un campo preparado en condiciones de tour es algo que no experimentas a menudo. ¿Recordáis eso de los putts que os mencioné el otro día, aquello de que si fallas un putt sabes que has sido tú y no puedes achacarle la culpa al green? Pues lo confirmo y me reafirmo (y yo he fallado muchos putts).

Creo que es importante recordar las palabras de Gonzalo Fernández Castaño cuando le preguntaron qué opinaba del recorrido y de su preparación: “El Saler es una obra de arte que hay que conservar”. Os voy a contar brevemente lo que yo pensaba de El Saler antes de jugar esta semana. Yo jugué el año pasado por primera vez este campo, de forma lúdica, con amigos. Y me gustó tan poco que tuve que abandonar el recorrido en el hoyo 9 e irme de allí con la sensación de que había jugado un campito. Sin embargo, si ahora alguien me preguntase por El Saler tendría que convertir el diminutivo en superlativo: CAMPAZO. Premia un buen golpe al igual que castiga uno malo, alterna entre hoyos cortos y hoyos largos, con pares 3 bonitos y agradables pero también difíciles y largos. Y eso ciñéndonos a los hoyos, pero también hay que señalar que es un campo al borde de mar. Estar en un tee de salida y notar la brisa marina en tu cara, oír las olas romper en la orilla y ver de fondo el horizonte es algo de lo que muy pocos campos pueden presumir.

Mi conclusión y punto final de este pequeño diario que he querido compartir con vosotros esta semana es que el tour engancha, el tour motiva. Es curioso la de emociones que habré podido sentir en este torneo. Me llevo muchísimas cosas positivas y experiencias que no se viven cada día. Sales motivado, con nuevas metas, con el sueño de que estar aquí de nuevo junto a todos ellos. El trabajo es duro y requiere esfuerzo, sabes que vas a caer incontables veces pero también que lo vas a dar todo por volver a levantarte.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: