Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Carlota Ciganda regresa al escenario de su puesta de largo

Óscar Díaz | 17 de septiembre de 2012

Aunque no estuviéramos familiarizados con su trayectoria amateur, después de echar un somero vistazo a su palmarés no hacía falta recurrir a bolas de cristal ni augures para intuir que Carlota Ciganda iba a tener una carrera profesional exitosa. Y más cuando en su estreno como profesional alcanzaba la segunda plaza en el Tenerife Ladies Match Play, reencarnación del Tenerife Ladies Open y escenario del debut de la navarra en el golf «de pago» (o, más bien, «de cobro», porque Carlota ya llevaba muchos años codeándose con las mejores pese a su status amateur).

Quince meses después de su salto a las filas profesionales, y con los dolores de crecimiento lógicos (como su relativo tropiezo en la escuela de clasificación del LPGA Tour), Carlota Ciganda se ha convertido en la mejor jugadora española en el Ladies European Tour y en uno de los baluartes de un golf europeo que echa demasiado de menos a las golfistas que han cruzado el charco y que solo acuden en ocasiones puntuales a los necesitados torneos del Viejo Continente.

Sin hacer demasiado ruido, Carlota está batiendo récords. Su victoria en el Deloitte Ladies Open acabó con la prolongada sequía de casi dos años del golf español en Europa desde aquella ya lejana victoria de María Hernández en Eslovaquia. Pero el triunfo de Carlota no ha sido una heroicidad puntual, sino el fruto lógico de la constancia que le ha llevado a rondar la cabeza de la clasificación en casi todos los torneos que ha jugado. Las cifras son inapelables: una victoria, seis top 10 y doce top 25 en trece torneos (solo ha fallado el corte en el UNIQA Ladies Open austriaco. Un prodigio de regularidad y brillantez que le permite liderar la orden de mérito del Ladies European Tour en el año de su estreno y que podría hacer que igualara una gesta legendaria, la de Laura Davies en 1985, cuando la inglesa se impuso en la lista de ganancias y se convirtió en mejor novata del año del circuito femenino europeo.

Y esta regularidad lleva aparejados beneficios añadidos. Pese a contar con una categoría de exención en el LPGA Tour que apenas le hubiera permitido disputar torneos, su notable papel en las tres pruebas que ha podido jugar este año (US Open, Evian Masters y British Open) le ha hecho escalar hasta una posición en la lista de ganancias que podría otorgarle plazas automáticas en los torneos asiáticos sancionados por el circuito estadounidense, la llave para asegurarse un puesto el año que viene en la primera división del golf mundial. Sería una ruta que el año pasado ya recorrió Caroline Hedwall, que consiguió el pasaporte para Estados Unidos gracias a sus éxitos en Europa y a su solidez en las citas importantes.

A Carlota se le presenta una disyuntiva complicada y habrá que ver si tiene que recurrir al encaje de bolillos para defender su posición como número 1 de facto en Europa y, a la vez, asegurarse su tarjeta para el año que viene en el LPGA Tour. Lo bueno es que, una vez pasado el Open de Francia, ambos circuitos convergen en Asia y la navarra podría alternar entre uno y otro sin desplazamientos traumáticos ni tener que hacer excesivos malabares, pero todo queda a expensas de lo que ella decida. Sin duda, su marcha a Estados Unidos, en caso de que se produjera, supondría un duro golpe para el maltrecho panorama del golf femenino europeo, pero un salto de calidad notable en su carrera profesional.

Pero antes de todo eso, Carlota Ciganda vuelve a Golf Las Américas, donde el año pasado solo cedió ante Becky Brewerton, para completar su inmaculado palmarés nacional con el título del Tenerife Open de España Femenino ante un plantel de 126 jugadoras entre las que figuran 17 españolas. Curtida después de un durísimo Open Británico en el quedó decimoséptima (de nuevo, la mejor española), pese a sufrir los rigores del tiempo y de una intoxicación alimentaria, Ciganda quiere dejar huella en el único torneo español que sobrevive en el calendario del Ladies European Tour gracias a los esfuerzos heroicos de Deporte & Business y la RFEG. La trayectoria golfística de Carlota Ciganda está íntimamente unida a la de estas dos entidades, y qué mejor homenaje para todos ellos que un triunfo en este torneo de tanto significado.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: