El Abierto de la República Checa cumplió a la perfección con las previsiones más optimistas, y ha dejado la clasificación para el equipo europeo de la Ryder Cup lanzada a un final de auténtico infarto. Tras la desempatada victoria de Peter Hanson sobre Peter Lawrie y Gary Boyd, el inglés Paul Casey se une a la inesperada lista de ilustres pendientes de una salvadora invitación del capitán escocés.
Así, podemos afirmar sin temor a equivocarnos de que en el Prosper Golf Resort de Čeladna se ha comenzado a poner a prueba la incómoda relación entre la credibilidad de las palabras de Colin Montgomerie y la falta de compromiso de alguna de las principales estrellas del continente.
Ha llovido mucho desde que Monty advirtiera a los rezagados de que la obtención de una de las tres invitaciones estaba sujeta a su participación en tres torneos capitales para el Circuito: el BMW PGA Championship, el Celtic Manor Wales Open y el Johnnie Walker Championship at Gleneagles.
Ahora, se enfrenta a la tesitura de mantener su palabra y castigar a reincidentes como Pádraig Harrington, Paul Casey, Justin Rose y Sergio García, o de faltar a sus principios y dejar en la estacada a golfistas que sí han cumplido con el Circuito, como Edoardo Molinari, Álvaro Quirós, Simon Dyson, Ross McGowan, Oliver Wilson, Robert Karlsson… y Miguel Ángel Jiménez.
En cualquier caso, la situación se presenta complicada. A falta del sprint final de Gleneagles, las dos últimas plazas de la RCEPL se decidirán entre sus actuales poseedores, Peter Hanson y Miguel Ángel Jiménez, y el cuarteto de aspirantes, Ross McGowan, Simon Dyson, Álvaro Quirós y Edoardo Molinari.
Peter Hanson tiene pie y medio en el equipo europeo. De hecho, sólo podría perder su privilegiada posición si Simon Dyson y Ross McGowan terminaran primero y segundo (en ese orden) en el antiguo PGA escocés, y el sueco no lo hiciera en el top 10 (*).
La plaza de Miguel Ángel Jiménez si está abierta a múltiples combinaciones. Tras su séptimo puesto en Chequia, sólo ha podido incrementar en cincuenta y cinco mil euros su colchón de seguridad, y perdería su ¿última? oportunidad de disputar una Ryder Cup en suelo europeo si se produjera un segundo puesto de Ross McGowan, o una victoria de Simon Dyson, Álvaro Quirós o Edoardo Molinari (*).
(*) En ambos casos, los cálculos exactos los ofreceremos en el análisis del Johnnie Walker Championship, ya con la publicación oficial del Circuito del cambio a euros del millón cuatrocientas mil libras de dotación económica del torneo.
Exceptuando el caso de Ross McGowan (pase lo que pase en Escocia seguiría fuera del top 50 del OWGR, y del top30 de la Race To Dubai, y llegaría a la cita galesa tras una discretísima temporada donde ha fallado siete cortes, y sólo ha estado una vez en el top 10, en el Volvo China Open), los otros tres aspirantes sí serían merecedores de una presencia Ryder.
Para empezar, una victoria es la única posibilidad que tienen los tres de clasificarse, lo que supondría en el caso de Edoardo Molinari y de Álvaro Quirós el segundo entorchado de la temporada. Además, los tres estarían cómodamente asentados en el top 50 del OWGR, con el italiano entre los veinte primeros, y el español entre los cuarenta mejores.
Por si esto fuera poco, Simon Dyson y Edoardo Molinari ya han demostrado sus habilidades en las competiciones por equipos. El primero, durante el pasado Vivendi (Seve) Trophy, destrozando a los continentales con su electrizante carácter en Match Play. El segundo, en la última Copa del Mundo, dando a Italia su primera victoria formando pareja con su hermano Francesco.
Y con Álvaro Quirós como uno de los pocos pegadores europeos que pueden hacer frente al poderío físico de los estadounidenses, en un campo largo como el Twenty Ten Course del Celtic Manor Resort.
Entonces, ¿a quién otorgar las invitaciones? ¿A golfistas que lleguen en forma, o a otros que aporten, teóricamente, experiencia? ¿Y qué hay del vinculante apoyo al Circuito a la hora de participar en la competición golfística más mediática, sólo por detrás de los Juegos Olímpicos y del Mundial de Fútbol, a nivel global?
Dando por seguro a Peter Hanson, el equipo europeo presentaría un balance de tres veteranos (Lee Westwood, Graeme McDowell e Ian Poulter), y cinco rookies (Rory McIlroy, Martin Kaymer, Ross Fisher, Francesco Molinari, y el propio jugador sueco), si bien resulta cuanto menos aventurado catalogar de principiantes a golfistas como Kaymer o McIlroy, ganador de un major y de un torneo del PGA Tour, respectivamente.
Esta circunstancia sí podría agravarse dependiendo de si Miguel Ángel Jiménez conservara su novena plaza (cuarto veterano) o la terminara cediendo, y a quién. No es lo mismo contar con un veterano con tres Ryder Cups a sus espaldas, y dos victorias este año en dos de los torneos más importantes de la temporada en el Circuito, que un neófito en estas lides.
Detrás de una búsqueda de experiencia y liderazgo en el equipo (sobre todo si Lee Westwood no se recupera a tiempo de su lesión muscular), surgen los nombres de Pádraig Harrington, Luke Donald, Sergio García, Henrik Stenson y Paul Casey.
Pádraig Harrington continúa siendo, dos años después, el único europeo ganador de tres majors. En una temporada desigual (cinco cortes fallados por siete top 10), conserva su posición entre los veinte primeros del ránking mundial, aunque su principal hándicap es su incomprensiblemente reducido número de apariciones en Europa este año (PGA de Wentworth y Abierto de Irlanda), y su decisión de no disputar los dos últimos torneos puntuables, pese a encontrarse fuera del equipo tras el US PGA Championship.
Paul Casey y Luke Donald tampoco han preferido ganarse su plaza en los greenes, y se han entregado a la suerte del criterio del capitán escocés. Sin embargo, ambos son dos de los diez mejores jugadores del mundo, guardan un registro Ryder excepcional (a diferencia del irlandés), y se han caído del equipo a ultimísima hora (el primero esta semana, y el segundo tras el US PGA, tras meses de batallarse su puesto en la difícil RCWPL). Por no hablar, de que Luke Donald llegó a alterar su calendario estadounidense optando por el Madrid Masters y el Celtic Manor Wales Open en las lucrativas semanas pre US Open del PGA Tour.
Y si Montgomerie busca forma física, son Justin Rose, Edoardo Molinari y Robert Karlsson los nombres a tener en cuenta. El primero por haber ganado dos torneos en el todopoderoso PGA Tour (The Memorial y AT&T National), el segundo por colocarse en disposición de clasificarse a través de la RCEPL cuando sólo está sumando euros (puntos) desde enero (en 2009 era miembro del Challenge Tour, cuyas victorias se pagaban a escasos 12 puntos del OWGR), y el tercero por sobreponerse a una delicada retinopatía y volver a progresar hasta el top 30 del OWGR, con victoria en Qatar, y segundo puesto en Memphis incluidos.
Si nos ciñésemos a los datos objetivos (e incluyendo a Peter Hanson y a Miguel Ángel Jiménez, al no tener asegurados su plaza Ryder), esto es, las posiciones en las diferentes clasificaciones mundiales, los puntos/euros obtenidos en este 2010, y la experiencia en Ryder Cup anteriores, nos encontramos que los destinatarios ideales de las tres wild cards serían:
– Luke Donald, Justin Rose y Paul Casey, sin descartar a Pádraig Harrington (criterio OWGR).
– Paul Casey, Miguel Ángel Jiménez y Edoardo Molinari, sin descartar a Peter Hanson (criterio R2D).
– Bernhard Langer, Sergio García y Pádraig Harrington, sin descartar a Miguel Ángel Jiménez y Paul Casey (criterio experiencia).
OWGR: Official World Golf Ranking (ránking mundial); RCWPL: Ryder Cup World Point List (Lista de puntos mundial para la Ryder Cup); R2D: Race to Dubai (Carrera a Dubai); RCEPL: Ryder Cup European Point List (Lista de puntos europea para la Ryder Cup).
Pero, ¿qué hay de la fidelidad al Circuito? ¿Dónde queda la necesidad de apoyarlo en estos tiempos de crisis económica y de inestabilidad de patrocinadores, si acabas invitando a un Justin Rose que difícilmente cumplirá el mínimo de torneos en Europa, o a un Paul Casey que ya en 2008 dependió de una invitación de Nick Faldo como consecuencia directa de sus escasas apariciones en el continente? ¿Qué hay detrás de que Justin Rose, Paul Casey, Luke Donald, Pádraig Harrington, o Sergio García no se presenten en Gleneagles y muestren su compromiso al capitán del equipo europeo?
Con la profundidad de banquillo que hay en el golf europeo, ¿cómo es que sigue sonando el nombre de Bernhard Langer, por mucho que haya ganado dos majors en el Circuito Senior, y cuando sus dos participaciones este año en el golf profesional se han limitado a un corte fallado en Augusta y una sexagésima posición en el BMW International Open?
Si en 2008 nadie apostaba por los Martin Kaymer, Nick Dougherty, Rory McIlroy o Ross Fisher, y de hecho se les sugirió que formaran parte como observadores de la expedición europea con el único fin de que se empaparan del espíritu Ryder para futura convocatorias, ¿cómo es que para esta edición no se descarta la presencia de Rhys Davies, todo un rookie en el golf profesional de máximo nivel por la cantinela de que así habría un jugador local… cuando en el equipo europeo hay un mínimo de cinco jugadores británicos, y por tanto locales en el País de Gales?
¿Por qué nadie apuesta por pesos pesados como Henrik Stenson o Robert Karlsson? ¿No se merecerían una invitación tras haber demostrado con creces su valía en anteriores Ryder Cup y su compromiso con el golf europeo, aparte de encontrarse en torno al top 30 del OWGR?
Nadie duda de la labor de Sergio García en una hipotética presencia en la Ryder Cup, y pese a que no atraviesa su mejor momento de forma (por primera vez en su carrera se ha caído del top 50 del OWGR) la Ryder Cup podría suponerle el tan ansiado revulsivo, si no fuera porque ha comunicado su retiro temporal de la competición hasta nuevo aviso (con la única excepción de su Castelló Masters), y no ha cumplido con ninguno de los tres torneos-requisitos de Colin Montgomerie.
Entonces, ¿por qué sigue sonando en las quinielas de futuribles? ¿Qué hay de Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós (ganadores este año en el Circuito, y mejor clasificados en el ránking mundial)? ¿Por qué nadie cuenta con ellos si finalmente se descuelga, el primero, y no se mete, el segundo?
¿Tendrá algo que ver con el rumor que viene circulando con fuerza en el European Tour de que Colin Montgomerie tienen en la pertenencia a la agencia IMG un requisito indispensable para ser nominado? Casualmente, Pádraig Harrington, Paul Casey, Justin Rose, Luke Donald, Sergio García, Rhys Davies y Bernhard Langer cumplen, escrupulosamente, con este supuesto…
No así Simon Dyson y Ross McGowan (ISM), Álvaro Quirós, Henrik Stenson, Peter Hanson y Robert Karlsson (Sportyard), Miguel Ángel Jiménez (MMI), Edoardo Molinari y Oliver Wilson (CSS)…
El domingo 29 de agosto de 2010, a la conclusión del Johnnie Walker Championship at Gleneagles, tendremos las respuestas, y la polémica estará servida ocurra lo que ocurra.
PD: Gracias a los grandes profesionales de Canal+ Golf por la amena tertulia electrónica mantenida durante la segunda jornada del Wyndham Championship y con motivo de las preguntas de algunos telespectadores acerca de la información vertida desde estas páginas sobre la teoría conspirativa de IMG y la Ryder Cup.
PD: Miguel Ángel Jiménez ha hecho pública la decisión de disputar el Johnnie Walker Championship at Gleneagles, torneo en el cual no aparecía inscrito, pero al que accede gracias a su top 10 en el pasado Czech Open 2010.
Fotografía: Zimbio.
7 comentarios a “Clasificación para el equipo europeo de la Ryder Cup (semana XLVIII)”
Con la participación a última hora de Miguel Ángel Jiménez en el Johnnie Walker Championship, Francesco Molinari no tiene asegurada su plaza en la Ryder Cup.
Su hermano Edoardo, sin embargo, no tiene opciones de clasificarse al confirmarse el cambio libra/euro, y quedarse, en el hipotético caso de que MAJ fallara el corte y él ganara el torneo, a menos de 12.000 €.
Se une, así, a la larga lista de pretendientes de Monty…
Más información en nuestro artículo semanal del Johnnie Walker Championship que publicaremos en las próximas horas. 🙂
En otro orden de cosas, me sorprende la nula repercusión que ha tenido en los medios europeos la ofensiva de ciertos medios estadounidenses contra Colin Montgomerie a raíz de la aparición de unas fotos supuestamente comprometedoras para el capitán de la Ryder, sobre las que algunos periodistas preguntaron al escocés en la rueda de prensa del pasado PGA. Dichos medios llegan incluso a poner en duda que los jugadores «respeten» la figura de Montgomerie a raíz del citado escándalo, aunque parece una maniobra de desestabilización de medios generalistas y alejados del día a día golfístico.
En Gran Bretaña Monty ha conseguido paralizar la publicación de estas fotos gracias a la «super-injunction» prevista en la nueva ley de prensa (algo que también utilizó Tiger para evitar la publicación de cierto material delicado en los tabloides ingleses).
Muy buen artículo…
Una puntualización sin importancia. Que haya 5 jugadores británicos no implica que el público de gales los sienta como locales. Aunque aquí veamos a Inglaterra como un único país ellos si que sienten una gran diferencia entre las diferentes regiones. Pq los galeses son buena gente, pero si pasara en Escocia y escribieras esto te funden Alfonso 😀
Yo confío en Monty, para mi los dos italianos tienen que ser fijos (siempre que Francesco pille plaza de pleno derecho). Para el resto de invitaciones yo apostaría por un jugador experimentado tipo Casey y un rookie… aunque no tengo tan claro que esa plaza tenga que ser para Quirós, que a mi entender peca un poco de inconsistencia.
Siguen sonando con fuerza Harrington y Sergio como wild cards y estoy más mosqueado que un pulpo en un garaje, porque no estarían entre mis preferidos. Para mí Casey y Donald son fijos, y para la tercera plaza optaría entre el segundo Molinari y Karlsson.
Hombre, con esto de que en 2012 son los JJOO en Gran Bretaña, y que los golfistas «juegan» bajo la bandera europea, no creo que les salieran muchos sarpullidos si animaran a los ingleses.
PD: Eso sí, tomo buena nota de tu comentario para la edición de 2014, que es en Escocia… 😛
Un saludo, y bienvenido por estos lares!!!!
PD: A que va a ser verdad y todo lo de IMG… 😛
Yo vería un crimen dejar fuera a Casey… me gusta como jugador Ryder. Donald ya me importa menos… el galés es (será) un pedazo de jugador y lo daría todo (verlo jugando contra Bubba Watson me pondría palote (se puede decir palote aquí no)).
Si lo de IMG resultara ser cierto… que paren el golf que me bajo. Yo soy partidario de Monty como capitán… confío en él 100 veces más que, por ejemplo en el freack de Faldo, si eso resultara ser cierto… se me caería un mito.
Que seleccionara a Casey y Donald sería comprensible dado el historial Ryder de estos dos golfistas, y que son top10 mundiales…
Pero que se fijara en Justin Rose, que prácticamente ni aparece por Europa, o en Pádraig Harrington, que mucho afirmar que para él sería inimaginable no disputar la Ryder a la que considera el quinto major, y se ausenta de los dos últimos torneos, y del tramo de grandes Abiertos Nacionales que se disputan entre el US y el British Open… por no hablar de su escaso rendimiento Ryder…
En fin, espero que no se olvide de Edoardo Molinari, que sí que ha hecho méritos este año en el campo para ser seleccionado…
PD: Y puedes decir lo que quieras… 🙂
Deja un comentario