Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Clasificación provisional para la Ryder Cup (semana XL)

Alfonso Martínez | 29 de junio de 2010

Álvaro Quirós conserva la novena y última plaza provisional en el equipo europeo de la Ryder Cup gracias al desafortunado inicio de cuarta jornada del inglés Ross Fisher, quien no obstante fue capaz de recuperar posiciones y terminar segundo clasificado en solitario con un eagle en el último hoyo, en un BMW International Open ganado por su compatriota David Horsey.

Con este subcampeonato, Ross Fisher suma 222.220 € y avanza hasta el décimo puesto de la RCEPL, a escasos 2.400 € del guadiareño, que vio como su putter se desinflaba conforme avanzaba el fin de semana, y terminaba por convertir un esperanzador inicio de campeonato (undécimo a cuatro golpes de la cabeza tras la segunda jornada) en una tediosa sucesión de bogeys que lo condenaba a la sexagésimo primera posición final.

David Horsey, por su parte, experimenta la mayor subida de la semana con los 330.000 € y 38 puntos del OWGR del primer premio. Ya se encuentra dentro del top 30 de ambas clasificaciones (28º RCWPL; 24º RCEPL), objetivo que ya vislumbran el galés Bradley Dredge (32º RCWPL; 27º RCEPL) y el alemán Alex Cejka (36º RCWPL), terceros en los greenes del Golfclub München Eichenried.

El golfista galés estuvo muy cerca de dar a su país la segunda victoria de la temporada, pero los turbios alrededores del lago del 16 enfangaron cualquier posibilidad de triunfo, como también le ocurriera al barcelonés Pablo Larrazábal.

A excepción del mencionado Ross Fisher, las demás estrellas europeas pagaron con creces el desgaste físico y mental del US Open. Los suecos Robert Karlsson y Peter Hanson, no pudieron superar el corte, y otros como el inglés Paul Casey terminaron muy retrasados.

Ross McGowan volvió a dar muestras de un alarmante estado de forma. Por el momento conserva su quinta plaza en la RCEPL, pero es cuestión de tiempo antes de que quede desplazado de estos puestos de privilegio, sobre todo ante la inminencia de los grandes torneos europeos (el Open de Francia de esta semana, y los próximos de Escocia e Irlanda) y mundiales (el tercero de los World Golf Championships, y los dos últimos majors de la temporada).

Al otro lado del Atlántico, el irlandés Pádraig Harrington remontó posiciones (quinto) en una ronda final del Travelers Championship donde el inglés Justin Rose se desplomó desde un cómodo liderato provisional (con tres golpes de renta sobre el estadounidense Ben Curtis, que también sufrió un colapso) hasta el noveno puesto.

El golfista inglés confirma su excepcional momento de forma y empieza a suponerle un quebradero de cabeza para el capitán escocés Colin Montgomerie. Sus buenos registros en el PGA Tour serían una importantísima baza para el equipo europeo de cara al enfrentamiento contra los estadounidenses, pero, suponiendo que no se clasificara por méritos propios a través de la RCWPL, ¿cómo otorgarle una de las tres wild cards a un golfista que sólo ha disputado un torneo en el Circuito en lo que llevamos de temporada (BMW PGA Championship), y que no tiene previsto volver a Europa hasta después de la FedEx Cup (descontando, claro está, el Abierto Británico)?

Clasificación para el equipo europeo de la Ryder (semana 40)

En lo que a los españoles respecta, el BMW International Open ha servido para confirmarnos que nuestras esperanzas de ver a un español en el equipo europeo de la Ryder Cup se centran en la figura de Álvaro Quirós. Miguel Ángel Jiménez y Sergio García, continúan perdiendo posiciones, y ya se encuentran a punto de salir del top 20 de ambas clasificaciones, a más de cien puntos del OWGR (RCWPL), si bien la diferencia en la RCEPL es de algo más de cien mil euros, circunstancia perfectamente asumible dada la cuantía en premios de los torneos que aún restan, pero un hándicap al fin y al cabo.

Dejando a un lado las quinielas de Ryder Cup, hasta tres españoles se marchan de Múnich con un top 10 bajo el brazo: Pablo Larrazábal (3º), Rafael Cabera Bello (3º, con un sólido birdie en el 18) y Alejandro Cañizares (9º); siendo especialmente noticiable en el caso del grancanario, que ya es vigesimoctavo en la RCEPL, y acecha el top 30 en la RCWPL.

Sin embargo, es Álvaro Velasco el gran protagonista tras su triunfo en el Fred Olsen Challenge de España. Doce puntos del OWGR que le sitúan octogésimo sexto en la RCWPL, todo un logro para un jugador del Challenge Tour.

Clasificación de los españoles para la Ryder (semana 40)

En el equipo estadounidense de la Ryder Cup, el primer hoyo del playoff ha evitado que su capitán, Corey Pavin, se impusiera en el Travelers Championship del PGA Tour, y de paso le tomara la delantera a su homólogo europeo, deseoso de llegar a la cita de octubre con una victoria bajo el brazo, pero que no cosecha un top 10 desde el Open de Francia de 2008.

Corey Pavin es trigésimo noveno con 920’95 puntos, y ha conseguido que desde algunos medios estadounidenses se rescate la idea del capitán-jugador, circunstancia harto improbable en Europa, donde Colin Montgomerie languidece en las dos clasificaciones (95º RCEPL; 112º RCWPL).

La primera victoria en el Circuito de Bubba Watson le permite colocarse por primera vez en su carrera en la decimotercera posición, a poco más de trescientos mil dólares de Steve Stricker (octavo), y con dos majors en el horizonte que puntúan doble…

Ricky Barnes y Scott Verplank también mejoran su estado en la clasificación para el equipo estadounidense de la Ryder Cup. Si el primero traduce su quinto puesto en el TPC River Highlands en una undécima plaza, el segundo está muy cerca de ingresar en el top 20 tras su derrota en el triple playoff con Bubba Watson y Corey Pavin.

Clasificación para el equipo estadounidense de la Ryder (semana 40)

Esta semana, el Circuito Europeo exhibe músculo con una nueva edición del Open de Francia. Pese a reducir su dotación económica en un 25%, contará con la participación más fuerte de toda su historia, con cuatro top ten mundiales (Lee Westwood, Luke Donald, Ian Poulter y Rory McIlroy) e ilustres de la talla de Geoff Ogilvy o Ángel Cabrera, entre otros.

En los Estados Unidos, el PGA Tour se empapa de patriotismo con el AT&T National, torneo a mayor gloria de la Fundación de Tiger Woods, y que cuenta con el californinano y con Dustin Johnson como los principales reclamos.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: