En un fin de semana histórico para el deporte español con el segundo Wimbledon de Rafa Nadal, con el pase a semifinales del Mundial de la selección española de fútbol, con las victorias en el Gran Premio de Catalunya de motociclismo de Marc Márquez (125 cc) y Jorge Lorenzo (Moto GP), no podía faltar la guinda de un triunfo de Miguel Ángel Jiménez, un golfista que entre habano y Rioja ya ha conseguido su segundo entorchado de la temporada, y tiene pie y medio en el equipo europeo de la Ryder Cup.
Para revivir lo sucedido durante la cuarta y última jornada de este apasionante y español ALSTOM Open de France, os invito a que leáis la crónica que hemos publicado (http://www.cronicagolf.com/miguel-angel-jimenez-se-impone-en-el-open-de-francia/), con los comentarios del propio Miguel Ángel tras su trabajado triunfo (cortesía de María Acacia López Bachiller); donde lo cierto es que el malagueño se sobrepuso a un desigual inicio de campeonato (marchaba fuera del corte en los primeros hoyos de la segunda ronda), para dejarse intactas sus opciones de victoria de cara al particular Amen Corner del recorrido parisino de L’Albatros du Golf National, que un año más volvió a ser territorio abonado para errores de última hora y un doloroso playoff.
Así, con el Abierto de Francia no sólo consigue su segunda victoria de la temporada (ya se impuso en el pasado Omega Dubai Desert Classic… a la vejez se está especializando en los mejores torneos del Circuito), se coloca sexto en la Race To Dubai con más de un millón de euros (octava temporada que consigue sobrepasar la marca del millón de euros en ganancias), o acecha el top 30 del OWGR (32º), sino que por primera vez en su larga carrera como profesional se encuentra en disposición de clasificarse para una Ryder Cup en suelo europeo (ya estuvo presente en las ediciones estadounidenses de 1999, 2004 y 2008).
Medio millón de euros y cincuenta puntos del OWGR tienen la culpa de que Miguel Ángel Jiménez se haya situado sexto en la RCEPL (y noveno en la RCWPL), es decir, en una de las nueve plazas que te abren las puertas de la enfrentamiento bienal de octubre contra los estadounidenses, y con una renta de más de trescientos mil euros sobre el grupo de perseguidores que encabeza Álvaro Quirós, que finalmente no ha podido mantener su novena plaza tras otra semana de desigual fortuna en su juego.
Ya avisábamos de la especial importancia de este tramo de torneos veraniegos de cara a la clasificación del equipo europeo de la Ryder Cup. Con dos majors (The Open Championship y el US PGA) y un World Golf Championship en el horizonte, se antoja decisivo el afrontarlos con una garantía que sólo puede darte un buen resultado en los Abiertos de Francia, Escocia o Irlanda, dada su fuerte dotación económica y de puntos del ránking mundial.
Y más ahora que el inglés Justin Rose acaba de sumar su segunda victoria de la temporada en el PGA Tour, tras imponerse por un golpe al estadounidense Ryan Moore en el patriótico AT&T National (lo nunca visto, un inglés aguándole a los yanquis el 4 de julio…), y acecha la cuarta plaza de Ian Poulter en la RCWPL, en la que se ha situado sexto a diecinueve puntos del OWGR.
Sabedor de que sus opciones de Ryder Cup pasan casi exclusivamente por la RCWPL (en la RCEPL languidece en la septuagésimo tercera posición, a más de novecientos mil euros del noveno puesto de Luke Donald), y dando por hecho que se habrá comprometido con los rectores del Circuito a disputar el mínimo de torneos necesarios para ser miembro y ser elegible para el equipo europeo de la Ryder Cup (a estas alturas de 2010 sólo ha jugado uno, el BMW PGA Championship, y contando los dos majors y el WGC, aún le restarían ocho campeonatos más para cumplir con la tarjeta en Europa), Justin Rose puede convertirse en un elemento de distorsión importante.
Para empezar, si desbanca a Ian Poulter en la RCWPL, éste pasaría a clasificarse a través de la RCEPL, donde ocupa la segunda posición, apretándose la RCEPL al establecerse su límite en la octava plaza, en lugar de la actual novena. Así, si tomamos como referencia la clasificación de esta semana (y suponemos que Rose ha sustituido a Poulter en la RCWPL), el dintel subiría de los 1,15 millones de Luke Donald a los 1,3 de Francesco Molinari…
Además, se abre el interrogante de si merece ser destinatario de una de las tres wild cards de Colin Montgomerie, en el caso de que su titánico esfuerzo trasatlántico no se viera recompensado en la RCWPL. A su favor, que se ha colocado segundo en la FedEx Cup tras su triunfo en Filadelfia, mejorando las actuaciones de los mismos golfistas estadounidenses con los que los europeos se verían las caras en octubre. En contra, su nulo apoyo al Circuito, donde no juega un torneo regular desde el Castelló Masters del año pasado, y el agravio comparativo que supondría con otros golfistas que sí se han significado por el European Tour como Pádraig Harrington, Paul Casey, Henrik Stenson, Robert Karlsson, o Sergio García, y que en estos momentos necesitarían de una invitación para repetir experiencia copera.
En cualquier caso, será Colin Montgomerie el encargado de lidiar con esta ¿polémica?, y tras el Open de Francia, el italiano Francesco Molinari (2º) y el norirlandés Rory McIlroy (4º) continúan atesorando unos valiosos euros que devuelven al primero al equipo europeo (octavo en la RCEPL), y le permiten al segundo afianzarse en la segunda posición de la RCWPL al mismo tiempo que establece un colchón de seguridad en la RCEPL.
El corte fallado del inglés Simon Dyson en los linkísimos greenes del Albatros du Golf National le despiertan de su sueño de estar en la Ryder Cup… El próximo despertador en sonar será el de Ross McGowan, estancado en sus recurrentes problemas de muñeca, y con una renta que sigue menguando y ya ha caído por debajo de los doscientos sesenta mil euros.
En lo que respecta a los españoles, se le complica la Ryder a Álvaro Quirós tras su desigual registro en el Abierto de Francia de Golf (32º, y lastrado por un decepcionante final de tercera jornada, con tres bogeys y un doble bogey), cayendo de la novena a la décima plaza en la RCEPL (fuera del equipo europeo), y cediendo terreno en la exigente RCWPL.
Sergio García parece decidido a supeditar sus opciones a su actuación en los restantes majors de la temporada, tras no aparecer en la lista de entradas del The Barclays Scottish Open, y no esperársele en los restantes torneos regulares clasificatorios del Circuito.
Alejandro Cañizares se marcha de Francia con el sinsabor del desempate perdido ante Miguel Ángel Jiménez, pero con su pasaporte al Abierto Británico bajo el brazo, y una nueva subida en las RCWPL (29º) y RCEPL (26º). Nadie apuesta por él para la Ryder Cup, pero esta mejoría es indicativa de su excepcional momento de forma, que ya le ha garantizado una plaza en la finalísima de Dubai, y le acerca al top 100 del OWGR.
En el equipo estadounidense de la Ryder Cup, el segundo puesto de Ryan Moore en el AT&T National lo devuelve al top 20 de la clasificación, siendo el decimoctavo golfista que supera la marca de los dos mil puntos, y una plaza por encima de J. B. Holmes, quinto en Filadelfia.
Steve Stricker, ausente en el Aronimink Golf Club, ve cómo peligra su octava plaza al estrecharse las diferencias con Ricky Barnes (16º en el AT&T) y Jeff Overton (3º). Ya son tres golfistas en menos de cien puntos, y seis en un margen de doscientos… y con los dos últimos majors de la temporada puntuando doble.
Sin embargo, si por algo pasará a la historia la cuarta edición del AT&T National, es por el discretísimo resultado de Tiger Woods. Nunca antes el californiano había cuajado una actuación tan anodina en uno de sus torneos, siendo incapaz de bajar de los setenta golpes a lo largo de todo el campeonato, y finalizando en una lejanísima cuadragésimo sexta posición, que no obstante le sirve para mejorar su clasificación Ryder, y ya es sexto… ¡Genio y figura!
Esta semana, el Circuito Europeo prolonga su exitosa gira veraniega con el Abierto de Escocia de Golf, aunque vista su lista de entradas, éste pasaría más por un torneo del PGA Tour, de donde vienen casi todos los reclamos del torneo (Phil Mickelson, Ernie Els, Robert Allenby, Camilo Villegas, Yong eun Yang, Lucas Glover, Vijay Singh), ante la ausencia de todos los europeos presentes en el top 25 del OWGR, a excepción del alemán Martin Kaymer, que defiende título, y el flamante vencedor del US Open, el norirlandés Graeme McDowell.
El PGA Tour, por su parte, se aleja del escapare mediático con el clásico patrocinado y organizado por el fabricante de equipos de material agrícola John Deere. Con las principales figuras desplazadas a Escocia (ya sea para el torneo de Loch Lomond, o para preparar el Abierto), el campeonato tiene en Steve Stricker, Zach Johnson, Rickie Fowler o Kenny Perry sus mayores alicientes.
Deja un comentario