En esta segunda entrega de Crónica Golf Exprés, una serie de artículos en la que pretendemos dar un repaso general a la actualidad del golf, salpicándolo de curiosidades, rumores, datos de la industria y otros apartados más o menos ligeros, tenemos un impresionante surtido de material y contamos con la colaboración especial de Alfonso Martínez, nuestro especialista de Zona Pro. Pasen y vean.
• Pese a que Westwood y McDowell han monopolizado los titulares y decantado la balanza golfística (una vez más) del lado europeo, Jim Furyk ha sido elegido Player of the Year por los jugadores del PGA Tour tras imponerse en la votación a Matt Kuchar, Phil Mickelson, Dustin Johnson y Ernie Els.
• Rickie Fowler (21), por su parte, se ha hecho con el PGA Tour Rookie of the Year. Es el golfista más joven en hacerse con este preciado galardón desde Tiger Woods (20) en 1996, y lo ha logrado al imponerse a Derek Lamely, Rory McIlroy y Alex Prugh. No podemos obviar que el único novato ganador de un torneo en 2010 en el PGA Tour ha sido el norirlandés McIlroy, con lo que cabe pensar que su decisión de abandonar el circuito estadounidense ha pesado en la decisión.
• Y aquí está el comentario que Lee Westwood ha dejado en Twitter con respecto al nombramiento de Fowler: ¡Lo siento, pero no me van a bastar 140 caracteres para desahogarme! ¡Acabo de ver que han nombrado rookie del año a Rickie Fowler! ¡Sí, ha tenido un buen año, pero Rory ha quedado tercero en dos grandes y destrozó a todos sus rivales en Quail Hollow! ¡Y también figuró en el equipo que ganó la Ryder! ¡Venga ya! ¿Es otro ejemplo del proteccionismo del PGA Tour o es que están desesperados por ganar algo? ¿Tendrá algo que ver con que Rory no se una al PGA Tour el año que viene? A lo mejor el PGA Tour emplea el mismo sistema de votación que la FIFA. ¡Ya está bien!
• El veterano Billy Mayfair y Ben Martin, finalista del US Amateur de 2009, han encabezado la escuela de clasificación para el PGA Tour tras la disputa de la sexta y definitiva jornada. Entre los ilustres que regresan al circuito están Kent Jones, el australiano Jarrod Lyle, Paul Stankowski y el único europeo clasificado, el sueco Richard S. Johnson, ganador este año del Scandinavian Masters.
• Huérfanos de españoles en la escuela del PGA Tour tras el abandono de Pablo Martin, y tras la alegría que nos dieron Belén Mozo, Adriana Zwanck y María Beautell en la previa del LET, nuestras esperanzas se centran esta semana en la final de la escuela del European Tour que se disputa en los recorridos del PGA de Catalunya. Pese a las inclemencias que han dificultado las dos primeras jornadas, ahora mismo hay ocho españoles entre los 42 primeros. Aquí podéis seguir la clasificación online.
• Además de la exitosa defensa del número 1 mundial por parte de Lee Westwood, Graeme McDowell asciende al séptimo puesto mundial gracias a su triunfo en el Chevron World Challenge. El mejor español, Miguel Ángel Jiménez, gana cuatro puestos y alcanza el vigésimo quinto lugar.
• Álvaro Quirós pierde dos plazas en el ránking mundial y tendrá que estar atento a lo que suceda en los dos primeros torneos en Sudáfrica para conservar su lugar de privilegio entre los 50 primeros, que le reportaría, entre otras ventajas, la invitación automática para el Masters del año que viene. Repasando la lista del ránking, y sin saber exactamente el calendario de los jugadores implicados, la principal amenaza parece provenir del sueco Henrik Stenson, del italiano Matteo Manassero, del australiano Richard Green y del danés Anders Hansen, que el año pasado ya obtuvo el triunfo en la lista de ganancias del Sunshine Tour sudafricano.
Según el informe El negocio de los torneos profesionales de golf recién publicado por la auditora KPMG, durante 2009 se celebraron 671 torneos de golf profesional, lo que equivale a una media de 13 torneos cada semana. Estos torneos tuvieron lugar en 57 países diferentes y, en ellos, 6.000 golfistas profesionales compitieron por una bolsa total de premios de más de 476 millones de euros.
El Gobierno de Melbourne cierra la puerta a un posible regreso de Tiger Woods para el JBWere Australian Masters de 2011. La presencia de Tiger Woods en un torneo que ha resucitado durante los dos últimos años gracias al número 1 del mundo está en duda porque el presidente recién elegido, Ted Baillieu, ha declarado que su gobierno no financiará la participación del californiano. IMG, agencia de Woods, estaba especialmente interesada en que Tiger disputara por tercer año consecutivo el torneo porque se celebra justo una semana antes de la Presidents Cup, que se disputará también en Melbourne.
Hasta su derrota en el Chevron World Challenge a manos de Graeme McDowell, Tiger Woods nunca había desperdiciado una ventaja de tres o más golpes como profesional saliendo como líder en la última jornada de un torneo.
Charlie Bernhaut entrena su putt a 34 plantas de altura en Nueva York, sobre la 63 y Broadway. Muchos vecinos de Manhattan han instalado putting greens en las azoteas para intentar poner a punto su juego en los rascacielos de la gran ciudad.
“Ten paciencia. Sabes perfectamente cómo jugar este campo. Eres el mejor jugador del mundo”.
– Nota que Seve Ballesteros le dejó a José Mari Olazábal antes de la última vuelta del Masters de 1994, que acabó ganando
Después del enfrentamiento entre TaylorMade y Cobra por el anuncio prematuro de que Camilo Villegas cambiaba de patrocinador, la guerra fría parece recrudecerse entre ambas marcas. TaylorMade acaba de solicitar una patente para registrar las cabezas blancas en los palos de golf, pero Ian Poulter, de Cobra, fue el primero en poner un driver con la cabeza blanca en juego y ganar un torneo con él. Veremos en qué acaba el conflicto.
El tenista estadounidense Vitas Gerulaitis, tristemente fallecido en 1994 por culpa del funcionamiento incorrecto de un calentador, tenía tal afición por el golf que se hizo enterrar con su hierro 5 (un Ping Zing)
Pese a no ser un torneo oficial del PGA Tour (aunque sí valedero para el ránking mundial), la victoria de Graeme McDowell ante Tiger Woods en el Chevron World Challenge no ha tardado en hacerse un hueco entre los mejores momentos del año. Revivamos el heroico putt que McDowell embocó en el hoyo 18.
Y aquí ponemos fin a la segunda entrega de Crónica Golf Exprés. Esta misma semana, coincidiendo con el final de la escuela europea, volveremos a ofreceros otro CGE y posiblemente tengamos noticias sustanciosas sobre la temporada que se avecina en el panorama golfístico nacional.
Adriana Zwanck Álvaro Quirós Belén Mozo Ben Martin Billy Mayfair Chevron World Challenge Cobra Crónica Golf Exprés Graeme McDowell IMG JBWere Australian Masters Jim Furyk José María Olazábal KPMG Ladies European Tour Lee Westwood María Beautell Miguel Ángel Jiménez National Geographic PGA Tour Presidents Cup Rickie Fowler Severiano Ballesteros TaylorMade Tiger Woods Twitter Vitas Gerulaitis
1 comentario a “Crónica Golf Exprés 2: el final de temporada, al rojo vivo”
[…] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Martínez, Crónica Golf. Crónica Golf said: En esta segunda entrega de Crónica Golf Exprés, una serie de artículos en la que pretendemos dar un repaso general… http://fb.me/LcB9JyZM […]
Deja un comentario