Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Cuándo tiene sentido construir un campo de golf

Enrique Soto | 08 de enero de 2012

La Real Federación Española de Golf anunció hace unos días que el número total de campos de golf federados en España era de 424, dos más que en 2011. Este pequeño incremento se debe a la crisis económica que atraviesa el país y que también ha llevado a que el número de licencias caiga en más seis mil personas. Los campos que han abierto este año eran proyectos que comenzaron hace más de dos años, por lo que se podría decir que el sector de construcción de campos de golf está paralizado.

Cuando un modelo de negocio atraviesa un momento así hay dos formas de reaccionar: esperar a que las condiciones externas sean más favorables o cambiar. No se espera que a corto plazo la salud económica de España sea mejor, por lo que merece la pena reflexionar sobre el tipo de campos que podríamos esperar en el futuro: más baratos de construir y mantener, de un diseño sencillo pero con encanto y arquitectónicamente más aptos para jugadores de cualquier nivel.

Una cosa está clara. No veremos nada parecido al boom que se dio durante las dos últimas décadas. A comienzos de los noventa, según la European Golf Association, el número de campos en nuestro país ascendía a 89; cifra que se amplió hasta 201 en el año 2000, es decir, un incremento de un 125%. La cifra ha vuelto a crecer un porcentaje similar hasta la actualidad pero no se espera que se construya ni un solo campo más en el futuro; es más, debido al número en la caída de licencias se teme que algunos terminen cerrando.

El principal escollo con el que se puede encontrar un futuro emprendedor en el sector no es solo esa caída en el número de federados. Si el campo no termina de funcionar y se decide cerrarlo, no hay opciones de recuperación del terreno. Supone un gran riesgo y la inversión, en esas condiciones, se plantea complicada. No son datos nada halagüeños y es posible que el concepto que tenemos de “campo de golf” deba cambiar.

Jack Nicklaus ha apostado durante los últimos años por un concepto distinto de golf para aficionados. Un recorrido de 12 hoyos, con un tiempo máximo permitido de dos horas y media por vuelta, una distancia menor y un diámetro del hoyo más grande han sido algunas de sus sugerencias. Durante el pasado Día del Trabajo estadounidense (cinco de septiembre) organizó en el Muirfield Village Golf Club un torneo con estas características a modo de promoción, y los más tradicionalistas lo criticaron fervientemente.

El concepto es arriesgado, más aún si se apuesta por ampliar el diámetro de los hoyos, pero puede existir un término medio. Parece evidente que mover grandes cantidades de tierra, colocar cientos de bunkers, riachuelos o hasta cascadas son cosa del pasado y quedará reservado durante próximos años a grandes proyectos con una gran financiación (hablamos de más de diez millones de euros). Sin embargo, y sin tomar el concepto de Nicklaus al pie de la letra, es más factible un campo con calles más anchas, entradas a green abiertas, menos bunkers y también, por qué no, menos hoyos.

Muchos aficionados claman porque en sus respectivos clubes haya mejores instalaciones de prácticas, lo que implica, además de una cancha para tirar bolas, uno o varios putting green y una zona considerable donde aprochar o sacar de bunker. Esto puede conseguirse si se sacrifican varios hoyos del recorrido para habilitar el espacio requerido. En la situación actual en la que nos encontramos, no parece una aberración considerar un recorrido de trece hoyos y unas instalaciones de prácticas de primera categoría.

El objetivo para los próximos diez años debería ser que el número actual de federados, por lo menos, no baje más. Más licencias implica también más centros donde los jugadores se familiaricen con el deporte, y la variedad en este caso no parece una limitación, sino una virtud. Es otra alternativa.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: