Don Daniel García, alcalde de Torre Pacheco, Doña Emma Villacieros, Presidenta de Honor de la Real Federación Española de Golf y Don Gonzaga Escauriaza, actual Presidente de la RFEG, han sido distinguidos con el máximo honor que puede conceder el Club de Golf de Torre Pacheco, su Insignia de Oro. Así lo aprobó la Junta Directiva del club este mes de enero, dentro del marco de otorgamientos que con motivo de la celebración del 25 Aniversario del campo municipal de golf de la localidad murciana, se han concedido y que se entregarán durante el mes de octubre de 2013. Concretamente el día 26, durante la celebración de la Gala 25 Aniversario.
La Distinción de Oro reconoce las dilatadas y laboriosas trayectorias en favor del golf, de los dos máximos responsables de la entidad federativa nacional, que a lo largo de más de dos décadas (Villacieros, de 1988 a 2008, y Escauriaza a partir de 2008), tanto han favorecido y ayudado a la defensa, concienciación y normalización de este deporte en la sociedad española, apostando paralelamente, por la presencia e incremento de canchas e instalaciones públicas que acerquen aún más el golf al ciudadano.
García Madrid, alcalde de Torre Pacheco, ha contribuido desde su posición de responsable máximo del Consistorio a garantizar la supervivencia del recorrido municipal pachequero que, en algo más de dos hectáreas de terreno, ha gestado una de las más fructíferas escuelas de golf para niños de la Región, ha sido sede de las más representativas pruebas interterritoriales, puntuables, campeonatos nacionales y de Golf Adaptado y, promovido numerosísimos torneos amateurs, que han generado una intensa vida social dentro de sus instalaciones. Actividades todas ellas, que han convertido al campo en toda una referencia en el mundo del pitch and putt.
El campo municipal de Golf de Torre Pacheco (CGM Alfonso Legaz desde 2009) es un recorrido de 9 hoyos ubicado en 2,5 hectáreas de terreno. Nueve hoyos, pares 3, que se mueven desde los 120 metros de distancia –hoyo 3, el más largo– a los 82 metros –hoyo 2, el más corto–. En juego, cuatro zonas de agua que serpentean por buena parte del campo. Olivos y pinos y arbusto bajo, son parte del hábitat que los jugadores de golf comparten con 150 tortugas, una docena de patos, varias gallináceas de agua e incontables carpas y ranas. Es el segundo campo de la Región de Murcia con mayo número de licencias.
La idea de contar en Torre Pacheco con un campo de golf se gesta en 1987. En el 88 el Programa Municipal Torre Pacheco Deportivo da los primeros alumnos para la Escuela. En el 90 se disputan los primeros sociales. En el 92 se inaugura oficialmente el campo, con la presencia de Javier Gómez-Navarro –por aquel entonces Secretario de Estado para el Deporte–, Carlos Collado, Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, y Pedro Jiménez, el Alcalde de la villa murciana y el precursor de la idea.
Es 1991 el Campo de Golf Municipal de Torre Pacheco oficializa a través de la apertura de un Libro de Resultados (escrito de puño y letra por uno de sus más fieles colaboradores, Alfonso Legaz) las pruebas sociales que organiza el club. Al anuario pasaría como primera prueba del año el I Trofeo Doctor Chacón y, a la categoría de ganadores de la misma, los jugadores José Pedreño (con 60 golpes) y Antonia García (72). Pero sería en el I Trofeo Racer, disputado dos meses después, quien contabilizará el primer hoyo en uno del campo de la mano del golfista José María Padial. También se registrarían en esta misma prueba los 26 golpes de Manuel Luque, que mandó más de 10 bolas al lago del hoyo 8.
Corre 1998 y el campo goza de una buena cantera de jugadores. Despunta entre ellos Ángel Luis Saura, campeón regional por cuarta vez consecutiva en el 97, ocupando ese mismo año el tercer puesto en el Ranking Nacional. Ya acumula en su palmarés tres subcampeonatos de España y un título de Campeón de Europa, con 17 años. El europeo le abre las puertas de Moncloa y es recibido por el Presidente de Gobierno, José María Aznar. Y es que Saura está entre los 30 mejores deportistas de toda España en 1998. Este mismo año, Saura se hace profesional.
Aciago el año 2008 para el campo pachequero que, el 17 de abril, se queda huérfano. Fallece Alfonso Legaz, quien vinculado desde el inicio con el recorrido, asumía desde 1998 la responsabilidad de dirigir el pitch and putt. Incentiva la Escuela, informatiza la gestión del campo, potencia la presencia de todo tipo de pruebas en el recorrido y convierte al pitch and putt de Torre Pacheco en el primer campo nocturno del Arco Mediterráneo. En 2009 y en un acto presidido por Antonio Peñalver, Director General de Deportes de la Región de Murcia, y Daniel García, Alcalde de Torre Pacheco, el campo asume el nombre de su querido jugador. A partir de este momento el recorrido recibe el nombre de Campo de Golf Municipal Alfonso Legaz.
Deja un comentario