Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

El año en clave de ranking mundial

Óscar Díaz | 30 de diciembre de 2014

Aunque sus interioridades estadísticas siguen siendo misteriosas y arcanas para el común de los mortales, el ranking mundial se mantiene como referencia y vara de medir ineludible para acceder a los principales torneos y comparar los rendimientos de los golfistas más destacados.

Doce meses bastan para detectar tendencias en esta clasificación que tiene en cuenta los resultados acumulados a lo largo de los dos últimos años, y nosotros hemos desgranado lo más llamativo del golf mundial y nacional en estas diez pinceladas.

• Huelga decir que el principal titular del ranking mundial lo proporciona el ocupante del primer puesto. 2014 ha sido el año de Rory McIlroy, que comenzaba el año en la sexta plaza, descendía hasta la undécima después de un inicio titubeante y se hacía con el cetro mundial después de encadenar la victoria del Open Championship con la del Bridgestone Invitational. Después llegaba su segundo triunfo en el PGA Championship y tres segundos puestos en Atlanta, Escocia y Dubái para afianzar su primera plaza, que ocupa con casi tres puntos de ventaja con respecto a Henrik Stenson.

• Es ineludible referirnos a Tiger Woods, la otra cara de la moneda en el ranking. Líder al principio del año después de un notable 2013, Woods lo terminaba en la trigésimo segunda plaza, el puesto más bajo desde que el año de su debut, 1996, finalizara en la trigésimo tercera posición después de disputar únicamente trece torneos (se pasó a profesional en agosto). Acuciado por los problemas físicos, Tiger solo ha podido jugar nueve pruebas (con dos abandonos) y ya prepara el retorno a la élite con un nuevo instructor, Chris Como. Con su aura de invulnerabilidad desvanecida y una nueva generación de jugadores inmunes al efecto que solía causar su mera presencia, el ascenso hasta la cumbre será más duro que nunca.

• Solo cinco jugadores mantienen su puesto en el top ten después de doce meses. Además del mencionado McIlroy, que ascendía del sexto al primer puesto, se mantienen en la superélite Henrik Stenson (tercero a finales de 2013 y segundo en la actualidad), Adam Scott (que alterna sus puestos con el sueco), Sergio García (que asciende de la décima plaza a la quinta) y Justin Rose (con un leve descenso del cuarto al sexto puesto).

Salen del top ten cinco pesos pesados del golf estadounidense, Tiger Woods, Phil Mickelson, Steve Stricker, Zach Johnson y Matt Kuchar (aunque este se asoma desde la undécima plaza), y son relevados por sus compatriotas Bubba Watson (del 28º al 4º puesto), Jim Furyk (del 19º al 7º), Jordan Spieth (del 22º al 9º) y Rickie Fowler (del 40º al 10º), junto al australiano Jason Day, que acababa 2013 undécimo y ya es octavo.

• Más allá del top ten cabe destacar la ofensiva de la “clase media-alta” estadounidense en el ranking mundial, siempre ayudados por la generosa dotación de puntos de los torneos del PGA Tour. El “mayor escalador” es el recuperado J. B. Holmes, que salta del 475º del mundo al 66º, pero tampoco hay que perder de vista a Erik Compton, Robert Streb, Kevin Na (del 233º al 25º), Cameron Tringale, Brendon Todd, Brian Harman, Ben Martin, Matt Every, Ryan Palmer, Billy Horschel…

• En el contingente internacional, destaca el ascenso en la zona alta de Martin Kaymer aupado por su victoria en el US Open (del 39º al 12º), Joost Luiten (49º a 29º), Stephen Gallacher (66º a 35º), Shane Lowry (76º a 44º), Mikko Ilonen (84º a 47º), John Senden (108º a 49º), Danny Willett (116º a 50º) y Tommy Fleetwood (118º a 51º). Sin embargo, cuantitativamente llaman más la atención las escaladas de Fabrizio Zanotti, Hiroshi Iwata, Steven Bowditch, Robert Karlsson, Russell Knox o Alexander Levy, aunque venían de más abajo.

• En cuanto a los desplomes más significativos de jugadores que estaban en el top 100 en 2013, además de los ya mencionados, hay que destacar la caída de Steve Stricker (8º a 41º), Brandt Snedeker (13º a 58º), Jason Dufner (15º a 38º), Ernie Els (27º a 63º), Nick Watney (30º a 127º), Matteo Manassero (43º a 147º), David Lynn (45º a 227º), Peter Hanson (48º a 242º), Gonzalo Fernández-Castaño (35º a 104º), Scott Piercy (55º a 184º), Bo Van Pelt (57º a 201º), Peter Uihlein (63º a 143º), Nicolas Colsaerts (68º a 140º), Roberto Castro (70º a 194º), Brett Rumford (75º a 176º), Michael Thompson (79º a 238º), Robert Garrigus (80º a 254º), Luke Guthrie (82º a 255º) y Sung-Joon Park (96º a 209º). También habría que acordarse de Padraig Harrington (del 131º a 265º) aunque su reciente victoria en Tailandia haya contenido su descenso.

• Sergio García vuelve a acabar el año como mejor español en el ranking, algo que ha conseguido en quince de los dieciséis años que lleva como profesional (todos salvo aquel funesto 2010 en que se tomó unos meses de descanso). Su quinto puesto es la tercera mejor posición lograda después del segundo de 2008 y el cuarto de 2002, aunque si comparamos estas temporadas superlativas descubrimos que en puntos totales 2014 ha sido su segundo mejor año. Esta temporada ha logrado 315,71 puntos totales, mientras que en 2002 sumó 303,34 puntos y en 2008, con tres triunfos (The Players entre ellos) consiguió 408,11 puntos.

• Al final de 2013 había 10 españoles en el top 300 del mundo, mientras que este año solo ocho de nuestros compatriotas acaban en ese segmento. Sin embargo, en la zona alta, el top 100, ganamos un jugador. En 2013 ocupaban el top 100 Sergio García (10º) Gonzalo Fernández-Castaño (35º) y Miguel Ángel Jiménez (37º), mientras que este año están Sergio García (5º), Miguel Ángel Jiménez (40º), Pablo Larrazábal (71º) y Rafa Cabrera-Bello (93º).

Por detrás, Gonzalo Fernández-Castaño se asoma al top 100 (es 104º) y Alejandro Cañizares es 162º, mientras que Álvaro Quirós gana algo de terreno (es 251º, aunque lejos del 22º puesto que llegó a ocupar en 2011) y Jordi García Pinto entra en el top 300 gracias a su buena temporada en el Challenge. Salen de entre los 300 mejores Eduardo de la Riva, Jorge Campillo y Nacho Elvira.

• En el panorama español, la remontada más espectacular la protagoniza Antonio Hortal, que comenzaba el año en lo más profundo de la clasificación (en el puesto 1508º) y asciende hasta la 382ª plaza gracias a su magnífica campaña en el Challenge Tour. Entre los “escaladores” (y sin olvidarnos de Larrazábal y Cabrera-Bello, los que más han mejorado en la zona alta) también hay que acordarse de Carlos Pigem (del 724º al 459º), Pedro Oriol (del 759º al 530º) y Carlos del Moral (del 971º al 563º).

• Por último, un poco de geopolítica con datos proporcionado por la siempre interesante cuenta de Twitter @VC606  . En el top 300 mundial EE. UU. y Europa ceden terreno y pasan de tener 103 y 93 jugadores, respectivamente, a finales de 2013 a 95 y 89, mientras que los jugadores del resto del mundo pasan de 104 a 116 golfistas.

Para acabar, aquí tenéis el enlace al último ranking mundial del año, los diez mejores del mundo y los diez mejores jugadores españoles.

Ranking mundial masculino

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: