Había estado trabajando duro en cambiar su swing y le hemos visto opinar en múltiples ocasiones sobre las estadísticas en el golf, un campo que se está transformando por completo en los últimos meses. Edoardo Molinari sabía qué tenía que mejorar de su movimiento y qué áreas son más importantes en la competición de hoy día, por lo que se puso a estudiar cómo llevar a cabo las tareas de la mejor posible. Tras una lesión que sufrió tras la Ryder de Celtic Manor y con las ideas muy claras, el ahora número 220 del Ranking Mundial comenzó el 2014 esperando que los deberes realizados tuvieran una buena nota en los exámenes. Ahora es el líder del Joburg Open.
No siempre los cambios tan drásticos obtienen su recompensa, al menos en el golf, pero este italiano de treinta y dos años, ingeniero, podría finalizar la semana con la mayor de las calificaciones. La clave fue siempre aprender, parece decir ahora Molinari, que quizá recuerde las palabras que Butch Harmon le dedicó un día a Tiger: “Es el mejor estudiante que he tenido nunca. Es como una esponja. Absorbe la información y siempre quiere aprender y ser mejor”. A sus 64 impactos en el West Course del Royal Johannesbourg & Kensington Golf Club añadió una segunda tarjeta de 68, que aunque menos brillante vino a reflejar algo que andaba buscando desde aquella Ryder: consistencia.
“Fue otra buena ronda de golf. He pegado a la bola muy bien”, declaró al finalizar. “Quizá no fue tan buena como ayer, pero me di muchas oportunidades, que es lo que tienes que conseguir en el East Course. Estoy muy contento con el menos cuatro porque siempre tienes que jugar al máximo. Hay menos oportunidades en este campo, pero todos los pares 5 se alcanzan de dos, y yo he pegado al driver muy bien. Lo he hecho así durante los últimos meses y me ha cambiado el juego, porque tengo dos palos menos que antes la mayoría de las veces desde la calle”.
Se trata de una de la mayores revelaciones que se han dado a conocer de manos de Mark Broadie o Richie Hunt durante el último año: no es tan importante meter los putts como el estar fino de tee a green. Edoardo, consciente de ello, analizó sus estadísticas de las últimas temporadas y se puso a trabajar en la parte del juego que más mejora requería. Lo que vemos esta semana es el resultado de esas horas en la cancha de prácticas. “Todavía quedan dos vueltas, pero me gusta la forma en que estoy pegando a la bola”, añadió. “Metí unos pocos putts hoy, pero lo más importante es seguir pegándole igual”.
A lo largo de la jornada, Craig Lee consiguió igualarle en la primera posición, confirmando que anda muy lejos del estado de forma que le llevó a destacar en Abu Dhabi, hace tan solo unas semanas. David Horsey y el candidato a mantener la impecable racha sudafricana en este torneo, George Coetzee, le siguen a un golpe, desde el menos diez; mientras que Roppe Kakko, Danny Willet, Andrew Georgiu, Alaister Forsyth, James Heath, Justin Walters y Jin Jeong son quintos con menos nueve.
Eduardo de la Riva (menos cuatro) y Jorge Campillo (menos dos) ocupan la decimoséptima plaza con menos siete, a cuatro del liderato, mientras que Álvaro Quirós, con menos seis, es vigésimo quinto. Adrián Otaegui fue el último español en superar el corte y ocupa la quincuagésimo cuarta posición con menos cuatro. El Joburg Open volvió a marcar esa cifra por segundo año consecutivo para jugar el fin de semana, por lo que no sería de extrañar que los birdies siguieran sucediéndose el sábado y el domingo.
Adrián Otaegui Alastair Forsyth Álvaro Quirós Carlos del Moral Charl Schwartzel Craig Lee Darren Fichardt Dawie van der Walt Edoardo Molinari Eduardo de la Riva European Tour George Coetzee James Kingston Joburg Open Jorge Campillo Justin Walters Nacho Elvira Pablo Martín Race to Dubai 2014 Richard Sterne Royal Johannesburg & Kensington Golf Club Thomas Aiken
Deja un comentario