La Fundación Seve Ballesteros, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a recaudar fondos para promover la investigación sobre los tumores cerebrales, entregó ayer martes un cheque por valor de 100.000 euros al CNIO con la recaudación estimada de la segunda edición del Desafío Fundación Seve Ballesteros, un torneo benéfico de golf que ha reunido a más de 11.500 golfistas en 144 campos de España y el extranjero para dar el mejor golpe contra este tipo de cáncer cuando estamos a escasas fechas de que se cumpla el primer aniversario del fallecimiento del genio de Pedreña.
Mercedes Milá y Carlos García-Hirschfeld ejercieron de maestros de ceremonias en un acto en el que también estuvieron presentes numerosas personalidades y figuras públicas que quisieron apoyar esta iniciativa.
“Desde la Fundación Seve Ballesteros estamos muy orgullosos y muy agradecidos de poder dar continuidad al legado de Seve Ballesteros y os damos las gracias”, indicaba Iván Ballesteros, vicepresidente de la Fundación, que agradeció la gran acogida del II Desafío y el apoyo de las distintas entidades e instituciones, antes de entregar el cheque de la recaudación a María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Además, se procedió a la presentación del primer programa de investigación sobre tumores cerebrales en el Laboratorio Fundación Seve Ballesteros-CNIO, inaugurado oficialmente ayer con el descubrimiento de una placa conmemorativa en homenaje a Seve Ballesteros. El programa contará con una dotación económica de 500.000 € sufragados por la Fundación y estará dirigido por el doctor Massimo Squatrito, científico procedente del prestigioso Sloan-Kettering Institute estadounidense. Según decía María Blasco, “pensamos que tiene las mismas cualidades que Seve Ballesteros: es pionero en su área, también es un líder internacional y tiene la sensibilidad de recordar que lo que hace tiene un impacto sobre la sociedad, algo que Seve hizo a lo largo de su vida”.
Después de la intervención de Iván Ballesteros, Joaquín Arenas, director general del Instituto de Salud Carlos III y vicepresidente del Patronato de Salud CNIO, y María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, repasaron la trayectoria de este centro de investigación puntero en sus diez años de existencia y la repercusión de sus iniciativas en la lucha contra el cáncer (como los tratamientos personalizados que están desarrollando a través de “ratones avatar”, en los que se implantan tumores de cada paciente para probar fármacos basados en el perfil molecular de dicho paciente).
Posteriormente, Cristóbal Belda, director científico de la Fundación Seve Ballesteros, reivindicó la importancia del mecenazgo como “tercer pilar de la investigación en España, junto a la financiación pública y la privada” y dejó patente que, desde el principio, la meta de la Fundación Seve Ballesteros era investigar en “ciencia útil, ciencia que valga para todos y cada uno de los ciudadanos, y crear nuevo tejido científico”.
El II Desafío Seve Ballesteros ha contado con el respaldo de la Fundación Jesús Serra, la Real Federación Española de Golf, el Consejo Superior de Deportes-Fundación Deporte Joven y las distintas federaciones territoriales.
Carlos García-Hirschfeld Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CNIO Consejo Superior de Deportes Cristóbal Belda Desafío Seve Ballesteros Desafío-Fundación Seve Ballesteros Fundación Deporte Joven Fundación Jesús Serra Fundación Seve Ballesteros Iván Ballesteros Joaquín Arenas Laboratorio Fundación Seve Ballesteros-CNIO María Blasco Massimo Squatrito Mercedes Milá RFEG
Deja un comentario