Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

El PGA Tour contra la USGA y la R&A

Enrique Soto | 25 de febrero de 2013

Tim Finchem, comisionado del PGA Tour, interrumpió la final del Accenture Match Play Championship para dar la opinión del circuito respecto a la prohibición del anclaje de los putters al cuerpo. Tanto la USGA como la R&A habían abierto un período de tiempo en el que cualquier aficionado u organismo podría dar su opinión respecto a esta materia, y anunciarían su decisión final durante la primavera de 2013. “Hemos llegado a la conclusión de que prohibir el anclaje al cuerpo no es lo mejor ni para el golf ni para el PGA Tour”, declaró en rueda de prensa.

Todo un precedente en la historia del PGA Tour, que por primera vez declara estar en contra de una decisión tomada por los organismos que regulan las Reglas del Golf. ¿Cuáles son las razones detrás de esta decisión? “Hay un buen número de factores, detalles o problemas, pero el principal que plantearon nuestros jugadores o nuestra junta directiva es que hay una ausencia de datos y fundamentos para concluir que verdaderamente existe una ventaja competitiva al anclar el palo al cuerpo, y dada la cantidad de tiempo que ha estado permitido no veíamos razón para cambiarlo”, explicó Finchem. Y si bien es cierto que ni la USGA ni la R&A han mostrado datos verdaderamente concluyentes de una posible ventaja, el comisionado a continuación comenzó a dar otros que no parecían muy fiables. “Un veinte por ciento de los amateur los usan”, llegó a comentar.

Lo que ahora puede llegar a suponer un problema es cuál será la postura del PGA Tour cuando la R&A y la USGA confirmen su decisión de aplicar la regla 14-1b. ¿La acatarán sin más? “No estamos interesados en meternos en el proceso de crear reglas. Nos gusta su estructura. Estamos encantados de que sea tan transparente como ahora, que todo el mundo esté invitado a dar su opinión, ya sea una cuestión de equipamiento o no. Eso es bueno”, comentó. “Solo esperamos que se tenga en cuenta nuestro punto de vista”. Fincher habló ayer en nombre del circuito, a pesar de que algunos de sus mejores jugadores se han declarado a favor de este regla (Luke Donald, Tiger Woods, Tom Watson…), sin embargo, quiso destacar el problema al que se enfrentan los más perjudicados. “Es una cuestión muy subjetiva. Veinticinco o treinta años atrás contemplabas esta cuestión y todo el mundo tenía una opinión distinta, y la USGA lo aprobó dos veces. Nuestra visión es que ha estado permitido durante toda una generación, y al golf le ha ido bastante bien. Por lo que si no tienes una razón concluyente para cambiarlo, no lo hagas, y la USGA ha indicado que no hay una ventaja competitiva en anclar el palo al cuerpo. Teniendo en cuenta esto, y sabiendo que hay muchos amateurs perjudicados, así como jugadores como Webb (Simpson) o Keegan (Bradley) y otros que han crecido con este proceso, hay partes negativas”.

Lo que parece ponerse en entredicho tras las declaraciones de Finchem es si de verdad es suficientemente convincente el principal motivo que esgrimieron la USGA y la R&A para prohibir el anclaje. Ambos organismos no hicieron alusión a una mejora del rendimiento, sino a que no era acorde con lo que la tradición entendía como un golpe en el golf, en un intento de prohibir que dentro de veinte años el porcentaje de jugadores que usan los putters largos creciera considerablemente. También hay posturas en contra de esta visión, como la que dio Keegan Bradley a través de Twitter durante la disputa del Northern Trust Open, adjuntando una foto de un hombre pateando con el palo apoyado en el pecho a comienzos del siglo XX.

Esta diferencia de opiniones podría derivar en una división de las reglas del golf, aunque Finchem haya querido dejar claro que no es su intención. Ahora le toca mover a la USGA y la R&A.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: