Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

El socket: feria de gazapos

Óscar Díaz | 11 de enero de 2010

Todos aquellos que se atreven a coger un palo de golf en su vida no tardan en descubrir el componente tragicómico de este deporte. Golpes marcianos, trayectorias imposibles, rebotes más propios de una mesa de billar que de un campo de golf, fallos bochornosos… Raro es el día en que no vivamos de primera mano una de estas circunstancias. En esos casos, lo mejor es esbozar una sonrisa y asumir que nos queda mucho “sufrimiento” por delante.

Con esta sección pretendemos quitarle un poco de hierro a nuestro querido deporte, que en demasiadas ocasiones nos tomamos excesivamente en serio, y aspiramos a convertirla en un pequeño oasis en el desierto de nuestras frustraciones golfísticas.

En ella encontraréis anécdotas, vídeos curiosos , reseñas de material salido de la mente de algún genio loco, imágenes divertidas y, con cierta frecuencia, erratas publicadas en prensa y relacionadas con el golf. Y qué mejor nombre para este cajón de sastre que el temido “socket”, también conocido como “innombrable”, “shank”, “varillazo” o como decían en Tin Cup, el “canguis”, ese golpe que no sabemos de dónde sale y que cada vez que aparece nos deja absolutamente perplejos y con más cara de culpables que un niño pillado en falta. Esperamos que este socket sea mucho más amable que el que sufrimos en el campo y acabéis viéndole la gracia.

Y creo que es hora de dejarnos de preámbulos y pasar a la acción. En los campos de golf abunda la caza menor, pero en ocasiones los gazapos se escapan y en cuanto menos te lo esperas saltan a la prensa escrita o a Internet, para bochorno de los implicados. Y pese a que entendemos que se trata de errores puntuales y nuestra intención no es sacarle los colores a nadie,  nos encantan. Además, aprovechamos para hacer un modesto homenaje a Eduardo Ruiz de Velasco, gran periodista ya fallecido, autor de dos antologías de gazapos que me hicieron pasar estupendos ratos en mis años de instituto. Vamos allá…

Caramba con el IPC…

socket01_01

Después de provocar un par de infartos entre los aspirantes a la Orden de Mérito del Circuito de Independientes de Madrid, en la página de Golfspain no tardaron en corregirlo…

Australia, capital Viena

socket01_02

Según esto, en el Parque Prater no sería raro ver canguros. Nuestros amigos del Marca lo corrigieron al poco tiempo.

Menos samba y mais traballar

socket01_03

No sé si el carácter amistoso del enfrentamiento dio lugar a esta divertida errata. Lo de Vivendia también tiene cierta gracia, ya que nos ponemos… El gazapo persiste contra viento y marea aquí.

Parece que el golf sí es un deporte minoritario…

socket01_04

Menos mal que en el texto queda claro que faltan un par de ceros en el titular, porque vaya susto…

El poder del subconsciente

socket01_05

Loable la iniciativa del Club de Golf Val de Rois comunicada por Europa Press, pero lo de hablar de “tocar la china” cuando se habla de droga tiene pinta de ser un desliz freudiano de los gordos…

El instalador que lo instale, buen instalador será

socket01_06

Mi agudísimo sentido arácnido me indica que este aparato que se vende en Golf Réplicas sirve para instalar grips.

El peor jugador del universo

socket01_07

Esto parece un chiste del insigne Chiquito de la Calzada. “Jarl, esto era un golfista tan malo, tan malo, tan malo, que fallaba el corte incluso de los torneos que no se presentaba el hijoputa”. Fijaos que en la tabla de la liga fantástica de Yahoo pone que ha jugado 16 torneos y ha fallado 17 cortes (eso significa el acrónimo MC, Missed Cut).

Con visión de futuro

socket01_08

“Pues nada, ya le diré a mis tataranietos que se metan en la web…”, pensé al ver la fecha que figuraba en esta página de inicio. Por suerte, solo fue un ligero patinazo ya subsanado y la web del magnífico campo de Horadada lleva bastante tiempo en marcha.

El caos hecho noticia

socket01_09

A ver por dónde empezamos, porque esto va a ser largo. En primer lugar, era el Masters de Suecia, no de Escocia. Luego, en el título indican que Pablo Larrazábal es cuarto, pero en el subtítulo indican que está tercero, y para acabar nos dicen que “volvió a hacer 70”, pero nos vamos a la clasificación y vemos que figura con 69 y 71 en las dos vueltas. Si hubiera premio a la noticia con más erratas por centímetro cuadrado, sin duda estaría nominada. En la web de Marca han corregido lo de Escocia, pero lo demás sigue tal cual.

¿Tiger en sandalias?

socket01_10

Por fortuna, los gazapos no son exclusivos de nuestro país. Perplejo me quedé al leer este titular de Yahoo Sports, que traducido a vuelapluma viene a decir: “Con respecto a las sandalias deportivas estadounidenses, Tiger ocupa el primer lugar” ¿Sandalias? ¿Qué narices es esto? ¿Tendrá que ver con la famosa escena de La vida de Brian? No tardé en caer en la cuenta de que donde ponía “sandals” debería poner “scandals” (escándalos). Lo que cambia la cosa por una letrita…

Y hasta aquí llega la primera entrega de esta nueva sección. Esperamos que os haya entretenido e intentaremos arrancaros alguna sonrisa más en futuros artículos. Por supuesto, nos gustaría saber qué os ha parecido y para ello tenéis el apartado de comentarios de este mismo artículo o nuestros buzones de correo habituales, que encontraréis en la página de contacto. Además, si encontráis alguna errata divertida o algo que creáis que pueda encajar en esta sección (vídeos e imágenes curiosas, anécdotas, etc.), lo recibiremos con los brazos abiertos. Y huelga decir que no consideramos que estamos más allá del bien y del mal, y que tenéis entera libertad para sacarnos los colores haciéndonos llegar las erratas que encontréis en Crónica Golf. Tened por seguro que las publicaremos en lugar destacado (después de fustigarnos lo que corresponda).

7 comentarios a “El socket: feria de gazapos”

  1. El 12 de enero de 2010 nando ha dicho:

    Muy bueno lo del americano que falló 17 cortes en 16 torneos………jajajajajaja
    «Ese pedaso de golfista……» jajajajajaja

  2. El 12 de enero de 2010 alfonso_prostars.es ha dicho:

    Muy bueno el de Rafa Cabrera! El pobre se tuvo que gastar el sueldo en aviones supersónicos para poder estar en ambos sitios… jejejeje

    PD: Entre el Marca y el As, vas a tener para escribir una enciclopedia…

  3. El 12 de enero de 2010 zocato ha dicho:

    excelente!!!
    Si quieres más, no dejes de leer el catálogo de GolfUs. Ni el traductor más básico de internet puede superar el despropósito de esa traducción italiano-spagnolo

  4. El 12 de enero de 2010 Óscar Díaz ha dicho:

    Huy, pues me tengo que hacer con uno. Tengo en mente uno dedicado en exclusiva al bonito mundo de la traducción automática (o humana pero inepta), y aunque ya tengo bastante material, nunca está de más contar con más «ejemplos». 🙂

  5. El 12 de enero de 2010 alfonso_prostars.es ha dicho:

    Para traductores automáticos te invito a que compruebes el google translate que tenemos puesto en el blog… traduce cada cosa… jejejeje

    Saludos!!

  6. El 17 de febrero de 2010 makaka ha dicho:

    Muy buenos, seguid asi, sacando punta a la vida.

  7. El 29 de mayo de 2010 ptt ha dicho:

    Os reomiendo que visiteis un blog muy ameno y cachondo, muy en linea con la web (elgolfista.wordpress.com).
    Animo, que vale la pena seguir viendo el golf desde otro punto de vista mas divertido.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: