Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Prensa

El torneo del “Desafío Fundación Seve Ballesteros” rinde homenaje al campeón cántabro

María Acacia López Bachiller | 09 de abril de 2013

Enrique Ponce, Javier Ballesteros, Gonzaga Escauriaza y Luis Alfonso de Borbón, en el Centro Nacional de Golf (foto de Fernando Herranz)

El Centro Nacional de Golf ha celebrado hoy, fecha del nacimiento del genial campeón cántabro, su torneo del Desafío Fundación Seve Ballesteros, en el que todos los participantes le han rendido un homenaje y han recordado su figura. Javier, el hijo mayor de Seve, ha presidido la entrega de premios junto a Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf; Juan José Villanueva, presidente de Panamá Golf Group; y Roberto Eduardo Arango, embajador de la República de Panamá en España.

En dicha prueba han tomado parte, entre otros, Javier Ballesteros, Enrique Ponce, José María Gutiérrez “Guti”, Pepín Liria, Lorenzo Rico, Cecilio Alonso, Francis Lorenzo, Carlos Alonso Santillana, Verónica Mengod, Blanca Fernández Ochoa, Luis Alfonso de Borbón, Juan Enrique Estebaranz, José Luis Capón, Ricardo López Felipe…

Muchos jugadores que hoy se han dado cita en el Centro Nacional de Golf tuvieron el “privilegio” de jugar junto a Seve y otros, a pesar de que no le conocieron personalmente, se iniciaron en este deporte “gracias a Seve”. La figura del campeón ha sido elogiada y recordada por todos en fecha tan señalada: “Seve era pura pasión, imaginación, sensibilidad, competitividad, magia, mentalidad ganadora… Él cambió las reglas del juego y nos enseñó a amar el golf. Todos los que estamos aquí empezamos a jugar tratando de imitarle porque él hacía algo distinto y muy atractivo. Nos transmitió su pasión e hizo que el golf nos enganchase”, declaraban los participantes unánimemente al finalizar el recorrido.

Enrique Ponce: “Con Seve jugué muchas veces en Madrid, Bilbao, Sancti Petri, Pedreña… Fue un privilegio estar con él: el simple hecho de verle con un palo en las manos y dar esos golpes de valentía que sólo él sabía dar, es algo que nunca olvidaré. De él aprendí muchas cosas. Me llamaban la atención su sencillez, humanidad, espíritu de lucha y valentía; nada le daba miedo, ni en el campo de golf ni en la vida, y era único saliendo de situaciones complicadas. Severiano transmitía una virtud muy valiosa por la que él siempre destacó: la confianza en sí mismo. Cuando estabas a su lado, hacía que te creyeras de lo que eras capaz”.

Ángel Acha se ha adjudicado el primer premio de la categoría Scratch con 40 puntos, desplegando el magnífico nivel de juego que hace unas semanas le valió para lograr el título de Campeón de España Universitario; José Ramón Chico y Juan Carlos Velayos han sido los mejores por hándicap, en primera y segunda categoría respectivamente; Lola Fernández Ochoa se ha proclamado campeona entre las damas; y Agustín Millán ha sido el vencedor sénior.

Después de dar las gracias a “todos los campos de España y Panamá que se han sumado al Desafío y a quienes me habéis acompañado hoy para recordar a nuestro padre”, Javier Ballesteros, en nombre de sus hermanos Miguel y Carmen, ha hecho entrega de sendas esculturas de “las manos de Seve” a la entidad Panamá Golf Group, patrocinadora del Desafío Fundación Seve Ballesteros y representada por su presidente Juan José Villanueva y los consejeros Arturo Sainz y Jaime Carrizo, quienes se han mostrado visiblemente emocionados al recibirla del hijo de su “ídolo”; y a Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf, quien le ha dado las gracias haciendo hincapié en que “lo más importante de Severiano, incluso por encima de sus múltiples trofeos, fue la pasión que supo infundir en los espectadores que comenzaron a acercarse al golf gracias a él, y a quienes hizo vivir los torneos con la misma intensidad que los vivía él. Eso le ha hecho único”. Las “manos de Seve”, obra del escultor Juan Soler, están realizadas en bronce y son piezas numeradas de una edición de 555, con la que se conmemoró el 50 cumpleaños del campeón.

1 comentario a “El torneo del “Desafío Fundación Seve Ballesteros” rinde homenaje al campeón cántabro”

  1. El 9 de abril de 2013 JUAN CARLOS ha dicho:

    De verdad el hijo de seve ha jugado en vaqueros?

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: