La premisa era clara: reunir a la gente con la que hablábamos a través de Twitter para jugar un campeonato. A la hora de emprender una idea escuchamos que factores como la planificación, una buena base financiera y una amplia difusión son fundamentales para el éxito; crear un sistema sostenible en el tiempo. El nacimiento de esta red social no cumplía muchos de estos requisitos, fue la idea la que se expandió a través de sus usuarios y fue también a través de ellos como se convirtió en el gigante que es en la actualidad. En el caso del Twittour también sucedió así.
El Twittour no contaba con una gran inversión destinada a publicitar su marca pero después de que solo veinte #jugones quedaran una mañana de invierno a jugar en Lerma, en un blog americano con miles de lectores se escribió sobre la idea de Jorge Bultó y Víctor Sauca. Los orígenes eran humildes, pero la idea y las personas que lo componían hicieron que la falta de recursos se quedaran en una anécdota. De aquel día en Burgos se leyó en tiempo real en Cataluña, Andalucía, Asturias y Madrid. Veinte personas muertas de frío jugando a su deporte favorito transmitían entusiasmo, devoción y una imagen muy real de lo que es el golf: conocer personas, jugar habitualmente peor de lo que uno puede y no poder esperar el momento de finalizar para tomarse una cerveza. Que venga una campaña para popularizar el golf y consiga transmitir lo mismo.
Han pasado ya unos cuantos meses desde aquel día y el Twittour sigue navegando. Necesita tanto a Jorge y a Víctor como una tripulación necesita a su capitán, pero todos están en el mismo barco. Ellos trabajan mientras los demás practicamos, pero no dejan de ser dos jugadores más de los que fueron a Lerma y por eso, a pesar de ser los organizadores, juegan cada campeonato y hacen exactamente lo mismo que cualquiera de sus inscritos. Saben muy bien de sus puntos fuertes y de los débiles porque trabajan al pie del cañón en vez de organizar un evento desde una oficina, y son los únicos en todo el mundo que hablan cada día con sus invitados. Eso, a día de hoy, está a años luz de la atención que puede proporcionar cualquier circuito o empresa.
Éste es uno de los motivos por los que el Twittour es genuino, raro y despide una personalidad arrolladora: son las personas las que sienten el circuito como suyo. Se mueven a través de toda la geografía española para acudir a los contados eventos, entrenan pensando en ganarlo y, por si fuera poco, tiene una seña de identidad que no es imitable: son los únicos torneos de golf que existen que puedes jugar con tus amigos. Pensad por un momento la tensión que conlleva entrenar días y días para llegar a un evento y pegar el primer golpe del día, el primer putt corto que no entra. Eso nunca existió en Lerma, ni en Logroño ni esta semana en Mondariz.
No fui el único que acudió desde muy lejos, concretamente desde la otra punta de España. Aviones, coches y trenes con destino a Galicia, muchos jugadores ávidos de golf desembarcaron en el Balneario de Mondariz. Nadie esperaba que la experiencia fuera a ser muy distinta de otras anteriores pero íbamos a protagonizar el momento en el que el pequeño circuito que habíamos visto nacer se haría mayor. Cuando un campo se implica tanto en la organización de un torneo es complicado que las cosas salgan mal, pero tampoco garantiza un éxito rotundo. En este caso, aquellos dos días se convirtieron en una reunión de amigos jugando un recorrido impoluto, riendo con unas copas en la mano y, en el caso de los más maltratados por el juego, disfrutando de las ventajas de un balneario con más de dos siglos de historia. Con todo el respeto a unos días en la playa: esto eran unas vacaciones.
El barco ha zarpado, la idea ha tomado forma y mantiene un rumbo constante. A todo esto, en ocasiones sucede que el golf te da una tregua y te compensa con un buen día en el campo. Si me hubieran dado a elegir un solo torneo para ganar este año hubiera elegido el Twittour de Mondariz y, dichoso azar, hoy puedo lucir la estrellita que acompaña a todos los ganadores. Como una imagen vale más que mil palabras, basta echar un vistazo a un jugón abriéndose paso entre la maleza para comprender de qué va todo esto. Al final no era su bola.
14 comentarios a “El Twittour se hace mayor”
Emocionante relato de lo ocurrido en el #TwittourMondariz
Enrique, tienes un arte apabullante y me quedo con 2 frases:
«Que venga una campaña para popularizar el golf y consiga transmitir lo mismo»
«Jorge y Víctor… Son los únicos que hablan todos los días con sus invitados. Eso, a día de hoy, está a años luz de la atención que puede proporcionar cualquier circuito o empresa»
Se nota que eres parte de este proyecto, solo alguien que ame el Twittour puede hablar así de el… Has captado perfectamente el «Espíritu de Lerma» y lo has descrito de una forma formidable.
Muchas gracias, campeón del #TwittourMondariz
Desde la organización seguiremos devanándonos los sesos para poder volver a sorprendeos en el futuro!
Soy nueva y recien admitida en twitour golf pero ya estoy deseando jugar el proximo campeonato de Lerma.
Competir y ademas que lo puedas hacer con amigos es estupendo y esta organización por lo que me han contado y leo en los twitts lo hace y con mucho exito.
Enhorabuena campeon del Twitour de Mondariz y super enhorabuena a Jorge y Victor como creadores esta estupenda idea.
Espero conoceros pronto.
Maravillosa crónica de lo que es Twittour. Gracias y enhorabuena a Enrique.
Enrique muy buena crónica y enhorabuena por tu victoria.
Go go go Enrique Dubai ya está más cerca.
Un saludo.
Beatriz García.
http://www.golfymoda.com
Madre mía, Enrique. Has conseguido ponerme un nudo en la garganta. Menos mal que los comentarios son escritos, porque si fuesen hablados no podría hacerlo sin que se me quebrara la voz.
Yo también me quedo con esta frase: «Que venga una campaña para popularizar el golf y consiga transmitir lo mismo». Creo que resume perfectamente el espíritu del Twittour.
¡Enhorabuena, champion!
Los jugones de las Islas Baleares esperamos no fallar en las próximas citas. Eventos que seguimos con especial cariño, y eso que todavía no hemos podido asistir.
Pero en esta ‘campaña’ proTwittour y de la que no perdemos vista, quiero darles la enhorabuena una vez más, y que esta ‘familia’ no deje de crecer…
¡En Mallorca también habéis echado raíces! Nos veremos Jorge, Víctor…y compañía! ¡¡Por cierto, ojo que a abrirnos paso entre la maleza no nos gana nadie!! ¡Un saludo!
Qué relato, Enrique! Y pensar que fuiste duda para acudir hasta pocos días antes del cierre de inscripciones…
Sólo se te ha olvidado hablar de sorteos de bolsas. Fatal!
Víctor y Jorge, queríais definición de @twittourgolf y experiencia de #TwittourMondariz? Pues me da que tenéis algo que suscribiríamos todos!
@esoto, si no merecías la estrella de twittour por lo hecho en el campo, que también, te la has ganado con tu verborrea seductora, majete.
Enhorabuena por la estrella, por el artículo y por ser parte de esta historia maravillosa que es Twittour.
Espero poder veros en #TwittourLerma a primeros de octubre!
Abrazos!
@10JTorres
No puedo añadir nada más porque las palabras no son lo mío. Solo decirnos que estoy casi
No puedo estar más de acuerdo con Txuma… las emociones viajan peor en la palabra escrita, porque si no, difícil comentar este post sin quebrar la voz. Viví este Twittour desde la distancia, via Twitter, y cada vez que leía un tuit me venia una sonrisa a la cara. Esta comunidad de golfistas amigos tuiteros hizo que pese a no estar allí, si que estuviera. No había un partido que no me hubiera apetecido jugar, con #jugones de siempre o #jugones nuevos.
En qué otro torneo juegas por el simple hecho de poner una estrella en tu foto de Twitter? Por nada más. Ni nada menos.
Un abrazo y gracias por tan magnífico post.
Bienvenido a la HCT
Fui de los primeros 20 #jugones que comenzo todo esto en el campo de Golf Lerma, y solamente me he perdido uno, y fue como si hubiese perdido algo, asi que entiendo a iñakibel cuando habla de las sensaciones al ver algun twitter, cuando fue imposible acudir.
Para mi esta edicion fue muy especial, acudimos toda la familia, y aun disfrute mas, si cabe.
Para el proximo #twittourlerma habra un detalle que la empresa http://www.delvalle.es donara a todos los participantes, esa sera mi forma de agraderos la amistad que compartimos cada vez que nos vemos.
Por ultimo quisiera agradecer a @filazos por que fue la persona que me ayudo a crear mi cuenta del twitter. gracias Romero.
y sin mas dar la enhorabuena a esta pagina y otras paginas que han colocado un enlace en su pagina principal y hablar del twittour y del golf y podamos opinar de nuestras experiencias.
Tengo la suerte de conocer en persona al magnífico escritor de esta crónica. Has resumido en un brillante artículo el espíritu que predomina en el Twittour. Estoy deseando que llegue la siguiente prueba para ver a todos mis amigos tuiteros y golfistas.
P.D. De nada @titandelgolf, y con gente como tú, cuanto más mejor.
Más vale tarde que nunca. Estos días han sido muy locos pero me sentía obligado a comentar este fantástico viaje por la historia del Twittour, de la que has formado parte desde los orígenes.
Has diseccionado la esencia del «Espíritu de Lerma» a las mil maravillas. Pero lejos de la asepsia, has ofrecido a los cuatro vientos una imagen cariñosa del torneo y de los #jugones, como solo alguien que lo ha vivido de primera mano, puede hacer.
Cada vez que releo tus palabras, se me ponen los pelos de punta y, lleno de orgullo, no puedo olvidar lo acertado que estás al proclamar que nuestro Twittour se hace mayor.
Muchas gracias y enhorabuena por tu recién estrenada estrella. Has sudado cada golpe para merecerla.
Great to read this,,, and thank you for the mention! (•‿•)
It’s so inspiring to hear how #Twittour has developed. It really seems like you’re reaching the level of «golf as it should be». You must be very proud. ~Patricia
Thanks for your kind words, Patricia!
Deja un comentario