Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

El último major del año se disputa en Royal Liverpool

Enrique Soto | 11 de septiembre de 2012

Azahara Muñoz, Beatriz Recari, Belén Mozo, Carlota Ciganda y Tania Elósegui competirán esta semana en Inglaterra

En el comienzo de temporada fue un putt de I.K. Kim de apenas un metro de largo. Había jugado ferozmente durante cuatro días para robarle nueve golpes al Mission Hills Country Club, y en un golpe rutinario, hizo que miles de personas abrieran los ojos y permanecieran en silencio unos segundos. El drama se personificó en la joven surcoreana durante aquel hoyo 18 y en el consiguiente playoff, que como dicen los manuales, perdió irremediablemente. En su lugar, Sun-Young Yoo fue la ganadora Kraft Nabisco Championship, el primer major del año.

El desenlace del LPGA Championship fue el mismo que siguió Shanshan Feng durante cada una de sus vueltas, porque en ningún momento pareció que otra jugadora tuviera opciones reales de victoria. La primera china en ganar un major y la descendiente golfística de Yani Tseng, a la que había buscado como quien persigue a un ídolo desde su etapa amateur. De poco importó que fueran Stacy Lewis, Mika Miyazato o Suzann Pettersen sus más inmediatas competidoras, o que el Locust Hill Country Club se mostrara despiadado del principio al fin del torneo. Mientras Feng se alzaba entre las mejores, Yani se hundía.

El último grande disputado fue el U.S. Women’s Open. En un homenaje a los requisitos que habitualmente plantea este torneo, Na Yeon Choi tuvo que coger casi todas las calles y greenes para sentenciarlo en prácticamente tres jornadas. Había sido sexta en el Kraft Nabisco, octava en el LPGA y tercera en el British Open, pero no sabíamos si sería capaz de aguantar el último día, los últimos metros hasta la meta. Su respuesta fue tan demoledora como su resultado final: siete bajo par, cuatro golpes de ventaja sobre Amy Yang y la sensación de que no había derramado una gota de sudor a lo largo de dieciocho hoyos. Al igual que en Mission Hills, aquí también se pudo vivir otro tipo de silencio.

Y en el final tendrá que ser el Women’s British Open. Poco tiene que ver su trayectoria con el masculino, el más antiguo de la historia de este deporte. A pesar de seguir una rotación de campos similar, este evento comenzó a celebrarse en 1994 y se convirtió en un major en el año 2001, fechas relativamente recientes y sorprendentes si hablamos de recorridos como Royal Lytham o Turnberry. Pero estamos en las islas británicas, donde cualquier torneo de golf adquiere el peso de la tradición desde el momento en que la primera jugadora pincha su bola en el tee del 1. Esta semana, en el Royal Liverpool Golf Club, esa jugadora se llama Azahara Muñoz.

Ha ganado por primera vez, finalizado otras dos veces segunda y sumado un tercer y cuarto puestos esta temporada. Son los credenciales de una jugadora que bien podría proclamarse a sí misma favorita para ganar su primer major en Inglaterra, donde ya fue campeona del British Ladies Amateur, pero que prefiere marcar los ritmos de su carrera a media que se presentan las oportunidades. Azahara, a pesar de tener solo 24 años, es una experta en hacer negocios con el tiempo porque solo es ella quien señala sus objetivos como profesional, sus aspiraciones y el momento en que ataca o se defiende de una bandera; a pesar de haberlo ganado todo como amateur. Sabe que la exigencia en el deporte solo crece progresivamente, y en esa perpetua continuidad quiere llegar bien preparada para la ocasión, capaz de digerir el triunfo. La primera victoria de este año ayuda y su decimoséptimo puesto en el Ranking Mundial confirma que está más cerca de conseguir un major. Puede que sea este domingo.

Carlota Ciganda afrontará su primer major como profesional. Ha conseguido su primera victoria en Alemania en el Ladies European Tour y ha sumado otros cinco top10 en la friolera de doce torneos. Su evolución está siendo tan rápida que en ocasiones da vértigo echar un vistazo a la Orden de Mérito del circuito y comprobar que está tercera, pero ella reacciona ante este hecho como quien se asoma por el balcón de su casa a diario. Nada fuera de lo habitual, solo son torneos.

Otras dos españolas, Beatriz Recari y Belén Mozo, tampoco podían faltar a la cita. La primera no ha fallado un corte en toda la temporada y ha destacado en los majors, su objetivo marcado para este curso, consiguiendo además cuatro top10. Por su parte, Belén solo ha fallado tres, dos de ellos en los grandes. Ellas también aspiran a terminar arriba.

Tania Elósegui ha sido la última en unirse a ellas en su viaje a Royal Liverpool, y lo hizo de la forma más complicada posible: clasificándose a partir de las previas. Son muchísimas jugadoras luchando por unos pocos puestos para el British Open, pero si además se le unen unas condiciones climatológicas adversas el desafío se planteaba hasta descabellado. Tania finalizó su vuelta birdie, par, birdie y no faltará a una cita en la que también estará la vigente campeona, Yani Tseng, así como un gran elenco de jugadoras que parecen haber subido el listón hasta alturas desconocidas.

Cristie Kerr, Stacy Lewis, Jiyai Shin (ganadora la pasada semana), Ai Miyazato, Na Yeon Choi, Shanshan Feng, Paula Creamer (que estuvo entrenando en el recorrido inglés mientras se disputaba el Open Championship), Karrie Webb, Michelle Wie, Julie Inkster, Laura Davis, Catriona Matthew, Melissa Reid, Inbee Park o una joven de 15 años que ya ha ganado un torneo profesional, Lydia Ko. El reparto es el mejor posible y la contienda se antoja prodigiosa.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: