Ante la falta de torneos del Circuito Europeo en España, Italia bien podría considerarse como jugar en casa. Allí ganaron Ángel Gallardo, José María Cañizares o Manuel Piñero algunas de las primeras ediciones del Open de Italia y, durante los últimos años, ha sido Gonzalo Fernández-Castaño quien más éxitos ha acumulado en el país vecino. Dos de sus seis victorias a lo largo de su carrera han llegado allí; la última, en 2012. Esta semana defenderá su título en el Golf Club Torino.
“Siempre es genial defender un título pero especialmente aquí en Italia, donde he ganado dos veces, y además en Turín, donde siempre me han apoyado mucho”, declaró Gonzalo. “Había oído grandes cosas sobre el campo de Francesco y Edoardo y tengo que decir que es fantástico. Tienes que coger calles para tener alguna opción porque el rough está alto. No necesitas pegarle fuerte pero sí embocar putts; los greenes están muy bien. Debería adaptarse a Francesco y a Manassero, y espero que también a algunos de los españoles. ¿Por qué no a mí?”
Quedan cinco torneos para que den comienzo las Final Series de la Race to Dubai y son muchos los que están buscando un lugar entre los sesenta mejores de la orden de mérito; otros, simplemente intentan asegurar la tarjeta. Jorge Campillo, José María Olazábal, Alejandro Cañizares, Álvaro Quirós, Rafael Cabrera-Bello, José Manuel Lara e Ignacio Garrido completan la representación española en la septuagésima edición del Open de Italia, que se disputará muy cerca del hogar de Francesco Molinari.
El italiano ha tenido una temporada complicada, al menos para el nivel al que nos tenía acostumbrados en el pasado. En 2012, sin ir más lejos, superó el corte en todos los torneos que disputó en el viejo continente, ganó el Open de España y finalizó segundo en Francia y Escocia. Molinari era una máquina de tee a green que, si tenía una semana mínimamente brillante con el putter, escalaba puestos en la clasificación con gran facilidad. Ahora todo es bien distinto. Su casi 80% de greenes en regulación ha caído hasta el 69% en 2013, dejando las múltiples oportunidades claras para birdie con las que contaba en tan solo unas pocas por vuelta.
Sin embargo, el jugar cerca de casa siempre es un aliciente poderoso. Suelen ser varios los jugadores locales que destacan con facilidad en los abiertos de su país y, además, Francesco conocerá el campo mejor que cualquiera de sus rivales habituales en el circuito. El Golf Club de Torino, fundado en 1924, no ha sufrido ninguna remodelación a lo largo de su historia y no será una prueba excesivamente larga, sino que premiará una de las virtudes que Molinari más ha mostrado durante sus últimos años de carrera: regularidad. Calle, green y a pensar en el siguiente hoyo. Matteo Manassero suele ser otro de los jugadores que se adapta bien a esta secuencia.
No serán los únicos alicientes para disfrutar de este torneo. Retief Goosen vuelve a competir tras varios meses parado por una grave lesión en la espalda y la organización a invitado a jugadores como Robert Allenby y David Duval, que a buen seguro darán espectáculo.
Alejandro Cañizares Álvaro Quirós David Duval European Tour Francesco Molinari Golf Club Torino Gonzalo Fernández-Castaño Ignacio Garrido Jorge Campillo José Manuel Lara José María Olazábal Matteo Manassero Open D'Italia Lindt Open de Italia Race to Dubai Race to Dubai 2013 Rafa Cabrera-Bello Retief Goosen Robert Allenby
Deja un comentario