El 3 Nations Golf Tour, el circuito internacional amateur de golf que recorre la cornisa pirenaica, se inauguró en Fontanals Golf con la victoria de Eric Brea en categoría masculina handicap inferior, Antonio Sainz en superior, y Cristina Felip en femenina. El torneo contó con la novedad del patrocinio de Jamón de Teruel, que brindó una degustación en el Hoyo Jamón de Teruel y regaló dos jamones más al ganador de su premio aproximación y en el sorteo final de premios. El tour de los Pirineos recalará el próximo 24 de abril en el campo navarro de Señorío de Zuasti.
Fontanals Golf acogió 102 jugadores en la inauguración del 3 Naciones de Golf, el tour pirenaico transfronterizo que recorre España, Francia y Andorra a lo largo de los próximos 7 meses, con la final en PortAventura Golf. La victoria en categoría masculina handicap inferior fue a parar a Eric Brea, con una altísima puntuación (43 puntos, modalidad stableford individual), seguido de José Luis Sans a 7 puntos, quien logró un espectacular hoyo en uno en el 17. En categoría masculina handicap superior, el campeón fue Antonio Sainz, con 35 puntos, seguido a tan sólo 1 punto de Albert Salazar. Cristina Felip se impuso en categoría femenina (37 puntos), y tras ella se situó Mercé Ramonet (34 puntos). El ganador Scratch fue Lluís Fornells, el mejor Sénior Ramón Escribano, y el mejor Júnior, Nil Camacho. El Premio Aproximación Jamón de Teruel se lo llevó Joan García después de un magistral golpe en el hoyo 5, siendo premiado con un jamón gentileza de la Denominación de Origen Jamón de Teruel.
Después de la prueba inaugural, el tour viajará al campo navarro de Señorío de Zuasti el 24 de abril, a Aravell Golf el 8 de mayo en la prueba andorrana, y a la Costa Brava (Golf Serres de Pals) el 22 de mayo. Artxanda Golf (Euskadi), Margas Golf (Huesca), Golf Peralada y Golf Serres de Pals (Girona), Montanyí Golf (Barcelona) y Falgos Golf (Languedoc-Roussillon) son los otros campos que acogerán la temporada regular. Los mejores clasificados de cada prueba en su respectiva categoría irán puntuando para el ranking Road to PortAventura, que da acceso a la final, con alojamiento incluido para los 3 mejores de cada categoría, que se celebrará en el resort de la Costa Dorada. Para poder llegar a la Final se deberá disputar un mínimo de 4 de las 9 pruebas de la temporada regular, contando las 4 mejores tarjetas si se disputan más pruebas. A parte de los campeones individuales, se establece un ranking interclubes que definirá el club campeón del 3 Naciones 2010. Después de la primera prueba, Fontanals Golf lidera el Ranking Interclubes.
En cada prueba, además del correspondiente tee break en el hoyo 9, se llevará a cabo una degustación en el Hoyo Jamón de Teruel por gentileza de la Denominación de Origen Jamón de Teruel. El ganador del Premio Aproximación en cada torneo se llevará un Jamón de Teruel y también se sorteará otro en la entrega de premios de cada prueba. Además, el sorteo de premios en Fontanals hizo las delicias de los jugadores. Los colaboradores del tour regalaron estancias en Andorra y Euskadi, polos Lacoste, corbatas Armani, material de golf Srixon, green fees de Golf Serres de Pals y PortAventura Golf, magnums DO Penedés, entre otros premios, como juegos de la Wii, el balón oficial del Mundial de Sudáfrica (Jabulani), Cardhu, entre otros premios. Los patrocinadores del circuito son BeGolf Pyrénées, la comunidad de golf de los Pirineos; Jamón de Teruel, la primera denominación de origen protegida de jamón de España; PortAventura Golf y Lacoste. Además, colaboran Golf Serres de Pals y Fontanals Golf. El tour está organizado por ComunicaSports, responsable también de la BeGolf Cup y del K9 Cicuito de los Pirineos de P&P.
Jamón de Teruel inicia una firme apuesta por el mundo del golf y el pitch&putt, con presencia en el 3 Naciones de Golf y en el K9 Circuito de los Pirineos de P&P. El Jamón de Teruel es el mejor jamón del mundo de cerdo blanco. Los animales destinados a la Denominación de Origen son alimentados principalmente con cereales cultivados en los campos de la provincia de Teruel: trigo, cebada, maíz… De esta buena alimentación, dependerá el nivel de grasa infiltrada que luego tendrá el Jamón de Teruel, una de sus características principales. Además, representa la mejor seña de identidad de Teruel y se ha convertido en el más exquisito embajador de la provincia aragonesa. Allá donde va conquista el paladar de quien lo prueba. Este producto se elabora íntegramente en Teruel, desde la crianza de los animales, hasta el secado y curado de los jamones se lleva a cabo en la provincia. De esta manera, se consigue un mejor control de calidad sobre cada uno de los procesos de transformación del jamón. Esta es una de principales diferencias con otras denominaciones de origen del país. La D.O. Jamón de Teruel, presume de ser la primera de España que consiguió la Denominación de Origen. El año pasado se celebró el XXV aniversario de la consecución de este importante marchamo de calidad. La D.O. Jamón de Teruel es también la que mayor producción de piezas consigue cada año, con más de 800.000 piezas, con un crecimiento continuo cada año.
Antonio Sanz, ganador en categoría superior
RESULTADOS 3 NATIONS GOLF TOUR • FONTANALS GOLF
1 Masculino hcp inferior: ERIC BREA
2 Masculino hcp inferior: JOSÉ LUIS SANS
1 Masculino hcp superior: ANTONIO SAINZ
2 Masculino hcp superior: ALBERT SALAZAR
1 Femenino hcp: CRISTINA FELIP
2 Femenino hcp: MERCÉ RAMONET
Campeón Scratch: LLUIS FORNELLS
Campeón Senior: RAMON ESCRIBANO
Campeón Júnior: NIL CAMACHO
Ganador Premio Aproximación Jamón de Teruel: JOAN GARCIA
Más información:
3 NACIONES DE GOLF
www.3nationsgolf.com
Deja un comentario