Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Fuga de cerebros

Enrique Soto | 05 de noviembre de 2012

Nicolas Colsaerts es uno de los últimos europeos que probará suerte en Estados Unidos

El Circuito Europeo está sufriendo un proceso muy similar al de muchos países afectados por la crisis económica. La época en que apenas había espacio en el calendario para todos los posibles patrocinadores desembocó en restricciones de presupuestos, abandono de apoyos y búsqueda de nuevas alternativas al este del viejo continente, donde en mayor medida, los números todavía cuadraban a final del año. Más allá de la reducción del montante total en premios de los distintos torneos europeos, esta expansión hacia Asia trajo consigo una enfermedad congénita: el jet lag, o cómo no todos los jugadores son capaces de acostumbrarse a competir cada semana en países a miles de kilómetros de distancia.

Mientras Europa ampliaba sus redes de contactos y contrataba multitud de traductores, el PGA Tour decidió consolidar con todos los recursos a su alcance los torneos en Estados Unidos. Conocemos la historia de la FedEx Cup, la eliminación de la Escuela de Clasificación o la completa reestructuración del calendario llevadas a cabo por Tim Finchem y su equipo. Más allá de las críticas levantadas o la historia corrompida de algunos torneos, consiguieron algo importantísimo para el futuro de sus profesionales: asegurar que los mejores jugadores nacionales seguirían asentados dentro de sus fronteras. Las condiciones con las que partían ambos circuitos eran muy distintas y sería injusto compararles directamente, pero las medidas tomadas han dejado a ambas partes en una situación muy distinta. Estados Unidos es el epicentro del golf y Europa sufre una fuga de cerebros.

Nicolas Colsaerts y Peter Hanson han sido los últimos dos integrantes del equipo europeo de la Ryder Cup en buscar residencia en América y mientras Francesco Molinari y Martin Kaymer valoran las conexiones aéreas con sus respectivos hogares, Luke Donald solo ha podido declarar: «El Circuito debería estar un poco preocupado». Las cosas han cambiado drásticamente en tan solo dos años. En 2010, solo cuatro hombres del equipo de Colin Montgomerie mantenían tarjetas del PGA Tour, con Rory McIlroy y Lee Westwood a punto de saltar el charco. Hoy día puede que Paul Lawrie, con muchos años de golf a sus espaldas, sea el único que mantenga el que podría llamarse «calendario tradicional»«Geográficamente es más sencillo», comentó Donald al respecto. «No viajas de país en país, los torneos están mucho más cerca unos de otros y se puede viajar con la familia. Es un circuito muy atractivo. Estoy convencido de que el Circuito Europeo está alerta por los jugadores que se van, pero no pueden hacer demasiado». Pero no son los únicos en emigrar. Pablo Martín, Oliver Fisher o Romain Wattel se apuntaron a la última Escuela de Clasificación del PGA Tour, que dejó en evidencia un rumor extendido como una plaga: a largo plazo pensaban jugar en Estados Unidos, tarde o temprano. En ninguna otra edición lo habían intentado un total de 23 jugadores europeos.

A lo largo de la historia, nunca ha existido una competencia manifiesta entre ambos circuitos pero aunque silenciosa y subrepticia, comienza a haber señales de alarma: «Es simplemente la tendencia que se está siguiendo hoy día», comentó un Donald resignado. Cuando los mejores jugadores de un continente empiezan a abandonarlo a la más mínima oportunidad, sí podemos hablar, por lo menos, de conflicto de intereses. Sin Colsaerts o Hanson es un poquito más difícil encontrar patrocinadores o venderse a posibles interesados a través del globo. Europa pierde efectivos, Estados Unidos los gana y un circuito que debería verse favorecido por su enorme capacidad para generar talento se diluye a través de países lejanos. Puede que Donald tenga razón: «Deberían estar un poco preocupados».

3 comentarios a “Fuga de cerebros”

  1. El 5 de noviembre de 2012 Beatriz García ha dicho:

    Toda una pena, pero los tiempos que corren no son fáciles.
    Parece que estamos desaciendo el trabajo de muchos años, pero no solo en golf.

    Un saludo.

    Beatriz García.
    http://www.golfymoda.com

  2. El 5 de noviembre de 2012 Moises Vivancos ha dicho:

    Habrá que ver lo que pasa con los jugadores del PGA Tour que no consigan tarjeta para el año que viene. Igual algunos no querrán pasarse un año en el Web.com Tour y harán el camino inverso hacia Europa 🙂

  3. El 7 de noviembre de 2012 Óscar Díaz ha dicho:

    Gran apunte. Este año ya hemos tenido a unos cuantos ganadores de majors buscándose la vida en Europa (Beem, Micheel, Hamilton) aprovechando sus últimos años de exención, y no sería descabellado que se les unieran más compatriotas a finales de 2013.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: