Pocas ciudades tienen un entorno tan golfístico como la salada Gijón. Podríamos afirmar sin caer en el grandonismo que Gijón tiene unos alrededores que son un marco más que idóneo para la práctica de una actividad muy vinculada a la naturaleza verde y al relax.
Esta ciudad marina y cantábrica mantiene verdor y decenas de hoyos en sus cuatro campos de golf: La Llorea, El Tragamón, Castiello y Deva. Todos ellos se caracterizan, además de por unas instalaciones de calidad, por un tranquilo y privilegiado marco paisajístico que hace las delicias de observadores, deportistas, fotógrafos, pintores, viajeros…Además, en algún caso como el de La Llorea cuentan con hotel y spa y reputado restaurante, concretando así otros binomios que casan a las mil maravillas con el golf: golf-relax a través de circuítos termolúdicos o golf-gastronomía que conjuga el deporte con lo más selecto de la cocina asturiana y gijonesa.
Y por si fuera poco, a muy pocos metros kilómetros de todos estos campos encontramos una de las grandes instalaciones de la cultura asturiana, un complejo con mucha historia, con solera, con interés arquitectónico… Es la Laboral Ciudad de la Cultura que, con su iglesia, su teatro, su torre, sus espectáculos, su centro de arte, etc. es, sin duda, uno de los más importantes y activos centros culturales de toda España y uno de los puntos claves del movimiento cultural y turístico en el norte de la península Ibérica.
Así que golfistas y sus acompañantes no pueden perderse una visita guiada a la Laboral Ciudad de la Cultura, o también la posibilidad de pasar un rato a su aire, o bien ir a ver un buen espectáculo teatral, musical, artístico, y como no, estar al tanto de las últimas tendencias del universo artístico mundial a través de las exposiciones, instalaciones y demás actividades que programa el Centro de Arte y Creación Industrial.
Y aquellos que no estén saciados de verde y árboles a través del golf y su entorno pueden adentrarse en el mundo del bosque atlántico europeo en uno de los más completos jardines botánicos españoles, que, además, también es muy dinámico e interactivo y ofrece la posibilidad de disfrutar de diversos espectáculos culturales o incluso participar en ellos.
De la gastronomía, la otra parte de nuestro fabuloso binomio, se puede disfrutar, como ya hemos dicho, en los propios campos, en las sidrerías, llagares y restaurantes del entorno, aunque siempre es buena opción acercarse a la ciudad, y degustar un buen pescado o marisco en el barrio histórico, o combinar tradición e innovación en cualquiera de los restaurantes del centro de la ciudad.
Con sal y con golf, Gijón sabe mucho mejor en cualquier momento.
Gijón es otro de los destinos que propone Golfasturias.es para disfrutar de los placeres del Principado: naturaleza, historia, gastronomía y, por supuesto, golf.
A través de su página web Golfasturias.es hace mucho más fácil el proceso para disfrutar plenamente de la estancia en Asturias. El usuario solo tendrá que elegir el alojamiento o los alojamientos que desee, indicar en qué campos de golf querrá jugar durante su estancia y olvidarse de todo lo demás. El hotel elegido será el encargado de tramitar las reservas del alojamiento y de los campos de golf, por lo que el visitante no tendrá que preocuparse de nada más y podrá tener su viaje perfectamente organizado antes de llegar a Asturias.
Sin duda, la opción más cómoda y económica para disfrutar de una estancia sin igual en el Principado.
Deja un comentario