Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Hyundai Tournament of Champions (PGA Tour)

Redacción | 04 de enero de 2011

Geoff Ogilvy, a por su tercer título consecutivo

Una vez finalizadas las vacaciones navideñas, en Estados Unidos comienza el espectáculo del PGA Tour con el Hyundai Tournament of Champions, la tradicional cita en The Plantation Course de Kapalúa (en la isla de Maui, Hawái), donde acudirán del 6 al 9 de enero los miembros de un reducido y exclusivo club: los ganadores de torneos del PGA Tour 2010. ¡Aloha, 2011!

En Hawái se repartirán los primeros puntos de la FedEx Cup y dará sus primeros pasos una nueva temporada del PGA Tour, marcada por las expectativas despertadas por el ex número 1 del mundo, Tiger Woods, la defensa del título por parte de Jim Furyk y la irrupción en el panorama estadounidense de Graeme McDowell, la estrella norirlandesa.

Este torneo de inicio de temporada se disputó por primera vez en 1953 con la denominación Torneo de Campeones (Tournament of Champions) en el Desert Inn Country Club de Las Vegas y mantuvo su identidad, con el apoyo de patrocinadores como MONY o Infiniti, hasta que en 1994 comenzó la colaboración con Mercedes y se produjo el cambio de denominación a Mercedes Championship, primero, y Mercedes-Benz Championship (de 2007 a 2009), después. El idilio de la marca alemana con el primer torneo de la temporada duró hasta 2010, año en que la firma coreana SBS (Seoul Broadcasting System) la sustituyó como patrocinador principal. En noviembre de 2010 se hizo público que Hyundai tomaba el relevo de sus compatriotas de SBS y firmaba hasta 2013, recuperando al mismo tiempo el nombre original del torneo (Tournament of Champions), que pone de relieve la exclusividad de la nómina de participantes.

Además de verse sometido a varios cambios de nombre por el trasiego de patrocinadores, el torneo también ha sufrido varios traslados desde sus primeros tiempos en el Desert Inn Country Club de Las Vegas. En 1967 se trasladó al Stardust Country Club, también en Las Vegas, donde permaneció solo dos años, y en 1969 desembarcaba en La Costa Country Club de Carlsbad, California, donde permaneció 30 años hasta su mudanza en 1999 al espectacular Plantation Course de Kapalúa, Hawái, sede actual de la prueba.

Espectacular panorámica del hoyo 18

Espectacular panorámica del hoyo 18

El resort de Kapalúa es un parque natural con un gran número de endemismos y especies exóticas. La sostenibilidad es el principio rector de este santuario que alberga el veinte por ciento de las plantas nativas de Hawái y veintitrés especies distintas de aves, además de contar con pretéritas formaciones de lava, brillantes jardines de coral y una vida marina espectacular. Kapalúa significa “abrazo al mar” y, de hecho, los campos del complejo discurren junto a escarpados cañones y grandiosas mesetas costeras.

Tres son los campos de golf que se integran en este maravilloso complejo: The Bay Course, The Village Course (de nueve hoyos) y The Plantation Course, sede del Hyundai Tournament of Champions. Diseñado por Ben Crenshaw y Bill Coore, The Plantation Course se inauguró en 1991 y, además de acoger este torneo de campeones por decimotercera ocasión, suele figurar entre la élite de los campos de golf estadounidenses (alcanzó el puesto 65 en la lista «Top 100 Courses» de Golf Digest).

El recorrido alcanza los 6.777 metros (7.411 yardas) desde las barras de salida de torneo y es par 73, el único en la temporada del PGA Tour. También es el único que cuenta con siete hoyos de más de 500 yardas, pero al mismo tiempo es uno de los dos recorridos (el otro es Pebble Beach) con seis pares 4 de menos de 400 yardas. Todo el recorrido de Bermuda cuenta con calles generosamente anchas y amplios greenes, aunque presenta ciertas dificultades: las pendientes y los cambios de nivel pueden afectar en gran medida la trayectoria de la bola una vez que toca el suelo, y la extensión de sus greenes hace que sea fácil cogerlos, pero complicado dejar la bola cerca de la bandera. En 2010, los participantes alcanzaron, de media, el 83% de los greenes en regularidad, pero no consiguieron acercar sus golpes de aproximación a menos de 13 metros de la bandera (la segunda peor media de toda la temporada). Además, la velocidad de los greenes en el torneo será relativamente lenta si se compara con los del resto del calendario (entre 9,5 y 10 pies en el stimpmeter), una dificultad añadida para los putts largos que tendrán que afrontar todos los jugadores durante la competición. Quienes estén acertados en ese aspecto del juego tendrán un largo trecho recorrido de cara a luchar por el título.

La dirección del viento también suele influir notablemente en el juego. El campo se diseñó teniendo en cuenta el viento alisio dominante que sopla del nordeste, aunque el jueves comenzarán las brisas del norte, que rolarán al oeste y luego al sur el domingo, transformándose en los vientos Kona, los peculiares vientos locales, que afectarán a algunos de los hoyos más largos del recorrido y que podrían sorprender a los que se vean las caras por vez primera con The Plantation Course. Se espera que el termómetro supere los 25 grados a lo largo de los cuatro días del torneo, aunque siempre existe la posibilidad de que haya algunas precipitaciones.

Vista desde el tee del hoyo 11 de The Plantation Course

Vista desde el tee del hoyo 11 de The Plantation Course

El campo también se caracteriza por las estratosféricas distancias que se alcanzan desde algunos de sus tees de salida. Sin ir más lejos, el hoyo 7 (Molokai) es un larguísimo par 4 de 466 metros cuesta abajo que se juega a favor de viento y que fue bombardeado inmisericordemente por los participantes en 2010. El 98% de las salidas desde el tee (110 de 112) superaron las 300 yardas y Steve Stricker pegó el drive más largo de la temporada del PGA Tour, 424 yardas, en la segunda vuelta del año pasado. Tanto el 17 como el 18, de características similares (cuesta abajo pronunciada y viento a favor) suelen disputarse con el hoyo 7 la “paternidad” de las salidas más largas de toda la temporada del PGA Tour.

Pese a todo, en 2010 este campo de Kapalúa fue el más fácil del calendario (con más de tres golpes de media por debajo del par del campo) y tradicionalmente el resultado ganador suele rondar la veintena de golpes por debajo del par. Ernie Els posee el récord con 31 bajo par en su victoria de 2003, mientras que el peor resultado de un ganador en The Plantation Course lo obtuvo Stuart Appleby en 2006, con 8 bajo par, aunque aquella edición fue la primera disputada después del cambio de los greenes a la nueva hierba Bermuda Ultradwarf TifEagle, algo que influyó notablemente en las cifras obtenidas por los participantes. No obstante, los mejores jugadores del mundo no tardaron en adaptarse, como se aprecia en los resultados de los cuatro últimos años: 14, 18, 24 y 22 bajo par, respectivamente.

The Plantation Course, el campo más fácil del PGA Tour 2010

The Plantation Course, el campo más fácil del PGA Tour 2010

En los siguientes enlaces encontraréis más información sobre el hoyo a hoyo  de The Plantation Course y Kapalua Resort.

Pese al carácter exclusivo de su field (recordemos que solo pueden participar los ganadores de torneos del PGA Tour del año anterior), tradicionalmente las ausencias en el Tournament of Champions han ocupado más titulares que las “presencias”. Marginado desde hace tiempo del calendario de las dos principales figuras del golf estadounidense, Tiger Woods y Phil Mickelson, este año también ha registrado cinco bajas de relumbrón (más la forzada ausencia de Woods, que posiblemente no hubiera disputado el torneo pero no ha tenido la oportunidad de rechazar su plaza ante la falta de victorias en su palmarés en 2010).

Para empezar, Phil Mickelson ha preferido los petrodólares de Abu Dhabi a la bonanza meteorológica de Hawái (Mickelson tampoco acudirá posteriormente al Bob Hope Classic, torneo que ha ganado dos veces). Por otro lado, Louis Oosthuizen, aunque ha ejercido sus derechos como campeón del Open Británico y será miembro del PGA Tour 2011, ha preferido quedarse en su país disputando el Open de África y tardará un tiempo en saltar el charco. Además, también destacan las “bajas militantes” de Martin Kaymer, Rory McIlroy y Lee Westwood, que levantaron polvareda al anunciar que renunciaban al PGA Tour 2011 y acudirán en contadas ocasiones al circuito estadounidense (en Crónica Golf Exprés ya hablamos del calendario estadounidense de Westwood y de McIlroy).

Clasificación mundial y de la FedEx Cup antes del Hyundai Tournament of Champions

Aun así, la notable lista de participantes del Hyundai Tournament of Champions la conforman treinta y cuatro de los treinta y nueve golfistas clasificados por derecho, que se disputarán los 5.600.000 $ de bolsa total y el 1.120.000 $ y los 500 puntos para la FedEx Cup reservados para el ganador, y que estarán liderados por el australiano Geoff Ogilvy, vencedor de las dos últimas ediciones.

Ogilvy exhibió un dominio apabullante y acumula 46 golpes bajo par en sus últimas ocho vueltas en el torneo (le sigue a 11 golpes en el acumulado de los dos últimos años el estadounidense Sean O’Hair). El australiano, que se difuminó en 2010 tras su victoria el año pasado en Hawái, ha comenzado con fuerza esta temporada y ya se impuso en el abierto de su país en diciembre. Ogilvy es uno de los siete jugadores que ha ganado dos veces seguidas el torneo y quiere convertirse en el tercero en conseguir el triplete consecutivo (tras Stuart Appleby y Gene Littler).

Así ganó Geoff Ogilvy en 2009 y en 2010

Así ganó Geoff Ogilvy en 2009 y en 2010

La principal baza europea será Graeme McDowell, el norirlandés que vuelve al PGA Tour por segunda vez gracias a su victoria en el US Open y con aspiraciones muy distintas a las de su estreno como novato en el 2006, temporada en la que no pudo conservar la tarjeta. Como dato curioso, en la primera jornada tendrá como compañero de partido a Hunter Mahan, al que se enfrentó en el último partido de Ryder (y ya sabemos cómo acabó aquello…). Tampoco podemos olvidarnos de otros baluartes del viejo continente, como Justin Rose (ganador del Memorial y del AT&T National), Ian Poulter (ganador del Accenture Match Play) y Francesco Molinari (que acude a Hawái gracias a su triunfo en el cuarto y último WGC de la temporada pasada, el HSBC Champions).

Los estadounidenses, incluso con la baja de Mickelson y la forzada ausencia de Tiger, aportan un buen número de jugadores de renombre. Por ejemplo, Dustin Johnson puede igualar en 2011 el record que consiguiera Tiger entre 1996 y 1999, al ganar un torneo cuatro años consecutivos desde su paso al profesionalismo. También Matt Kuchar viene de hacer una gran temporada en la que estuvo a punto de alcanzar los cinco millones de dólares en ganancias y disputó la FedEx Cup hasta el último hoyo del Tour Championship. Por otro lado, el ganador de la FedEx Cup 2010, Jim Furyk, tuvo una de sus mejores temporadas como profesional tras ganar tres torneos (Transitions Championship, Verizon Heritage y The Tour Championship presented by Coca-Cola) y sabe bien qué se siente al ganar en Kapalúa, ya que se adjudicó este torneo en 2001.

Tras su gran 2010, Matt Kuchar afronta una dura reválida

Tras su gran 2010, Matt Kuchar afronta una dura reválida

Junto a las bazas europeas y estadounidenses no podemos olvidarnos de otros jugadores internacionales como Ernie Els, que acude en muy buena forma tras ganar el Open de Sudáfrica a mediados de diciembre y se impuso en Kapalúa con resultado récord en 2003; el australiano Stuart Appleby , quinto jugador en la historia del Tour en conseguir la mágica tarjeta de 59 (última ronda del Greenbrier Classic), que ganó en Kapalua tres veces consecutivas (de 2004 a 2006); o Tim Clark, el infatigable sudafricano al que no debería favorecerle la longitud del recorrido, pero que no deja de sorprendernos con su infinita capacidad de lucha.

Dado el historial del torneo podríamos confiar en una victoria del contingente internacional, aunque esté en franca minoría en esta edición a causa de las bajas europeas: 2001 fue el último año que se impuso un jugador estadounidense (Jim Furyk) y desde entonces el campo hawaiano ha sido coto privado de los foráneos (2009-10, Geoff Ogilvy; 2008, Daniel Chopra; 2007, Vijay Singh; 2004-2006, Stuart Appleby; 2003, Ernie Els; y 2002, Sergio García).

Atendiendo a la veteranía de los participantes, nos encontramos con un grupo numeroso de jugadores que aún figuran en la veintena: Jason Day (23), Bill Haas (28), Dustin Johnson (26), Anthony Kim (25), Hunter Mahan (29), Francesco Molinari (28) y Camilo Villegas (28). Además, Adam Scott, Derek Lamely y Justin Rose cumplieron los treinta después de sus victorias en 2010, aunque esta estadística parece ir en contra de esta brillante generación de jugadores, ya que el último jugador menor de 30 años que ganó el torneo fue Sergio García en 2002.

Más información sobre la lista de entradas, los horarios de salida y la clasificación online.

Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el Hyundai Tournament of Champions desde el jueves 6 al domingo 9 de enero de 2011, a partir de las doce de la noche.

Gráfico: Crónica Golf.

Logotipo del Hyundai Tournament of Champions

1 comentario a “Hyundai Tournament of Champions (PGA Tour)”

  1. El 4 de enero de 2011 Tweets that mention Hyundai Tournament of Champions (PGA Tour) - Crónica Golf -- Topsy.com ha dicho:

    […] This post was mentioned on Twitter by Alfonso Martínez, Crónica Golf. Crónica Golf said: Una vez finalizadas las vacaciones navideñas, en Estados Unidos comienza el espectáculo del PGA Tour con el… http://fb.me/ONcRUOdF […]

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: