Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Instrucción

El swing de Rory McIlroy, bajo el microscopio

31 de Enero de 2012

Imagen del artículo El swing de Rory McIlroy, bajo el microscopio

Logo NugolfEl norirlandés Rory McIlroy ha comenzado la temporada con fuerza, con un segundo puesto en Abu Dhabi que le ha permitido ascender a la segunda plaza del ranking mundial. McIlroy, campeón del US Open de 2011 y considerado por muchos como heredero natural de Tiger Woods, se plantea como alternativa de poder en 2012.

De nuevo, por cortesía de NUGOLF, Jordi Pla analiza las claves del swing de Rory McIlroy, caracterizada por su posición de partida atlética, la subida en bloque y una conjunción de potencia y rotación.

Leer el artículo completo.

El swing de Adam Scott, bajo el microscopio

24 de Enero de 2012

Imagen del artículo El swing de Adam Scott, bajo el microscopio

Logo NugolfEl australiano Adam Scott es famoso por la estética de su swing, moldeado por Butch Harmon y muy similar al del mejor Tiger Woods. Scott, actual número 7 del mundo, afronta una temporada clave para su carrera después de su victoria en 2011 en el Bridgestone Invitational y su gran actuación en el Masters de Augusta.

Una semana más, por cortesía de NUGOLF, Jordi Pla analiza las claves del swing de Scott, un movimiento en el que prima la naturalidad de sus manos y brazos.

Leer el artículo completo.

El swing de Johnson Wagner, bajo el microscopio

17 de Enero de 2012

Imagen del artículo El swing de Johnson Wagner, bajo el microscopio

Logo NugolfEl estadounidense Johnson Wagner no se prodiga por la zona noble de la tabla, pero cuando aspira a un torneo suele rematar. Ganador del Mayakoba Golf Classic de 2011, Wagner ha tardado solo un par de torneos en hacerse con un título en el PGA Tour 2012 al imponerse en el Sony Open hace escasas fechas.

Una semana más, por cortesía de NUGOLF, en el siguiente vídeo Jordi Pla analiza las claves del potente swing de este jugador que recientemente se ha metido en el top 100 mundial gracias a su victoria en Hawái.

Leer el artículo completo.

El swing de Steve Stricker, bajo el microscopio

15 de Enero de 2012

Imagen del artículo El swing de Steve Stricker, bajo el microscopio

Logo NugolfSteve Stricker ha comenzado el año de manera inmejorable con un triunfo en el Hyundai Tournament of Champions y comienza 2012 como mejor estadounidense en el ránking mundial, por delante de vacas sagradas y jóvenes pujantes. Stricker, el único jugador que ha obtenido varias victorias por temporada en los tres últimos años, es un ejemplo de solidez.

Leer el artículo completo.

El swing de Anthony Kim

07 de Diciembre de 2010

Imagen del artículo El swing de Anthony Kim

Logo NugolfEl estadounidense de origen coreano Anthony Kim ha sido una de las estrellas emergentes del PGA Tour y ya ha demostrado su calidad en numerosas ocasiones, como en la Ryder disputada en 2008 en Valhalla. Pese a la lesión que le ha mantenido alejado de los campos más de tres meses esta temporada, su victoria en el Shell Houston Open y su tercer puesto en el Masters de este año acreditan que Kim está firmemente establecido en la élite del golf.

Leer el artículo completo.

El grip 2

09 de Octubre de 2010

Imagen del artículo El grip 2

Logo Nugolf Ya lo decía Curt Wilson: «Hay demasiados jugadores que agarran el palo como si intentaran estrangular un coyote». Como indicamos en nuestro primer artículo dedicado a este tema, el grip es el único punto de contacto entre el jugador y el palo y es fundamental para transmitir la fuerza del swing y golpear con acierto la bola.

En las imágenes siguientes, Jordi Pla cuáles son los tres problemas más habituales que se dan al agarrar el palo (grip fuerte, grip débil y grip de palma), y nos da unas pautas sencillas para obtener un grip correcto.

Leer el artículo completo.