Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Prensa

Ivó Giner luchará por el número 1 del año en el Zaudín

Carmela Fernández Piera | 05 de noviembre de 2012

El barcelonés Ivó Giner encabeza el ranking del Peugeot Tour y la próxima semana en Zaudín Golf podría coronarse como número uno del año. Sería el colofón de una temporada que él define como “agridulce” en la que, a pesar de haber optado al título en varias ocasiones, no ha conseguido clasificarse en la Escuela del Circuito Europeo.

Giner se hizo profesional con solo 20 años y su progresión fue meteórica. En su primera temporada ganó un torneo del Challenge Tour, y dio el salto inmediato al Circuito Europeo. Durante estos 16 años ha estado probando en ambos circuitos donde sus mejores puestos fueron un segundo puesto en Madeira en el año 2002 y un sexto en el Open de Madrid del 2004, mientras que en el Challenge ha firmado tres victorias.

Las últimas temporadas se ha centrado en el Peugeot Tour, donde se impuso en el Campeonato de Catalunya del 2001, el Peugeot de Vallromanes en 2004  –mismo año en que se proclamó Campeón de España de la RFEG– y volvió a triunfar en el Peugeot de Sevilla en 2006. Su última victoria la logró en el Internacional de Francia de 2010.

Será la primera vez que Giner llegue a la Gran Final del Peugeot Tour como número 1 del año: “He tenido opciones de ganar el ranking otros años, pero nunca he ido al último torneo siendo número 1. Me haría mucha ilusión ganarlo, y si es con victoria en el Zaudín, sería la guinda de la temporada”.

Una temporada que, según el barcelonés, ha sido “agridulce». «Estoy contento con mi juego porque es muy regular de tee a green y he mejorado mucho el putt desde este verano», comentó al respecto. «He conseguido una regularidad y confianza que hacía años que no tenía, llegando a varios torneos con opciones de ganar. Pero sin embargo en la semana más importante, la de las previas del Circuito Europeo, no estuve a la altura y no pasé. Jugué un par de torneos del Challenge las semanas previas con muy mal tiempo y perdí la confianza con el swing. Fue una gran decepción. Pero una de las cosas importantes que he aprendido este año es a no desesperar si las cosas no salen. Además, a pesar de los pocos torneos que he jugado, he tenido muchas opciones de ganar. Aún no ha llegado la victoria pero espero rematar bien la temporada en Sevilla».

Sobre sus opciones en la gran final del Peugeot Tour, comentó: «Todos los que vamos a Sevilla tenemos opciones de ganar la final. Estar allí quiere decir que has hecho un buen año, así que no va a ser fácil, pero lo voy a pelear. Zaudín Golf es un campazo impresionante, además siempre que vamos a jugarlo nos lo encontramos en fantásticas condiciones. He jugado muchas veces allí, unas bien, y otras no tanto. Hace un par de años recuerdo que jugamos con muy mal tiempo, yo iba como un tiro hasta llegar a los tres últimos hoyos y… ¡mejor no recordar cómo terminé!»

Giner ya no es el joven que sorprendió con 20 años en el Challenge Tour. Valorando su carrera, demostró que ahora es un jugador más maduro con las ideas muy claras. «Después de 16 años saltando del Tour Europeo al Challenge no sabría decir cuál ha sido mi mejor temporada, pero sí recuerdo que he disfrutado mucho en el Tour Europeo, ha valido la pena», comentó. «Cuando eres joven todo es nuevo y no ves límites. A medida que pasan los años y vas cumpliendo objetivos todo va cambiando; a mi me encantaría seguir compitiendo pero la falta de torneos y patrocinadores lo hace muy difícil. Ahora tengo que replantear mi temporada, ver qué voy a jugar el año que viene, qué hay en España y en Europa… pero mientras tanto estoy empezando a entrenar a un grupo de chicos y chicas jóvenes que tienen ganas de competir. Lo paso muy bien con ellos, tienen un nivel impresionante y me obligan a mantenerme en forma. De alguna forma me estoy haciendo un hueco en la enseñanza de cara al futuro».

Con esta posible nueva etapa en su vida, Giner enumeró a varios de sus referentes como profesional. «Mi ídolo siempre fue y sigue siendo Seve por encima de cualquier otro», señaló el catalán. «Empecé a jugar al golf cuando él estaba en lo más alto y años más tarde tuve la inmensa suerte de jugar varias veces con él, una de ellas en la última vuelta de un Open de España en Madrid. Fue uno de los mejores días de golf de toda mi vida. Aunque el mejor consejo que he escuchado nunca no era para mí ni venía de un golfista por entonces. Fue de Johan Cryuff, antes de que los jugadores del Barça fueran a disputar la final de la Copa de Europa del 92 les dijo: ‘Salid, y disfrutad’. Y es lo que intento hacer siempre que salgo al campo. La llegada de nuestra hija Cloe ha sido, sin duda, el mejor birdie de mi vida. Te cambia la vida porque ya no miras por ti sino por ella. Es una responsabilidad enorme y los objetivos son por y para ella. Por supuesto que doy biberones y cambio pañales, ¡en el futuro ya se verá si soy buen padre!”.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: