Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

IX Wells Fargo Championship (PGA Tour)

Alfonso Martínez | 04 de mayo de 2011

El PGA Tour realiza su anual aproximación al The Players Championship, el mal llamado “quinto grande”, con una nueva edición del Wells Fargo Championship, un torneo que en sus ocho años de historia ha conseguido situarse como una de las paradas más importantes del competitivo calendario estadounidense para la inmensa mayoría de los jugadores, los medios de comunicación y los miles de aficionados que acuden a la cita de Charlotte.

Detrás de su exitosa fórmula se encuentra su potencial económico (con su 6.500.000 $ en premios es, junto al HP Byron Nelson Championship y el Northern Trust Open, el torneo regular mejor dotado) y su reflejo en la bolsa de puntos del ránking mundial que reparte (es habitual verlo superando la cifra de los sesenta puntos del OWGR, estadística que en 2010 solo estuvo al alcance de otras tres paradas regulares del PGA Tour, y que este año únicamente ha logrado el Abierto de Los Ángeles), ambos consecuencia directa de la calidad de su sede, un Quail Hollow Club que en 2017 se verá elevado a los altares de los majors al acoger del US PGA Championship.

Podría decirse que este campeonato ha superado duras pruebas a lo largo de su trayectoria. En el año 2008, Wells Fargo era una de las numerosas entidades financieras rescatadas por el gobierno federal de los Estados Unidos gracias a un costosísimo fondo público. Tras haber absorbido a Wachovia y su amplia cartera de clientes y patrocinios, el gigante bancario se enfrentaba a la vigilante moral de la opinión pública estadounidense: por un lado no podía permitirse romper unilateralmente el contrato que vinculaba la celebración del torneo con el PGA Tour hasta 2014, y por el otro sabía que no iba a estar bien visto que se gastarán siete millones de dólares en la promoción del campeonato de golf tras haber tenido que recurrir a la ayuda estatal.

Resultados en Charlotte

Con todo, en las oficinas de Sawgrass se consensuó una minuciosa operación de maquillaje, y se suprimiría durante los dos próximos años toda referencia al nombre de la multinacional bancaria en el título del torneo (Quail Hollow Championship en 2009 y 2010), así como un recorte de los numerosos actos corporativos que acompañan al “sexto grande” y que congregan a más de cinco mil invitados por jornada.

En este 2011, y después de que escampara la tormenta mediática de la crisis crediticia, Wells Fargo se ha decidido a recuperar la visibilidad y la inversión publicitaria, y así lo hará durante los próximos tres años, ya que el futuro del torneo no está muy claro más alla del umbral de 2014, cuando el recorrido de Quail Hollow se entregue a las demandas de la PGA norteamericana, primero para el major de 2017 y muy probablemente para la Ryder Cup de 2024, extremo aún por confirmar.

Algunas informaciones apuntan a que Wells Fargo no estaría interesado en continuar con el patrocinio del campeonato fuera del escaparate de Quail Hollow, otras a que son los rectores del club de golf los que preferirían albergar periódicamente un gran torneo en lugar de la anual parada regular del PGA Tour, y las menos a que al banco no le importaría prolongar su aventura en otro recorrido de la ciudad de Charlotte en los años en los que éste estuviera blindado para la PGA (2016 y 2017).

Carta de presentación de The Quail Hollow Club (I)

Carta de presentación de The Quail Hollow Club (I)

El Quail Hollow Club es el verdadero protagonista del Wells Fargo Championship. Diseñado por George W. Cobb en 1961 (y remodelado por Tom Fazio en 1996), es un exigente parkland de 7.442 yardas, par 72, que año tras año se asoma a la clasificación de los mejores campos del sudeste de los Estados Unidos.

Con una velocidad de once pies en el stimpmeter, los greenes de G2 creeping bentgrass se muestran algo lentos para lo que es habitual en el PGA Tour, circunstancia que se está tratando de subsanar con la introducción de sistemas de aireación y ventilación subterráneas., pero todo un alivio dado lo movido e intrincado de su disposición.

En las estadísticas del PGA Tour de 2010 el Quail Hollow Club fue el tercer recorrido con las calles más difíciles de coger, el cuarto con los búnkeres de green más peliagudos, el tercero con menor porcentaje de pares salvados (scrambling) y el tercero con mayor proporción de tripateos.

Carta de presentación de The Quail Hollow Club (II)

Carta de presentación de The Quail Hollow Club (II)

Además, a la hora de embocar los putts, se descubre como el segundo más complicado de materializar desde menos de cinco metros, y, como cabría esperar, el más inaccesible más allá de seis metros. Para rematar su carta de presentación, este recorrido posee el tramo de tres hoyos más endiablado de cuantos encontramos en el circuito estadounidense, y además constituye la recta final del mismo, todo un “aliciente” a la hora de afrontar el segmento del campo donde se suele decidir el torneo.

Así, se explica que se conozca a la sucesión de los hoyos 16, 17 y 18 como la “milla verde” (green mile), toda una penitencia que se inicia con un par 4 de 478 yardas de devastador green, se continua con un par 3 de 217 que obliga a sobrevolar el obstáculo de agua y el búnker que escoltan frontalmente a la bandera, y finaliza con un nuevo par 4 de 478 yardas donde la estrecha calle se entrecorta a base de búnkeres (derecha) y riachuelos (izquierda) y se encamina cuesta arriba a un green de pronunciada pendiente.

Clasificaciones mundiales tras el Zurich Classic of New Orleans

Clasificaciones mundiales tras el Zurich Classic of New Orleans

Rory McIlroy defiende su primer y único título conseguido hasta el momento en el PGA Tour. El año pasado protagonizó la remontada de la temporada tras descubrirse con una tarjeta final de 62 golpes y dejar al bueno de Phil Mickelson sin la posibilidad de hacerse con un torneo que ha rondado en las últimas ediciones.

Ahora, el joven golfista norirlandés llega envuelto en cierta polémica, pasada, por su renuncia a seguir siendo miembro del PGA Tour y centrarse en el Circuito Europeo, presente, por la pájara sufrida en el Masters de Augusta tras mantenerse en el liderato durante las tres primeras jornadas y desperdiciar el colchón de cuatro golpes con el que afrontaba el angustioso domingo, y futura por su decisión de no disputar el The Players Championship de la próxima semana y prepararse mejor las millonarias citas de Finca Cortesín y Wentworth.

Sergio García es nuestro único representante en la ciudad de Charlotte, toda vez que el resto de la armada española se encuentra congregada en Barcelona para la disputa de nuestro abierto nacional. Dejando a un lado su decisión de no jugar el torneo más antiguo de su país, y del que fue ganador en los inicios de su carrera profesional, el borriolense sabe que se le agota el tiempo para meterse por méritos propios en el The US Open Championship y no tener que recurrir a las agotadoras previas clasificatorias, y nada mejor que probar fortuna en un torneo donde fue subcampeón en 2005, tras caer en un playoff a tres bandas ante Jim Furyk y Vijay Singh, a la postre vencedor.

Con su vigesimosegundo puesto en el Volvo China Open ya son siete los torneos que ha disputado esta temporada, con un balance de dos top ten (Qatar y Bay Hill) y ningún corte fallado, situación para la que deberíamos retroceder hasta el Castelló Masters de 2010, su primer campeonato tras su retiro de diez semanas de los campos de golf.

Sergio García sigue saliendo poco a poco del bache...

Sergio García sigue saliendo poco a poco del bache...

Enfrente tendrán a una potentísima nómina de rivales, donde, no obstante, sobresalen las ausencias de Tiger Woods y Geoff Ogilvy (lesionados), y de un nutrido grupo de jugadores que descansan esta semana a la espera de los importantes platos fuertes con los que el mes de mayo entra en su recta final (The Players, Volvo World Match Play, BMW PGA Championship): Lee Westwood, Luke Donald, Ernie Els, Louis Oosthuizen, Retief Goosen, Charl Schwartzel…

Con todo, podemos destacar a top ten mundiales de la talla del alemán Martin Kaymer (2º OWGR, Abu Dhabi HSBC Golf Championship de 2011), los estadounidenses Phil Mickelson (4º, Shell Houston Open de 2011) y Bubba Watson (décimo tras su triunfo en Nueva Orleans) y el inglés Paul Casey (8º, Volvo Golf Champions de 2011); a majoristas como los norteamericanos Jim Furyk (The US Open Championship de 2003, y vencedor del “Wachovia” de 2006), Lucas Glover (The US Open Championship de 2009) y Stewart Cink (The Open Championship de 2009), el irlandés Pádraig Harrington (The Open Championship de 2007, 2008, The US PGA Championship de 2008) y el argentino Ángel Cabrera (US Masters de 2009).

Sin olvidarnos de ganadores de este año en el PGA Tour como Jonathan Byrd (Kapalúa), Mark Wilson (Waialae, Phoenix), el venezolano Jhonattan Vegas (Bob Hope Classic, y recientemente confirmado para el Match Play de Finca Cortesín), D.A. Points (Pebble Beach), el sudafricano Rory Sabbatini (Honda), Nick Watney (WGC Cadillac), Gary Woodland (Tampa Bay), el escocés Martin Laird (Bay Hill) y Brendan Steele (Texas), y estrellas internacionales como los suecos Robert Karlsson (Dubai World Championship de 2010) y Henrik Stenson (The Players Championship de 2009), el italiano Edoardo Molinari (Barclays Scottish Open de 2010), el sudafricano Tim Clark (The Players Championship de 2010), el colombiano Camilo Villegas (The Honda Classic de 2010) y el inglés Justin Rose (The Memorial Tournament de 2010).

Sergio García compartirá partido durante las dos primeras jornadas con los estadounidenses Troy Matteson y David Toms (J 07:40 h T1; V 13:00 h T10 hora local). Más información sobre el Wells Fargo Championship en la web del PGA Tour.

Así ganó Rory McIlroy en 2010

Así ganó Rory McIlroy en 2010

Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva un Wells Fargo Championship que reparte 1.152.000 $ y 500 puntos de la FedEx Cup al ganador, y una bolsa de puntos del OWGR que podrían devolver a Martin Kaymer al número uno del mundo si finalizara entre los dos primeros puestos, hasta el domingo 8 de mayo de 2011, a partir de las 21:00 h.

Logotipo del Wells Fargo Championship

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: