Jacobo Pastor es un joven golfista madrileño radicado en Estados Unidos que se incorpora a la familia de Crónica Golf. Jacobo nos irá informando de sus avatares en la División I de la NCAA, circuito universitario estadounidense donde ya se ha adjudicado dos títulos, y nos mantendrá al tanto de todo lo que le acontezca: entrenamientos, anécdotas, curiosidades, resultados…
Aunque ya se las ha visto con los pros en varias ocasiones, en octubre Jacobo afronta el mayor desafío de su joven y brillante carrera… pero dejaremos que sea él quien nos lo cuente.
En casa siempre me han enseñado a presentarme, asi que allá voy. Mi nombre es Jacobo Pastor, tengo 22 años y soy de Madrid, mi club de toda la vida ha sido el RACE y a final del 2012 me pasaré a profesional.
Hasta aquí el relato es bastante común, asi que muchos os preguntaréis qué es lo que me hace diferente.
Hace tres años tomé la decision de venir a Estados Unidos gracias a una beca de golf para estudiar una carrera en la Universidad de Charleston Southern mientras competía en el equipo de golf. Es un cambio muy importante, no solo en cuanto a cultura e idioma, y en mi caso me ha ayudado a madurar como jugador y como persona.
La temporada pasada fue la mas fructífera para mí, ya que conseguí dos victorias en el Circuito Universitario (Charleston Shootout y Coca-Cola Wofford Invitational) y gracias a esto cumplí mi objetivo de la temporada, que era clasificarme para los NCAA Regionals.
Este pasado verano decidí jugar menos torneos de lo normal, pero del mayor nivel posible. Tuve la oportunidad de disputar dos torneos profesionales en el Alps Tour, uno en Francia y otro en Madrid, jugué por primera vez un links en el British Amateur y por último disputé el Campeonato de Europa Individual en Suecia.
Los resultados fueron de todo tipo. Fallé el corte en Francia y en el British Amateur, y en ambos casos fue fruto de mi inexperiencia. En Francia me pesó el hecho de que fuera mi primer campeonato “serio” de profesionales. No estuve nunca a gusto en el campo y es muy difícil hacer un buen resultado con muy pocos birdies. Un detalle que aprendí es que en el golf profesional dos vueltas mediocres te mandan para casa. Y un 72 es mediocre para los pros…
En el Campeonato de Europa estuve bien, metido en la pomada hasta el último día y eso me enseñó que estoy más cerca de lo que parece para llegar a mi objetivo a largo plazo de ganarme la vida como jugador.
Con respecto a esta temporada, ahora mismo estamos volando a Idaho para jugar el torneo organizado por Boise State. Es un torneo diferente, ya que es la única vez que jugaremos en la costa oeste (nosotros estamos en el sudeste, en Carolina del Sur). Vamos con muchas ganas y tenemos una buena oportunidad de llevarnos el campeonato a casa.
En cuanto al plano individual, estoy flojo con el driver pero con lo demás me veo suficientemente bien para tener una buena opción de ganar. Nos vamos a tener que acostumbrar muy rápido a las distancias con los palos en Idaho. Está a mucha altitud y la bola vuela bastante más de lo normal.
El torneo será lunes y martes, y poco después de terminar viajaré a Madrid para disputar el Bankia Madrid Masters del Circuito Europeo gracias a una invitación de la Federación de Golf de Madrid. Será una experiencia única y estoy seguro de que la aprovecharé. Ya os contaré…
Como no podía ser de otro modo, estaremos muy atentos a la andadura de Jacobo en el Bankia Madrid Masters y le incordiaremos para que nos cuente cómo se vive entre bastidores un torneo del European Tour. De momento ya anda buscando compañeros para las vueltas de prácticas… ¿Tendrá suerte en la petición que le ha hecho a Luke Donald?
Y si queréis conocer sus andanzas diarias, no dejéis de seguirle en la cuenta de Twitter @jacobopastor
2 comentarios a “Jacobo Pastor, diario de un emigrante”
Buen fichaje el de Jacobo. Estaremos atentos a sus evoluciones, que el «canillas» promete.
Por suerte en una ocasión, cuendo yo comenzaba hace 4 0 5 años, en una competición de parejas organizada en el ambito de Galaxia golf, compartí partido con el y disfruté enormemente viendole jugar.
Desde entonces, aunque, logicamente el no se acuerde de mí, me convertí en seguidor suyo y mas o menos estoy al día de sus andanzas.
¡¡¡ Animo Jacobo !!! tienes mucho que decir en este deporte y me consta que trabajas para ello.
Te veré en MADRID.
Deja un comentario