Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

La enseñanza de golf

Alfredo Fernández | 04 de julio de 2014

En España existen dos formas de instrucción diferenciadas: la enseñanza convencional, que se realiza en canchas abiertas, y la enseñanza con metodología indoor. La enseñanza más utilizada por la mayoría de escuelas de golf se lleva a cabo en canchas abiertas y se basa en el análisis del vuelo de la bola; es decir, la observación de las líneas, parábolas y efectos en el vuelo de la bola desde que sale hasta que cae y finalmente se detiene.

La intuición subjetiva del instructor y la habilidad del jugador usando sus brazos y manos como principal motor del swing son claves para realizar las continuas correcciones basadas en el acierto-error hasta tratar de encontrar finalmente el «swing natural» de cada jugador.

Como instructor de golf, he conocido a muy pocos jugadores dotados de potencia y habilidad excepcionales para usar sus brazos y manos como principal mecanismo para mover el palo y que lo hagan sorprendentemente bien. Por el contrario, día a día compruebo como la inmensa mayoría de los jugadores que han aprendido de esta forma no tardan en quedar desconcertados, frustrados e insatisfechos con su swing y nivel de juego.

La enseñanza con metodología indoor la impartimos los que, como yo, creemos que el swing de golf es un movimiento totalmente antinatural, al considerar que el instinto natural del jugador le pide en todo momento realizar lo contrario de lo que dicta la física del swing. Esta enseñanza se basa en el adiestramiento metódico de los fundamentos técnicos del swing, proponiéndole al alumno que use su cuerpo y centro de gravedad específicamente como motor principal.

Se debe realizar al menos en su fase inicial y media en espacios cerrados, permitiendo de esta forma que el alumno, al no ver volar la bola, centre toda su atención en identificar, aprender y memorizar a nivel cerebral y muscular los fundamentos del modelo de swing que mejor se adapte a sus características personales, así como asimilar las autoinstrucciones y sensaciones físicas que le permitan finalmente reproducirlo de forma mecánica e inconsciente.

Para facilitar el proceso de aprendizaje y entrenamiento, el alumno dispone de herramientas como el espejo, los simuladores y otros elementos didácticos, además de la utilización del vídeo para poder analizar objetivamente su swing.

Los jugadores que aprenden con esta metodología adquieren mayor capacidad para analizarse, lo que les permite progresar más fácilmente y estar mucho mas satisfechos con su swing y nivel de juego.

Todo este tipo de entrenamientos, técnicas y herramientas, son la base de la metodología que se imparte en Golf Vídeo Escuela. Apoyándose en tecnología de vanguardia, la escuela madrileña ofrece experiencia y un trato cercano para que todo el que se acerque a sus instalaciones pueda disfrutar de una experiencia personalizada y mejore en las facetas que necesite.

Para poneros en contacto con Golf Vídeo Escuela, podéis llamar al teléfono 91 413 35 62 o enviar un email solicitando información a golfvideoescuela@yahoo.com.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: