Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Las opciones de los españoles en Qatar

Redacción | 01 de febrero de 2012

Sergio García, uno de las mejores bazas españolas en Qatar

Aunque en muchas ocasiones en el golf se pueda aplicar la máxima bursátil “rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros” (y si no que se lo digan a Martin Kaymer, triple campeón del Abu Dhabi HSBC Golf Championship, que no consiguió superar el corte la semana pasada), hemos creído conveniente echar la vista atrás y analizar las actuaciones anteriores en este Commercialbank Qatar Masters de los españoles presentes en el torneo.

Además, las quince ediciones de esta prueba se han celebrado en el mismo campo, el Doha Golf Club, con lo que es más fácil adivinar tendencias y analizar querencias. Como es lógico, en los datos obtenidos hay de todo, como en botica, pero podemos ser moderadamente optimistas con respecto a las opciones de los nuestros.

El primer jugador señalado por los focos es Álvaro Quirós, único campeón español del torneo. En sus cinco participaciones ha superado cuatro veces el corte y, además de su victoria de 2009, quedó segundo en 2010 y 2011.

Sergio García es el segundo español con mejor palmarés en el torneo. Su único corte fallado (en seis participaciones) fue cuando aún era amateur en 1999, pero a cambio ha logrado tres top 10 (fue séptimo en 2008 y 2009, y noveno en 2011) y no ha bajado de la vigésimo cuarta plaza en el Doha Golf Club. El top 10 de Qatar marcaba la tendencia positiva que se prorrogaría a lo largo de 2011 y que culminaría con sus dos triunfos de octubre. Además, su duodécimo lugar en Abu Dhabi invita al optimismo.

Rafael Cabrera Bello destacó en 2011 por su gran gira del desierto, cimentada en el tercer puesto que logró en el Qatar Masters, aunque en su otra participación falló el corte.

Miguel Ángel Jiménez, que parece dispuesto a defender con uñas y dientes sus opciones de Ryder, acumula diez participaciones y ha superado el corte en ocho ocasiones. Suma tres top 20 y tiene un quinto puesto en 2009 como mejor resultado, aunque a priori el campo no se amolde a sus características.

José Manuel Lara es uno de los españoles que mejor conocen el recorrido y también suma diez participaciones con siete cortes superados (aunque ha fallado los tres últimos de manera consecutiva). Su mejor puesto es la tercera plaza de 2004 y suma tres top 20 (2002, 2004 y 2008).

Gonzalo Fernández-Castaño ha jugado el Qatar Masters en seis ocasiones y tiene cinco cortes superados (solo resultó eliminado en 2011, edición en la que estuvo lastrado por su lesión). Fue séptimo en 2009.

Nacho Garrido es el español que más veces ha jugado el torneo (13) y solo faltó en 2002. Aun así, el Doha Golf Club no parece uno de sus campos preferidos y solo ha superado el corte en 6 ocasiones, siendo su mejor resultado el vigésimo octavo obtenido en 2010.

Pablo Larrazábal ha acudido a Qatar los tres últimos años (dos cortes superados) y fue trigésimo primero en 2010, mientras que Alejandro Cañizares participó en 2011 (corte fallado) y 2007 (vigésimo segundo).

Sorprende que José María Olazábal, capitán Ryder, solo haya participado en dos ocasiones en este torneo. El de Hondarribia fue decimoséptimo en 1998 y sexagésimo tercero el año pasado.

Por último, Carlos del Moral y Jorge Campillo se estrenan en el torneo y se enfrentarán por primera vez de manera oficial al Doha Golf Club.

Con respecto a las salidas, Olazábal será el más madrugador ya que saldrá a las 5 h de la Península por el tee del 10 con Nicolas Colsaerts y Colin Montgomerie, mientras que Quirós empezará veinte minutos después con K. J. Choi y su amigo Martin Kaymer; Sergio y Jiménez compartirán partido con Retief Goosen desde el tee del 10 a las 5,30 h y peninsulares y Alejandro Cañizares jugará con Shiv Kapur y Tano Goya a partir de las 6 h desde el tee del 10.

En el turno de tarde (todavía mañana en la península Ibérica), Rafa Cabrera Bello sale por el tee 10 a las 9 h con David Lynn y S. S. P. Chowrasia; Pablo Larrazábal comenzará su participación por el tee 10 a las 9,10 h con los suecos Fredrik Andersson Hed y Peter Hedblom; José Manuel Lara sale por tee 10 a las 9,20 con Robert Coles y James Morrison; Gonzalo Fernández-Castaño empieza por el tee 1 a las 9,30 con Anders Hansen, Robert Karlsson; Pablo Martín comienza por el tee del 10 a las 9,30 con Matthew Zions y Rolf Muntz; Jorge Campillo se estrena por el tee del 10 a las 10 h con Benjamin Hebert y el amateur Max Williams; Nacho Garrido arranca 2012 por el tee 1 a las 10,20 acompañado de Fabrizio Zanotti y Chris Wood; y, por último, Carlos del Moral sale por el tee 1 a las 10,30 con Daniel Denison y el amateur estadounidense Yoseph Warren Dance.

En los siguientes enlaces se puede consultar el resto de los horarios de salida y la lista de entradas, y la clasificación online.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: