Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Las rivales de las españolas en la International Crown

Redacción | 27 de julio de 2014

«Cuando vi que [Carlota y Azahara] habían acabado y nos acompañaban me vinieron muy buenos recuerdos de nuestra época en la cantera. Independientemente de quién ganara, siempre estábamos apoyándonos. Me encantó. Era otra vez como antes, todas juntas disfrutando y viviendo nuestros sueños», recordaba una emocionada Belén Mozo en la rueda de prensa posterior a la tercera jornada de la International Crown.

En match-play, una modalidad que depende tanto de la calidad como de la capacidad de dominar y aprovechar las emociones, las españolas cuentan con esa ventaja única: la capacidad de recuperar tantas vivencias compartidas, la posibilidad de utilizar esos momentos como combustible. Durante la tercera jornada, la conjura surtió efecto y las españolas consiguieron vencer en sus dos enfrentamientos ante Taiwán y clasificarse para el último día.

Aunque el formato de esta primera International Crown es un tanto arcano, cabe recordar a nuestros lectores que las españolas afrontarán en el último día cuatro partidos individuales match-play cuyos resultados se sumarán a los puntos que llevan arrastrados de la primera fase para ver si consiguen imponerse en esta competición por equipos. De momento, encabezan las clasificación las japonesas con ocho puntos, seguidas por España, Tailandia y Suecia (por ese orden) con siete puntos y Corea, con seis.

Como los días anteriores, cada victoria valdrá dos puntos y el empate, uno. Si después de sumar los puntos de la fase previa y los puntos de los partidos individuales se produce un empate, se resolvería en un playoff individual a muerte súbita entre dos representantes previamente elegidas por sus equipos.

A continuación, hacemos un breve análisis de los partidos de las españolas.

Carlota Ciganda (63ª en el ranking mundial) – Na Yeon Choi (18ª en el ranking mundial)
Pese a sus buenas actuaciones en sus dos últimos torneos en territorio europeo, no está siendo el año de Carlota Ciganda. En la International Crown ha contado hasta el momento con el apoyo de Azahara Muñoz y su juego agresivo no se ha visto del todo recompensado con el putter, sobre todo el segundo día, pero la combinación de experiencia y garra en match-play puede resultar letal ante una Na Yeon Choi que ha ido subiendo enteros en la competición pese a su derrota del tercer día de juego. Aún tenemos muy presente su demolición de Morgan Pressel en los individuales de la última Solheim Cup, toda una declaración de intenciones.

Beatriz Recari (37ª en el ranking mundial) – Mikaela Parmlid (236ª en el ranking mundial)
A la navarra le toca bailar con la más fea, dado que la sueca, además de estar en un avanzado estado de gestación, llegaba al torneo como una de las peores jugadoras sobre el papel en el ranking mundial. Sin embargo, Parmlid se ha mostrado intratable en los dos últimos días, y se ha convertido en una de las sorpresas del torneo. Aun así, Beatriz Recari ha estado muy sólida durante todo el torneo y se nota el cambio de tendencia de las últimas semanas. Su gran rendimiento en la Solheim y el emocionante final de su último partido de fourballs junto a Belén Mozo deberían servir de acicate y marcar la diferencia ante la sueca.

Belén Mozo (112ª en el ranking mundial) – Moriya Jutanugarn (120ª en el ranking mundial)
Junto a Parmlid, Mozo está siendo una de las estrellas del torneo. En los últimos nueve hoyos del decisivo partido contra las taiwanesas Kung y Lu consiguió cinco birdies y un eagle, y se echó a las espaldas el destino del equipo español. Por su parte, la mayor de las Jutanugarn ha estado mejor que su hermana, pero tampoco ha deslumbrado hasta el momento.

Azahara Muñoz (20ª en el ranking mundial) – Ai Miyazato (58ª en el ranking mundial)
El último partido del día, un cruce que puede resultar decisivo en el campeonato. Azahara, líder espiritual y deportiva del equipo español, nunca ha eludido responsabilidades y ya se ha visto en situaciones similares (como en la Solheim Cup de Irlanda). Su juego de los tres primeros días, con doce birdies en total, es el mejor de las antecedentes ante una Miyazato que ha ido cogiendo ritmo a medida que avanza la competición (aunque este año la exnúmero 1 del mundo anda bastante perdida). No hay mejor jugadora para que España cierre el torneo.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: