Hoy se ha presentado en la sede de la Real Federación Española de Golf el Banesto Tour, el circuito femenino de golf patrocinado por Banesto Premium que alcanza su tercera edición y que constará de siete pruebas a las que acudirán profesionales y amateurs de toda Europa.
Este año el circuito comenzará en Novo Sancti Petri (del 3 al 5 de marzo) y constará de siete pruebas que pasarán por campos de Andalucía, Madrid, Castilla y León, Asturias, Extremadura, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Con esta nueva temporada, el Banesto Tour confirma su consolidación y se convierte en una referencia internacional tras dar un importante salto cualitativo en la edición anterior, en la que se multiplicó el número de jugadoras extranjeras que han querido experimentar de primera mano el buen hacer de la organización del circuito.
El acto de presentación también ha servido para escenificar la firma del contrato entre Gonzalo Alonso Tejuca por parte de Banesto Premium, y Gonzaga Escauriaza en nombre de La Nuez Producciones (la empresa encabezada por Carlos García-Hirschfeld que promueve este circuito femenino nacional) y la RFEG. Gracias a esta unión, se da un paso más la difusión del golf femenino y el fomento de este deporte, al tiempo que se cumple el objetivo añadido de ofrecer más oportunidades a todas aquellas jugadoras, ya sean profesionales o amateurs, que quieran medrar en el competitivo entorno del golf profesional femenino español.
En la presentación, y tras las palabras iniciales de bienvenida de Carlos García-Hirschfeld, Gonzaga Escauriaza, presidente de la RFEG, hizo hincapié en “lo importante que es que el circuito se perpetúe en el tiempo y que se consolide”, además de agradecer a Banesto Premium el apoyo ofrecido y a Carlos García-Hirschfeld la iniciativa que puso en marcha hace ya tres años.
Gonzalo Alonso Tejuca, director general de Banca Minorista de Banesto, explicó el cambio de denominación del circuito (de Banesto Banca Privada a Banesto Premium) y el significado de la nueva marca, que pretende asociar los conceptos de banco y familia, y repasó los éxitos previos de los patrocinios deportivos de Banesto (Rafa Nadal, la selección española de fútbol) y la gran experiencia que han tenido hasta la fecha patrocinando el circuito femenino español.
Gonzalo Alonso Tejuca y Gonzaga Escauriaza firman el contrato en presencia de Carlos García-Hirschfeld y Manuel de la Cruz (foto de Fernando Herranz)
A continuación, Jaime Salaverri, presidente del Comité Profesional de la RFEG, destacó el aspecto deportivo del Banesto Tour y la importancia que tiene como circuito de promoción dentro de la estrategia de la RFEG. “Para las amateurs, un circuito de formación como el Banesto les sirve para medirse con las profesionales y ver si pueden hacer carrera en el golf, las jugadoras que no han sacado tarjeta en el Ladies European Tour tienen un circuito donde jugar y, por supuesto, para las jugadoras que tengan tarjeta en el LET es un circuito que les complementa muy bien, pues empieza pronto y les sirve para preparar la temporada”.
Después de las intervenciones de José Ignacio Jiménez, presidente de la Federación de Castilla y León (en representación de todas las territoriales que acogen pruebas del Banesto Tour) y de Manuel de la Cruz, director de Banesto Premium (que resaltó la cercanía de las participantes y el efecto positivo que repercute en sus clientes), tomó la palabra Itziar Elguezábal, profesional de golf y asesora técnica del circuito, que resaltó el gran papel que está desempeñando el Banesto Tour como lanzadera hacia otros circuitos, donde las españolas están viviendo un momento dulce, y agradeció el papel formativo de las federaciones territoriales.
Por supuesto, Carlos García-Hirschfeld, presentador de Golflog y promotor del torneo a través de su empresa La Nuez Producciones, declaró que estaba muy satisfecho con la trayectoria del circuito (aunque se mostró precavido, dado que es consciente de la volatilidad del éxito, tan fugaz en el medio televisivo que tan bien conoce) y dio las gracias a su equipo y al personal implicado en el desarrollo del Banesto Tour con su habitual simpatía (“si no llega a ser por ellos, en lugar de La Nuez, mi empresa sería un cacahuete”). Además, recordó los inicios del circuito, cuando planteó su creación a los dirigentes de la RFEG en una coyuntura económica complicada y recordó la colaboración con la Fundación María García Estrada confirmando que se mantendrían las iniciativas de apoyo a la citada entidad que servirán para financiar la lucha contra el sarcoma, la enfermedad que provocó el fallecimiento de María, jugadora amateur y compañera de muchas de las participantes del Banesto Tour.
La primera prueba del Banesto Tour 2011 tendrá lugar del 3 al 5 de marzo en el campo gaditano de Golf Novo Sancti Petri, y posteriormente visitará el Club de Golf de Retamares (del 27 al 30 de abril), el Club de Golf de Lerma (del 9 al 11 de junio), el campo de Los Balagares, del 21 al 23 de julio), y el Club de Golf de Sant Cugat, del 4 al 7 de octubre. El circuito también pasará por Cáceres del 4 al 7 de octubre, aunque el campo aún está por definir, y la final, por segundo año consecutivo, se celebrará en el recorrido alicantino de Villaitana (Benidorm) del 10 al 13 de noviembre.
El Banesto Tour cuenta con el patrocinio principal de Banesto Premium y la colaboración de Osborne, Solán de Cabras, Lacoste, Marca, Yo Dona, Sisley, Hotel Balagares, Europcar, Air Europa, Bahlsen, Bridgestone y Grafitigolf; y el apoyo de la Real Federación Española de Golf, Madrid Ryder Cup 2018, Federación de Golf de Madrid, Federación de Golf del Principado de Asturias, Federación de Golf Andaluza, Federación de Golf de Castilla y León y Turismo de Extremadura.
Deja un comentario