Cada año los fabricantes nos sorprenden con nuevos modelos de palos. En ocasiones no mejoran los anteriores y se tratan de un mero rediseño o campaña publicitaria. En otras, sin embargo, consiguen una mejora considerable en su rendimiento y se hacen con una buena cuota de mercado. En cualquiera de ambos casos, sabemos que es difícil seguir el ritmo de novedades al que nos somete a veces la industria del golf, sobre todo para ese aficionado que un día, sin estar al tanto de qué sucede, se dice a sí mismo: “Es hora de cambiar mi nuevo driver”. Estrenamos por eso una nueva serie de artículos en los que echaremos un vistazo a las novedades que nos traen las mayores marcas del sector, para que aquellos interesados en cambiar de palos sepan por dónde empezar a buscar.
Comenzamos por todos los drivers que han salido en 2013. Desde Nike Golf, pasando por Callaway o Taylor Made y finalizando en Ping han sacado un nuevo modelo este año y esperan igualar el éxito que alcanzó el Rocketball en 2012. Estas son las novedades.
Callaway Golf levantó buenas críticas con el Razr Fit en 2012. Utilizando la tecnología Forged Composite, presumían de conseguir el centro de gravedad más bajo que cualquier driver en el circuito. Este año han decidido seguir el mismo buen camino con el Razr Fit Extreme con una estrategia bien clara: personalización y potencia. Son las dos bases de este nuevo modelo, en el que se puede ajustar la cara del palo al gusto del jugador (cerrada, abierta o cuadrada), así como cambiar los pesos para variar el comportamiento de la cabeza a lo largo del impacto. La tecnología Speed Frame Face, aplicada en la cara del palo, promete una distancia mayor que en modelos anteriores.
Como viene siendo habitual en este fabricante, no han querido quedarse ahí. El Callaway X Hot promete distancia para aquellos swings no tan rápidos, y completa la oferta de esta marca para el 2013. Han llegado a un acuerdo con Project X y con Aldila para comercializar ambos palos con varillas fabricadas especialmente para ellos, aunque os recomendamos que probéis también otras si queréis sacarles el máximo rendimiento. No tardaremos ver algún récord de distancia con alguno de estos dos porque Nicolas Colsaerts, Gary Woodland y Álvaro Quirós son tres de los jugadores Callaway en este 2013.
El flamante nuevo driver de Nike Golf, además de un renovadísimo aspecto, trae consigo un nuevo diseño respecto a modelos anteriores. Disponible en dos versiones distintas, una para los jugadores más avezados (Tour) y otra para los no tan habilidosos, el Nike VR_S Covert destaca por una cavidad posterior en la cabeza del palo que promete, como todos los nuevos drivers, más distancia y golpes más rectos. También es posible ajustar el loft de la cabeza, así como la cara del palo a gusto del jugador (abierta, cerrada o cuadrada). La versión Tour es algo más pequeña que la normal (430 centímetros cúbicos por 460) y el loft es ajustable desde 8,5 a 12,5 grados. ¿La mejor forma de venderlo? Es el driver de Rory McIlroy.
El rey indiscutible en la venta de maderas y drivers durante los últimos años es Taylor Made. Ya sea por sus excelentes campañas publicitarias o porque han ido marcando el ritmo de novedades que debería tener todo nuevo palo (personalización de los ajustes, color de la cabeza del palo…), esta marca perteneciente a Adidas ha ido rompiendo récords temporada tras temporada en los circuitos profesionales. Sus dos famosas series marcan el camino a seguir este año. El R1 es el palo de la personalización, ya que admite hasta siete lofts distintos y otras tantas posiciones en la cara del palo. Ha sido la primera elección entre sus jugadores y será uno de los palos que más veamos durante este año en los circuitos profesionales. Dos versiones disponibles del R1: normal y TP (para velocidades de swing más altas).
Sin embargo, el driver que más se vendió en 2012 fue el Rocketballz, por lo que aprovechando el tirón Taylor Made ha sacado una versión mejorada este año. Se trata del Rocketballz Stage 2, disponible también en versión Tour o normal. Es algo menos personalizable que el R1 (siete posiciones de la cara y cinco lofts para elegir), pero promete ser aún más explosivo que el original. Han aumentado el volumen de la cabeza del palo y dicen haber mejorado la aerodinámica.
Adams Golf es más conocida por sus excelentes híbridos, pioneros en el mundo del golf y que tan buen rendimiento han ofrecido durante la última década tanto a profesionales como aficionados. El año pasado Taylor Made compró esta marca, que no pasaba por sus mejores momentos, y ha apostado por darle un lavado de cara a algunos de sus productos. El Adams Speedline Super S es uno de los más llamativos. Tres lofts distintos (9,5, 10,5 y 11,5) y una premisa: más distancia que en modelos anteriores. No se han complicado demasiado ni han ofrecido una ajustabilidad máxima como en el R1, pero este modelos promete ser fácil y pegarla muy lejos.
El Adams Super LS busca suplir las carencias en la personalización del palo del Super S, siendo posible ajustar el loft, el lie y la longitud. Dice producir mucho menos spin que su compañero, por lo que se antoja más adecuado para los jugadores más experimentados que levantan la bola del suelo con facilidad.
La renovación que ha sufrido Cobra Golf desde su adquisición por Puma hace unos años no deja de sorprender en la industria. Uno de sus factores diferenciales: una imagen totalmente desenfadada. El Cobra AMP Cell se puede elegir en cuatro colores distintos (naranja, azul, rojo y plateado) y han conseguido que se pueda ajustar hasta en seis posiciones de loft distintas sin que la cara del palo se abra o se cierre. Aseguran haber conseguido aumentar la velocidad de la cabeza del palo hasta en un 12% y han llegado a un acuerdo con Fujikura para que les fabrique una varilla personalizada.
El AMP Cell Pro Driver está destinado a jugadores más habilidosos y con velocidades de swing mayores, pero se basa en las mismas premisas: color, personalización y muchos, muchos metros adicionales.
Muchos aficionados llevan utilizando drivers de Titleist desde que sacaran el famoso 975D. Ha pasado mucho desde entonces, pero los 913 D2 y D3 todavía guardan un aire del que fuera el driver de Tiger Woods antes de pasarse a Nike Golf, sobre todo en la forma de la cabeza. El D3 es algo más pequeño que el D2 (445 centímetros cúbicos por 460), por lo que lo veremos más en los circuitos profesionales. Titleist se ha adaptado a los tiempos que corren y también permite ajustar la cabeza del palo a abierta, cerrada o cuadrada, y parece que han hecho especial hincapié en conseguir unos metros extra con estos dos modelos.
Cleveland sorprendió el año pasado con un driver que hacía homenaje a los viejos palos de hace décadas. Mientras que la competencia coloreaba sus palos con tonos vivos y llamativos, ellos apostaron por algo más tradicional en el exterior, pero potente por dentro. El ver a Graeme McDowell o Keegan Bradley en las grandes citas pegando un driver que parecía salir de los años 60 llamó tanto la atención que no les fue nada mal en el apartado de ventas, por lo que en 2013 han querido renovar ligeramente esta serie. ¿Qué prometen con el Classic XL? Por supuesto, más distancia. Se trata de la cabeza más grande y profunda del mercado, por lo que el punto dulce también aumenta. La diferencia entre ambos es que el XL Custom permite ajustar la cara a abierta, cerrada o cuadrada, además de ofrecer la posibilidad de cambiar el peso repartido en la cabeza.
Después de varios años algo reticente a ofrecer a los amateur la posibilidad de ajustar la cabeza del palo, Ping parece haberse decidido con el lanzamiento del G25 y el Anser. Ambos permiten ajustar el loft de la cabeza hasta en un grado y medio. En Ping no suelen enviar mensajes al público como: “Gana 10 metros con este nuevo modelo”, sino que ofrecen la posibilidad de ajustar el palo al jugador, lo que permite, en definitiva, más distancia. Tienen una buena selección de varillas para ambos modelos de driver, por lo que un fitting se hace una necesidad para conseguir una buena combinación. ¿Se puede pegar muy lejos cualquiera de ellos? Basta con echar un vistazo a los números de Bubba Watson.
Los drivers de Mizuno no son tan conocidos como sus hierros, que llevan acaparando elogios desde hace más de una década. No se puede ajustar la cabeza del palo ni el loft, pero… ¿de verdad es necesario? Es lo que parecen preguntarse allí, porque sus últimos modelos tan solo prometen que la velocidad a la que sale la bola en el impacto aumenta. No vendría mal probarlos ya que algunos profesionales los llevan en su bolsa y parecen estar muy contentos, como la jugadora del año en el LPGA Tour, Stacy Lewis.
4 comentarios a “Los drivers del 2013”
Me pareció excelente sus comentarios, tengo una duda, cual sería entonces el mejor driver para un amateur que no tiene un swing veloz, que siente que el driver le pesa y que quiere ganar algunas yardas en la salida¡
Gracias
Hola Arturo,
La cabeza del driver es importante, pero lo es más aún la varilla. Si sientes que el driver te pesa no es tanto por su cabeza (si la coges en la mano la puedes lanzar lejísimos) sino porque estás jugando una varilla que no es la mejor para tu swing. Lo mejor es que preguntes a algún profesional del campo en el que juegues y te diga dónde puedes hacer un fitting. Ahí miden tu velocidad de swing, ángulo de lanzamiento y otros factores con los que darán con una varilla adecuada para tí. Puede que sea «regular», como la que puedes estar jugando ahora, pero es posible que necesites una más ligera. Es la mejor forma de que ganes unos metros extra. Lo bueno de los fitting es que si solo haces uno ya tienes la información para siempre.
La cabeza del palo es también importante, pero te aseguro que con cualquiera de las que te ponemos en esta entrada y con una varilla adecuada puedes ganar metros. Si estás jugando con una que te va mal, da lo mismo si usas Taylor Made, Titleist, Ping…
Un saludo!!
cual es vuestra opinion de los hierros I 20 de ping. Listado y caracterisaticas de las maderas de farwey e hibrydos. Muchas Gracias.
Hola, voy a cambiar mi driver, tengo un driver taylor made burner, me he divertido con el, lo cambio porque la varilla, flex s, esta apunto de romperse, me podrias aconsejar, ¿que driver seria bueno? y ¿con que varilla?, gracias de antemano.
Deja un comentario