Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Blog

Los hemos probado: SeeMore Putters (I)

Enrique Soto | 18 de diciembre de 2012

En 1998, la SeeMore Putter Company abría sus puertas en una sede cercana a Nashville (Tennessee, Estados Unidos). Sus productos se extendieron rápidamente en el PGA Tour y solo un año después, en julio de 1999, Payne Stewart ganó con uno de sus modelos el U.S. Open, en una última vuelta en la que solo necesitó 24 putts. Lo había hecho, además, embocando el más largo de la historia para ganar este major ante jugadores como Phil Mickelson o Tiger Woods. La demanda del SeeMore FGP creció tan rápido que la compañía se vio en serios apuros para mantenerse con vida, incapaz de afrontar tantos pedidos. Stewart dominaba las estadísticas de rendimiento en los greenes y era una imagen perfecta para una nueva marca, pero su trágica muerte en un accidente de avión en septiembre de aquel año fue demoledora. SeeMore pasó varios años en la sombra hasta que un par de empresarios que habían trabajado en Odissey (Jim Grundberg y Jason Pouliot) la adquirieron y volvieron a lanzar al mercado en el año 2006.

Su historia ha variado mucho desde entonces. Otros jugadores representan su filosofía a la perfección, como Zach Johnson, y el apoyo de profesores tan afamados como Pat O’Brien ha hecho que a pesar de la recesión económica su crecimiento se mantenga constante año tras año. En Crónica Golf tuvimos acceso a varios de sus modelos insignia e incluso algunas novedades que se introducen en 2013 y hemos preparado un análisis exhaustivo de seis de ellos que presentaremos en una serie de tres artículos. Hemos optado por un formato peculiar, aunando las valoraciones de un hándicap medio (12), uno bajo (4) y un jugador profesional. De tal modo que cualquier aficionado, sin importar su nivel, pueda encontrar reflejada una opinión a su medida. Queremos dar las gracias especialmente a José Carlos Gutiérrez, profesional en el Real Club de Golf de Sevilla y profesor de varios de los mejores jugadores españoles de la actualidad (ha trabajado con Rafael Cabrera-Bello, Gonzalo Fernández-Castaño, Jordi García del Moral, Borja Etchart… la lista es larga). Él nos ha aclarado algunas de las particularidades de varios de estos modelos y compartido su gran experiencia en los circuitos profesionales.

SeeMore Big FGP

Seemore Big FGP2

Javier Soto (hándicap 12)
Lo que más le llamó la atención a Javier de este putter es la facilidad con la que se alinea al objetivo. Bastaba con dejarlo caer en el suelo para ver claramente el camino que la bola debía seguir hasta el hoyo, por lo que se sintió muy cómodo desde el primer momento, especialmente en los putts cortos. La cabeza del Big FGP es la más grande entre todas las que probamos y no se trata de un diseño tradicional, como le gustan a él, por lo que llegó a decir que era “una faena”, ya que a pesar de ser muy efectivo no se adaptaba a su gusto.

El cálculo de la fuerza con este putter le resultó muy sencillo. Javier sintió que el palo era más pesado que otros que había probado antes y que el impacto se transmitía muy bien a sus manos.

Seemore Big FGP

Enrique Soto (hándicap 4)
Lo que más llama la atención de este palo es, evidentemente, su diseño. Cuando lo vi por primera vez me dije a mí mismo: “Es imposible que patees con eso”. Pero como se puede ver en la imagen superior, una vez colocado el putter se adapta perfectamente a la línea a seguir. Las dos líneas blancas paralelas son una referencia perfecta porque miden prácticamente el ancho de una bola, con lo que parecen decirte “tira por aquí”. El control de la fuerza me resultó, al igual que a Javier, cuestión de tirar un par de golpes y también tuve sensación de cierta pesadez, que me resultó útil con los putts más largos.

Seemore Big FGP3

José Carlos Gutiérrez (jugador profesional)
Lo primero que destacó José Carlos de este palo fue que no tenía mucho loft. Al igual que la mayoría de putters SeeMore, el Big FGP tiene 2,5 grados mientras que los de otros fabricantes cuentan con más (el Scotty Cameron Newport tiene 4º y los Odissey Metal X Putters tienen 3º). A él le gustan los putters con poco loft, ya que le permiten poner las manos en el centro del stance y no adelantarlas en exceso. Si lo hiciera con un putter como este (de 2,5º) correría el riesgo de que la bola, en vez de pegar un pequeño salto tras el impacto, rebotara contra el suelo y perdiera la línea. Fue precisamente el aspecto que más destaco de este palo. En cuanto lo colocó detrás de la bola, estaba listo para patear, sin necesidad de mover las manos hacia atrás o hacia delante.

En cuanto a las sensaciones en el impacto, puntualizó que no le transmitía demasiado a las manos, es decir, que tras contactar con la bola no había sentido demasiado el golpe. Esto no es necesariamente malo, ya que tras finalizar la primera prueba, sentenció: “Este va a ser difícil de superar”.

El Big FGP cuenta con un loft de 2,5 grados y su cabeza es de acero inoxidable 303, con la cara del palo doblemente fresada. Pesa aproximadamente 360 gramos y se puede elegir un lie entre 68º y 74º. Su precio es de 140 euros.

SeeMore X2 Nickel

Seemore X2 Nickel2

Javier Soto (hándicap 12)
El X2 presenta un diseño más tradicional, pero a diferencia del Big FGP cuenta con un inserto de TPU (Poliuretano Termoplástico) en la cara del palo. Es la principal novedad que llamó la atención de Javier, que describió su sensación en el impacto como “más suave”. Tras tirar varios putts también señaló que sentía que la bola rodaba algo menos que con el anterior, pero que se encontraba muy cómodo en los putts cortos. Aún así, prefirió el material del que está fabricado el Big FGP porque “transmite más”. Las dos líneas blancas le eran de gran ayuda a la hora de apuntar al objetivo y el diseño de la cabeza del palo le gustaba al ser más convencional.

Seemore X2 Nickel

Enrique Soto (hándicap 4)
El X2 transmite unas sensaciones totalmente opuestas al Big FGP . Mientras que el primero que analizamos daba la sensación de ser pesado y despedir la bola con fuerza, este parecía más ligero y, como apuntaba Javier, producía un impacto más suave con el inserto de TPU. Esta combinación hace que sea muy agradable en los putts menores de cinco metros pero una vez el jugador se enfrenta a uno más largo se puede llegar a sentir menos control en la distancia. Las dos rayas blancas paralelas son todo un acierto pero si el Big FGP caía perfectamente colocado en el suelo, al X2 le costaba más quedar perfectamente cuadrado con la bola.

Seemore X2 Nickel3

José Carlos Gutiérrez (jugador profesional)
Destacó en primer lugar algo en lo que Javier y yo no habíamos caído. A diferencia del Big FGP, el X2 no tiene la varilla insertada en la cabeza, sino que cuenta con un pequeño cuello (como se aprecia en la imagen superior). Puede que provocado por esto, a José Carlos le costó más alinearlo a su gusto y tuvo que adelantar ligeramente las manos. Incluso llegamos a pensar que podía tener más loft que el anterior ya que éramos capaces de ver el inserto de TPU una vez colocados a la bola.

Las sensaciones en el impacto fueron muy positivas. José Carlos apuntó que transmitía el impacto a sus manos mejor que el Big FGP, por lo que le gustó el toque con el inserto de TPU.

El SeeMore X2 Nickel cuenta con un loft de 2,5 grados y su cabeza es de acero inoxidable 303, que incluye un inserto de TPU (Poliuretano Termoplástico) en la cara del palo. Pesa aproximadamente 360 gramos y se puede elegir un lie entre 68º y 74º. Su precio es de 195 euros y, como el resto de modelos, está disponible en la página web de Seemore España. Si queréis más información, también podéis acudir a su página de Facebook y a su cuenta de Twitter.

Los hemos probado: SeeMore Putters (segunda parte)

Los hemos probado: SeeMore Putters (tercera parte)

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: