Todos los putters de SeeMore cuentan con una peculiaridad: un punto rojo en la parte superior de la cabeza. Se trata de la RST Technology, mediante la cual el jugador no debe ver, una vez colocado a la bola, este punto rojo, quedando visibles solo dos líneas blancas paralelas (como se ve en la imagen superior). Esto permite tener una referencia a la hora de colocarse frente a la bola.
En esta segunda serie analizamos dos de los modelos que más nos gustaron, el mFGP CS y el PCB Black. Su apariencia era similar pero su comportamiento no lo fue tanto. Pasamos a examinarlos a través de tres jugadores de distinto nivel.
Javier Soto (hándicap 12)
Lo primero que destacó Javier de este palo fue la facilidad que le otorgaba al alinearse. Lo dejó caer en el suelo mirando al objetivo y acto seguido ya estaba bien posicionado, sin necesidad de adelantar o retrasar las manos en el stance. Comenzó la prueba con varios putts largos y dejó todos ellos cercanos al hoyo, por lo que destacó que el cálculo de la fuerza era muy intuitivo por su forma y peso. El diseño del palo, a pesar de no ser muy tradicional, le gustó por su tamaño (ligeramente superior al X2) y por esta rápida adaptación. Destacó que la bola rodaba muy bien.
Enrique Soto (hándicap 4)
Llevo usando el mFGP desde el pasado verano por diversos motivos. El primero de ellos es que me gusta sentir la cabeza pesada, algo especialmente útil para mí en los putts largos, en los que siento que con balancear levemente el palo llegaré sin problemas al hoyo. El segundo es el diseño de este putter. Siempre me han gustado los putters clásicos y aunque éste tiene una forma cuanto menos novedosa sí guardaba ciertos elementos que me gusta ver en un palo: no es excesivamente alargado y no solo puedo apuntar con la línea blanca dibujada en la parte superior de la cabeza, sino que también se puede hacer con la misma cara con facilidad.
En cuanto al cálculo de la fuerza coincidí con Javier. Para mí, entre los seis que probamos, el material en el que está fabricado este putter se llevaba el gran premio. No puedo decir que meta todos los putts pero sí que calculo mucho mejor las distancias.
José Carlos Gutiérrez (jugador profesional)
En primer lugar, José Carlos destacó, al igual que con el Big FTP, que este putter no tenía mucho loft. Esto le permitía colocar las manos más en el centro de su stance (como a él le gusta) pero en esta ocasión el putter no quedaba muy alineado con la línea a seguir. El que SeeMore disponga de la tecnología RST da ya un punto de referencia de cómo colocarse pero con este modelo el palo no se asentaba muy a su gusto detrás de la bola. Señaló que no se adaptaba muy bien a su movimiento.
José Carlos tiene un modelo muy similar al mFGP CS. Se trata del Original FGP, con el que Payne Stewart ganó el U.S. Open en 1999. Es un palo que le encanta pero con el que tiene este problema: cuando se coloca delante de la bola no se siente excesivamente cómodo y se ve obligado a adelantar ligeramente las manos para cuadrar la cara con el objetivo. El toque del palo, sin embargo, le encantó.
El SeeMore Black Gunmetal mFGP CS cuenta con un loft de 2,5 grados y su cabeza es de acero al carbono, con la cara del palo fresada. Pesa aproximadamente 340 gramos y se puede elegir un lie entre 68º y 74º. Su precio es de 280 euros.
Javier Soto (hándicap 12)
Agarró el putter, apuntó al objetivo y metió un putt de ocho metros. Así fue el comienzo de Javier con el PCB Black, al que antes había calificado como “el más bonito de todos con diferencia”. Le gustaba la simpleza en el diseño y lo bien que se apoyaba en el suelo, pero sobre todo le gustaron las sensaciones que transmitía en el impacto. La cara del PCB está doblemente fresada (véase una foto más abajo) y el material con el que está fabricada era distinto al resto de modelos que probamos. Fue el putter que más le gusto con diferencia por motivos muy básicos, pero igualmente importantes: “La bola rueda muy bien, es muy fácil colocarse en el stance y me proporciona mucha confianza”.
Enrique Soto (hándicap 4)
Lo que más me llamó la atención del PCB Black es que en el momento de impactar la bola, ésta no parece dar un pequeño salto al principio como con cualquier otro putter. La sensación que transmite es que se pone inmediatamente a rodar tras contactar con la cara del palo. Esto se debe a que es muy sencillo colocarse con él. Su diseño es tan simple que no da demasiadas opciones a una mala alineación y desde ese punto es más fácil embocar la bola en el hoyo. Seguía prefiriendo el material con el que está fabricado el mFGP pero tuve que reconocer que este palo era genial.
José Carlos Gutiérrez (jugador profesional)
No sintió el impacto tanto como en modelos anteriores, es decir, que sus manos apenas vibraban al golpear la bola. Una de las primeras cosas que señaló es que despedía muy bien y que resultaba verdaderamente sencillo colocarse. La relación entre ambos (jugador y putter) fue algo parecido a un amor a primera vista. “Este palo es perfecto”, dijo tras ejecutar unos diez putts. Le gustaba el toque, la forma y las sensaciones que le proporcionaba. En la siguiente y última serie de análisis haremos un ranking de los putts preferidos por cada jugador, pero ya adelantamos que José Carlos tenía a un ganador con el PCB Black.
Este putter cuenta con un loft de 2,5 grados y su cabeza es un reparto de acero inoxidable 303, con el peso equilibrado. La cara del palo está doblemente fresada. Pesa aproximadamente 350 gramos y se puede elegir un lie entre 68º y 74º. Su precio es de 140 euros y, como el resto de modelos, está disponible en la página web de Seemore España. Si queréis más información, también podéis acudir a su página de Facebook y a su cuenta de Twitter.
1 comentario a “Los hemos probado: SeeMore Putters (II)”
El mFGP CS lleva en mi bolsa algo más de un año y creo que va a quedarse ahí por muuuuuucho tiempo, la «calidad del impacto» y la rodada de la bola con este putter para mi es insuperable.
Deja un comentario