Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Los Reyes Magos nos traen el Africa Open

Redacción | 03 de enero de 2012

Jordi García del Moral estrena 2011 en el Africa Open

Después de un brevísimo respiro, el European Tour retoma su actividad en el Africa Open, torneo inaugural de la temporada 2012 de la Race to Dubai y estreno de cinco españoles que quieren aprovechar al máximo el tramo inicial de la temporada para asentarse en el circuito.

Como suele ser habitual en las visitas a tierras sudafricanas, destaca la potente nómina de golfistas locales encabezada por Louis Oosthuizen, campeón defensor, y Retief Goosen, pero sin olvidarnos de jóvenes valores de este país como George Coetzee o Jaco Van Zyl, o jugadores veteranos que quieren recuperar su sitio en el circuito como Darren Fichardt, James Kingston o Richard Sterne.

Como el año pasado, la presencia española en el Africa Open está acaparada por los jugadores que se estrenan tarjeta (Agustín Domingo, Jorge Campillo, Jordi García del Moral y Adrián Otaegui) y por un Álvaro Velasco que tiene que aprovechar todas las ocasiones que le proporcione su categoría de exención (del 118 al 150 del ránking de 2011). El año pasado, los graduados españoles tuvieron una actuación notable y Manuel Quirós estuvo a punto de adjudicarse un título que se llevó Louis Oosthuizen en un afortunado playoff, mientras que Carlos del Moral fue decimocuarto.

Aunque este torneo llega a su quinta edición, es la tercera ocasión en que se disputa bajo el paraguas compartido del European Tour y del Sunshine Tour, y vuelve a celebrarse en el histórico East London Golf Club. Hasta la fecha, el palmarés del torneo está acaparado por los locales (Shaun Norris, Retief Goosen, Charl Schwartzel y el mencionado Oosthuizen), y no sería de extrañar que otro sudafricano les relevara, ya que son 77 golfistas de este país (de un plantel de 156) los presentes en el torneo.

El East London Golf Club, diseño de George Peck y del coronel S. V. Hotchkin, es uno de los clubes históricos del país y acoge al Open de África por cuarta vez consecutiva. Su diseño único combina elementos de links y parkland, y el recorrido discurre entre colinas, dunas y vegetación densa en un espectacular escenario que da al oceáno Índico. Como sucede en casi todos los campos de la región, la fauna abunda y campa a sus anchas por las inmediaciones de la finca.

La sede del African Open es un par 72 de 6.163 metros, uno de los campos más cortos del Circuito Europeo, pero su carácter rompepiernas y su trazado sinuoso sirve para añadir dificultad a un recorrido que tiene dos mitades claramente diferenciadas; en los primeros 9 hoyos destacan las calles estrechas y los tees elevados, mientras que en el segundo parcial aparece un buen número de hoyos en los que se puede arriesgar desde el tee de salida, aunque hay que valorar si merece la pena.

Como ya hemos indicado, Louis Oosthuizen es el vigente campeón después de haberse impuesto en el playoff de la edición de 2011 a Manuel Quirós y a Chris Wood. Pese a este triunfo tempranero en 2011, el ganador del Open Championship 2010 tuvo un año relativamente deslucido y querrá recuperar su sitio entre la élite y volver al primer escalón de la jerarquía mundial. Su compatriota Retief Goosen, por otro lado, necesita un gran comienzo de año para meterse en el top 50 del mundo y lograr la clasificación para el Masters 2012, algo que aún no ha conseguido, y también querrá poner fin a una sequía de triunfos que está a punto de cumplir tres años, ya que fue en marzo de 2009 cuando se impuso en el Transitions Championship del PGA Tour.

En el contingente internacional destaca la presencia de dos jugadores castigados por las lesiones en 2011, el inglés Chris Wood y el sueco Peter Hedblom, junto a una notable escuadra inglesa que combina veteranía y juventud (Finch, Willett, Howell, Little, Fleetwood, Moul, Baldwin, Hutsby…) y de un gran número de jugadores salidos del Challenge y de la escuela que, como los españoles, quieren encauzar las temporada cuanto antes.

De los cinco españoles presentes en el East London, cuatro (Agustín Domingo, Jorge Campillo, Jordi García del Moral y Adrián Otaegui) estrenan tarjeta y son considerados rookies a todos los efectos, mientras que Álvaro Velasco quiere recuperar cuanto antes los derechos completos en el circuito y para ello necesita un buen comienzo en los torneos sudafricanos. La consigna es la misma que para los demás jugadores procedentes del Challenge y de la escuela: comenzar bien, sumar euros y colocarse de cara al primer “re-ranking” (que decidirá en gran medida su suerte en el tramo central del año), aunque todos ellos habrán aprendido de la dura experiencia de Manuel Quirós en 2011, que consiguió casi 90.000 € en el Africa Open y acabó perdiendo la tarjeta. A priori, podría decirse que los tres jugadores salidos de la escuela (Domingo, García del Moral y Otaegui) podrían tener algo de ventaja dada la cercanía de su último compromiso, pero el rendimiento en la primera cita de la temporada (cuando, además, es el primer torneo de un año trascendental para ellos) es una incógnita.

Más información en las páginas web del European Tour, Sunshine Tour y Africa Open.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: