El futuro campo de golf de Tres Cantos, ubicado en la Finca de Valdeloshielos, sede de la Candidatura española a la Ryder Cup 2018, será “un campo del máximo nivel competitivo, divertido, con capacidad para albergar miles de personas y medioambientalmente sostenible”, según han anunciado los responsables técnicos del proyecto, presentado a la Comisión Evaluadora de la Ryder Cup y a los medios de comunicación.
Julián Zulueta, director de nuevos proyectos e infraestructuras de la Real Federación Española de Golf, destacó que “se podía haber elegido como sede alguno de los magníficos campos con lo que ya cuenta la Comunidad de Madrid, pero para asumir este reto nuestra apuesta va más allá porque queremos ofrecer lo mejor”.
Tras visitar varios terrenos por distintos puntos de la Comunidad de Madrid, la RFEG se decantó por la Finca Valdeloshielos en Tres Cantos “por su gran extensión, unas 228 hectáreas, sus fantásticos accesos por autovía y transporte público –una estación de Cercanías de RENFE se encuentra a sólo 200 metros de la futura entrada al campo–, su cercanía al aeropuerto y al centro de Madrid, por sus bellas panorámicas sobre el Monte del Pardo y la Sierra de Madrid y porque se trata de un terreno predestinado a ser un campo de golf, que precisa de poco movimiento de tierras”, resaltó Julián Zulueta.
Proyecto del Club de Campo de Tres Cantos para la Ryder 2018 from cronica golf on Vimeo.
Juan José Abaitúa, director de la Candidatura española, informó sobre los pasos dados hasta el momento, incidiendo en el apoyo gubernamental y de numerosas instituciones en este proyecto: “se ha creado un Consorcio con el objetivo de aunar esfuerzos, y en ese sentido el apoyo de la Casa Real, el Consejo Superior de Deportes, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Tres Cantos está garantizado. Se ha puesto especial énfasis en el legado que tiene que dejar la Candidatura una vez celebrada la Ryder Cup, es decir, un campo de carácter público para uso y disfrute de todos los ciudadanos”.
Robin Hiseman, diseñador del proyecto, presentó las líneas maestras del futuro campo de golf de Tres Cantos: “es el mejor terreno que me he encontrado nunca, excelente, se diría que es un campo de golf natural, con varios hoyos ya ‘creados’, como el 2, que hemos bautizado como ‘El púlpito’ por estar en un terreno elevado. Será un campo divertido y espectacular, con capacidad para albergar un evento masivo como éste, con unas vistas y paisajes impresionantes”.
Robin Hiseman hizo hincapié en las infraestructuras del máximo nivel con que contará el campo de golf de Tres Cantos, con una casa club moderna y funcional, un hotel de lujo, zonas comerciales y de esparcimiento de grandes dimensiones y una cancha de prácticas de 400 metros, de las más largas de la actualidad. “El hoyo 16, bautizado como ‘La plaza de toros’, causará sensación porque es un enorme círculo natural con capacidad para más de 25.000 personas, mientras que el hoyo 18 asegura, por su diseño, finales dramáticos”, manifestó Robin Hiseman.
Iñigo Sobrini, consultor medioambiental, destacó que “el futuro campo cumplirá con los requisitos medioambientales más estrictos. Se preservará la fauna y la flora autóctona y se generará, desde su fase de construcción hasta la fase de mantenimiento, el mínimo impacto teniendo en cuenta que el movimiento de tierras, por las características del terreno, no será grande. Hay estudios medioambientales avalados por la Universidad Politécnica y será, en todos los sentidos, un proyecto sostenible desde el principio hasta el final, cumpliendo con las estrictas normas medioambientales GEO e ISO».
La Delegación de la Ryder Cup, compuesta por Richard Hills (Director de la Comisión Ryder Cup), David Maclaren (Director de Desarrollo), Scott Kelly (Director de Marketing), Edward Kitson (Director de Torneo) y Gordon Simpson (Director de Comunicaciones del European Tour) se encuentra en Madrid para conocer todos los detalles de un proyecto al que asimismo aspiran Francia, Alemania, Holanda y Portugal.
La Candidatura española a la Ryder Cup 2018, propuesta por la Real Federación Española de Golf, cuenta con el respaldo institucional de la Casa Real –con la Presidencia de Honor de S.M el Rey Don Juan Carlos I–, la Secretaría de Estado para el Deporte, Comité Olímpico Español, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Ayuntamiento de Tres Cantos.
El nombre de la sede ganadora será desvelado en abril de 2011, después de que el Comité de Evaluación de la Ryder Cup haya analizado los proyectos de cada uno de los candidatos.
http://img188.imageshack.us/img188/3178/coursestagingplan.jpg
Plano del campo de Tres Cantos (pulsad en el enlace si queréis ver la imagen a tamaño completo)
Fuente: Miguel Ángel Caderot (Director de Comunicación RFEG)
1 comentario a “Los secretos del futuro campo de la Ryder 2018”
En estos tiempos, ser optimista es complicado… Pero QUE BIEN nos vendría y que pedazo de proyecto para Madrid…
A ver si hay suerte y podemos verlo hecho realidad…
Deja un comentario