El PGA Tour se traslada esta semana hasta Arizona, donde se disputa el histórico Abierto de Phoenix, actualmente patrocinado por Waste Management, en el TPC de Scottsdale. El torneo más bullicioso del mundo (mítico el ambiente que se respira en su hoyo 16), cuenta en esta edición con un atractivo adicional: la presencia en el mismo partido de las tres principales estrellas sudamericanas: Ángel Cabrera, Camilo Villegas y Jhonattan Vegas.
El field del torneo viene siendo poco más o menos el acostumbrado en el PGA Tour, ausencia más o menos, pero si miramos con un poco más de atención descubrimos dos partidos que destacan sobre los demás. Por el tee del 10 y a las 8,07 h (hora local de Arizona) saldrán tres jugadores estadounidenses de renombre: Bubba Watson (que viene de ganar el Farmers Insurance Open), Phil Mickelson (quedó segundo en el mismo torneo) y Bill Haas (segundo en el Bob Hope Classic que se disputó hace dos semanas y tres top 10 en otros tantos torneos en 2011). Excelente partido del que se han hecho eco todos los medios deportivos estadounidenses pero carente de la chispa suficiente, sobre todo si comparamos con el partido que se juega a continuación, a las 8,16 h, con Ángel Cabrera, Camilo Villegas y Jhonattan Vegas.
Como cabe suponer, nada de esto se ha dejado en manos del azar ni de la casualidad. Siempre hay un porqué y con televisión de por medio, aún más. El indudable tirón mediático es una de las razones, pero si estiramos un poquitín más nuestra curiosidad podremos ver que esta atractiva elección de partidos va más allá de lo “sentimental” y es un nuevo ejemplo del flirteo del PGA Tour con el golf sudamericano. El circuito estadounidense lleva un tiempo esforzándose por llegar a Latinoamérica mediante diversas iniciativas (como el desembarco del Nationwide Tour en este territorio y el desarrollo del golf de cara a los Juegos Olímpicos de Río 2016) y potenciar a estas tres figuras forma parte de su plan para poner en marcha el futuro PGA Tour Latinoamérica (noticia que reflejamos en Crónica Golf en su día). Con este mar de fondo, el departamento de prensa del PGA Tour celebró este mismo miércoles una teleconferencia con los tres jugadores y distintos medios deportivos hispanos y latinoamericanos, rueda de prensa en la que estuvo presente Crónica Golf (y que podéis escuchar íntegramente aquí).
Rueda de prensa de Ángel Cabrera, Camilo Villegas y Jhonattan Vegas
Por supuesto, y a pesar de lo anteriormente expuesto, la presencia de Cabrera, Villegas y Vegas en el mismo partido sigue siendo un notición. Es la primera vez que tres jugadores sudamericanos comparten partido en el PGA Tour y cada uno de ellos tiene en su haber uno o más títulos en el circuito, credenciales más que suficientes para analizar su trayectoria y reflejar algunas de las declaraciones que los tres jugadores hicieron a los medios en la teleconferencia.
Ángel “el Pato” Cabrera, argentino de 41 años y profesional desde los veinte, es, de los tres, la figura más asentada en el PGA Tour, previo paso por el European Tour donde se dio a conocer fuera de Sudamérica. En 2007 se convirtió en el segundo golfista latinoamericano en ganar un “major” (el primero fue Roberto de Vincenzo), tras imponerse por un golpe de ventaja a Tiger Woods, por entonces número uno del mundo, en el US Open. En 2009 refrendó su pertenencia a la élite con su triunfo en el Masters de Augusta, primer latinoamericano en conseguirlo (algo que habría conseguido De Vicenzo si no llega a ser por el error de anotación que cometió en el Masters de 1968).
“Este partido es muy importante para Sudamérica. Es especial y ojalá se repita en el fin de semana”, afirmó Cabrera cuando se le preguntó su opinión sobre el partido con sus compañeros.
El colombiano Camilo Villegas, de 29 años, es profesional desde 2004 y, al contrario que el argentino, miró hacia EE. UU. desde el principio. Estudió en la Universidad de Florida y, tras pasarse al profesionalismo, se sumergió de lleno en el golf estadounidense y ya ha conseguido tres victorias en el Tour: BMW Championship y Tour Championship de 2008, y Honda Classic de 2010.
Camilo es “resultón”, mediáticamente hablando, por su espectacularidad en los greenes (se le apoda “hombre araña” o “yacaré”, según a quién le preguntas) y por su físico cada vez más trabajado que le ha llevado a ser portada de la revista ESPN. Preguntado sobre ello en la rueda de prensa, afirmó: “El fitness es fundamental en mi carrera. Cuando empecé, por mi constitución física era uno de los que pegaba más corto del circuito. El entrenamiento ha cambiado mi cuerpo y ahora soy uno de los más largos. Fue un orgullo posar para la revista porque era un homenaje a todos los deportistas atletas”.
Villegas ha tenido un comienzo de temporada un poco accidentado en el Tour debido a la descalificación que sufrió en Hawai “desconocía la regla, pero así es y hay que seguir adelante”. Tampoco el cambio a su nueva marca de palos (antes Cobra, ahora Taylor Made) está siendo una transición fácil: “El cambio ha sido positivo, pero lleva tiempo adaptarse y hay que tener paciencia. Esto es golf y nos despertamos cada mañana con ganas de mejorar y cumplir sueños”, aclaró el colombiano.
El venezolano de 26 años Jhonattan Vegas, pese al revuelo de las dos últimas semanas, es el menos conocido para el PGA Tour y, por qué no decirlo, para la inmensa mayoría de aficionados, medios y profesionales no sudamericanos. No obstante, Vegas lleva tiempo siendo una figura notable en su país y en el Tour de las Américas, circuito con diez años de vida que es el caldo de cultivo de jugadores como el venezolano, y en el mes de diciembre se impuso en el Open de Argentina de este circuito (algo que ya reflejamos en su momento en Crónica Golf).
El venezolano, debutante en el PGA Tour tras ganarse su pasaporte en el Nationwide Tour, se hizo con la victoria en el Bob Hope Classic y acabó tercero en el Farmers Insurance la semana pasada, lo que le ha llevado al puesto 68 del ranking mundial y al liderato en la Fedex Cup. Es un comienzo asombroso que puede llevarle a batir el record de Tiger Woods, ídolo del venezolano, de lograr 2 millones de dólares de ganancias en el circuito en menos torneos: “Tiger es una motivación para mí. Mi enfoque pasa por dar lo mejor de mí y ganar. Si lo otro llega, bienvenido sea”.
Jhonattan es la sensación del momento en su país, “estoy sorprendido y contento. Uno, como jugador, quiere ser conocido en su país y que se reconozcan sus logros”, hasta el punto de que el Comité Olímpico Venezolano acaba de incluir el golf en su agenda deportiva.
Vegas ha llegado hasta aquí sin apoyo por parte del gobierno venezolano, o lo que es lo mismo por parte de Hugo Chávez, que en su momento emprendió su particular cruzada en contra del golf y decimos “emprendió” porque puede que en un par de semanas le veamos practicándolo con asiduidad y ponderando sus virtudes a raíz de los éxitos de Vegas. Ante esta paradoja, Jhonattan tiene dos respuestas: una, “debemos estar unidos. Hay que dejar a un lado el tema político en lo que respecta al deporte; si entramos en política arruinamos el trabajo hecho hasta ahora” y la otra: “La práctica del golf ayuda a la sociedad. El golf enseña respeto, humildad, disciplina y yo creo que he aprendido todo eso y me gustaría trasladarlo al resto de la sociedad, poder ir hacia adelante y encontrar el cauce que queremos”. Chávez, ¿por qué no le escuchas?
3 comentarios a “Los tres sudamericanos o el Latin Power”
[…] This post was mentioned on Twitter by Crónica Golf, Crónica Golf. Crónica Golf said: El PGA Tour se traslada esta semana hasta Arizona, donde se disputa el histórico Abierto de Phoenix, actualmente… http://fb.me/NNTPKg1x […]
Reparaba en algo leyendo el árticulo, los dos primeros fenómenos engañan: el Pato Cabrera no parece que le vaya a dar a nada por torpe y desmañado y Villegas al contrario, por figurita y posturitas. Pero la bola que ellos lanzan es calidad. Ya es casualidad; hay pocos sudamericanos que destaquen y los que lo hacen no lo parecen. No conozco a Vegas, pero si es como los otros dos bienvenido sea
Gran apreciación, Amintorel. Por lo que sabemos de Vegas, es un jugador de posturas académicas, que conjuga con una gran potencia. Esperemos que digiera bien su ascenso repentino al estrellato y siga dando alegrías a sus compatriotas y al golf latinoamericano.
Deja un comentario