Tras la avanzadilla realizada el pasado mes de marzo durante el Open de Andalucía de Golf, el Circuito Europeo desembarca definitivamente en suelo continental para la disputa del tercer torneo más antiguo de su calendario de cuantos iniciaron su andadura allá por el lejano 1972 (sólo superado por el Abierto Británico y el Open de Francia), el Open de España de Golf, que regresa a los soleados y cálidos greenes del Real Club de Golf de Sevilla con la garantía del buen tiempo (temperaturas en torno a los 30ºC y cielo despejado durante las cuatro jornadas de competición) y del éxito de público, buscando repetir (y por qué no, superar) la cifra de 40.000 espectadores alcanzada en 2008.
Con el modelo del Open de Francia en mente, la Real Federación Española de Golf se propuso en 2007 revitalizar el abierto por excelencia del golf español, y, gracias al patrocinio principal de la aseguradora Reale, devolverle el prestigio que llegó a alcanzar en la década de los setenta y ochenta, cuando entre sus ganadores se encontraban leyendas de la talla de Arnold Palmer (1975), Severiano Ballesteros (1981, 85) y Bernhard Langer (1984, 89).
No obstante, su peliaguda ubicación en el calendario dificulta la presencia de las primeras espadas internacionales. Por un lado, coincide en fechas con el Quail Hollow Championship del PGA Tour, potentísimo torneo que reparte 6.500.000 $ en premios y que ejerce de antesala del The Players Championship, el quinto grande del año y dotado con 9.500.000 $. Por el otro, no le beneficia que tras el Masters de Augusta el Circuito Europeo dispute su minigira por el Lejano Oriente, con los suculentos fijos de salida del Volvo China Open y, muy especialmente, del Ballantine’s Championship, lo que hace que muchos grandes jugadores elijan la semana del Open de España para descansar.
No es menos cierto que el esfuerzo llevado a cabo por la RFEG le ha permitido situar al Open de España en la zona media-alta en lo que respecta a la dotación económica (dos millones de euros, con 330.000 € para el ganador), y la calidad y estado de preparación de los recorridos escogidos, le convierten en uno de los principales torneos continentales del circuito, que no es poco.
Además, la RFEG realizó toda una declaración de intenciones cuando en 2007 designó al Centro Nacional de Golf (campo público de golf gestionado por la propia Federación y modelo a seguir por cuantos buscan popularizar la práctica y el acceso a este deporte) como sede del torneo. Y desde el 2008 no ha hecho sino potenciar la imagen de marca del Open de España seleccionando los principales campos de nuestra geografía: Real Club de Golf de Sevilla y PGA Catalunya de Girona… y en 2010 los compañeros de ten-golf.es han adelantado que se irá al Real Club de Golf El Prat de Terrassa.
En 2004, Sevilla se descubrió al golf profesional gracias al éxito de público y de organización alcanzados con la celebración de la Copa del Mundo de Golf. Cerca de 50.000 aficionados llevaron en volandas a la pareja española formada por Sergio García y Miguel Ángel Jiménez, y se demostró que la capital hispalense merecía ser sede de algún torneo del Circuito Europeo. Cuatro años más tarde, se materializaría este deseo al albergar, por primera vez en su historia, el Open de España de Golf. En 2009 recibió al Open de Andalucía, y en este 2010 vuelve a repetir como sede del Open de España…
El Real Club de Golf de Sevilla se modeló según diseño de José María Olazábal (Integral Golf Design) en 1992. Con motivo de la Copa del Mundo de 2004 el propio jugador donostiarra se haría cargo de su remodelación, dando como resultado un brillantísimo parkland de 6.529 metros (par 72), que desde su inauguración se ha convertido en habitual dentro de las clasificaciones de los principales campos de golf de España y de Europa.
Tras el diluvio que asoló a la práctica totalidad de la geografía española durante el pasado invierno, el equipo de greenkeepers del Real Club de Golf de Sevilla, con Patrick Allende al frente, ha conseguido recuperar a tiempo el recorrido y volver a situarlo entre los mejor presentados del año en el Circuito.
Con la principal defensa del espesísimo rough (ojo al tercer corte, ¡de 100 mm!), y con unos obstáculos de agua muy bien situados (que se lo digan a Ignacio Garrido y Miguel Ángel Jiménez, que se toparon con ellos cuando iban lanzados a por el triunfo en la edición de 2008), los greenes de este Real Club de Golf de Sevilla se encuentran en estos momentos a una velocidad de 11’6 en el stimpmeter, y se espera que alcance los doce el jueves, y los trece el fin de semana.
A continuación reproducimos la descripción del recorrido que nos ofrece la web del Real Club de Golf de Sevilla, sevillagolf.com:
i. El campo de golf diseñado por José Mª Olazábal (Integral Golf Design), es un par 72 de 6.529 metros con un trazado muy equilibrado que permite acoger cualquier competición de máximo nivel tanto amateur como profesional. En abril de 2004 fue la sede del Open de Sevilla y en noviembre de ese mismo año acogió la WGC-Copa del Mundo de Golf. En 2008 y 2010 es sede del Open de España y en 2009 sede del Open de Andalucía.
ii. Es un campo muy extenso caracterizado por amplias calles, sembradas de Bermuda 419 y los ondulados greens de Penncross muy bien protegidos por 90 búnkeres y 9 lagos de más de tres hectáreas de superficie.
iii. El campo ocupa una extensión de 61 Ha en las que hay sembrados más de 10.000 árboles que configuran un recorrido exigente y muy agradable.
iv. El campo destaca por su altísimo nivel de mantenimiento. Durante el otoño se realizar anualmente una resiembra con Raygrass que garantiza una impecable presentación del campo durante todo el año. Actualmente, ocupa el tercer lugar en el ranking de los mejores campos españoles.
v. Disponemos además de un campo de prácticas inmejorable de 120 metros de ancho por 260 metros de largo, sembrado igualmente de Bermuda 419.
vi. Junto al campo de prácticas están el putting green y el chiping green, muy amplios y con pendientes similares a las de los greens del campo.
vii. El Real Club de Golf de Sevilla, comprometido con el medio ambiente: riego con agua regenerada tratada en origen y a través del lagunaje en el propio club. Más de 25.000 plantas, árboles y arbustos autóctonos plantados en nuestras instalaciones en los últimos 15 años. Sistema de riego SITEPRO con estación meteorológica que ajusta el consumo de agua al máximo y dependiendo de la evapotranspiración. Sistema de fertirrigación que permite controlar los fertilizantes y dosificarlos para el menor impacto medioambiental.
Ciento cincuenta y seis golfistas tratarán de suceder al francés Thomas Levet en el palmarés del Open de España de Golf. Un primer vistazo al top 25 de las clasificaciones mundial y europea y nos encontramos con una estampa desoladora… sólo dos jugadores estarán presentes en el torneo, con el resto de grandes estrellas descansando a la espera del The Players de la semana que viene, o en Charlotte para la disputa del Wachovia…
Sin embargo, si profundizamos un poco más en la lista de entradas del torneo, nos encontramos con que el Open de España de Golf cuenta con la pareja ganadora de la Copa del Mundo de Golf, los hermanos italianos Edoardo y Francesco Molinari, que junto a los españoles Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós completan el póquer de representantes del top 50 del OWGR (repóquer si incluyéramos al danés Soren Kjeldsen, 51º OWGR, que busca su trío de triunfos en Andalucía tras el Volvo Masters de 2008 y el Open de Andalucía de 2009).
Además, el Abierto se enriquece con la presencia de los escoceses Colin Montgomerie (ocho veces ganador de la Orden de Mérito del Circuito Europeo, y capitán del equipo europeo de la Ryder Cup de octubre en el País de Gales) y Paul Lawrie (British Open de 1999); del norirlandés Darren Clarke (único europeo capaz de imponerse en dos campeonatos de las Series Mundiales de Golf, entre otros numerosos títulos que completan su palmarés, siendo los últimos los BMW Asian Open y The KLM Open de 2008); de los ingleses David Howell (HSBC Champions y BMW PGA Championship de 2006), Simon Dyson (64º OWGR, Alfred Dunhill Links Championship de 2009), Nick Dougherty (BMW International Open de 2009), Steve Webster (Portugal Masters de 2007), y los jovencísimos Danny Willett y Chris Wood (este último capaz de cosechar un quinto puesto en el Abierto Británico de 2008 siendo amateur, y mejorarlo al año siguiente quedando tercero, ya como profesional… con tan solo veintidós años); de los franceses Christian Cévaër (Canarias Open de España de 2004, European Open de 2009), Grégory Bourdy (UBS Hong Kong Open de 2009), Jean François Lucquin (Omega European Masters de 2008) y Grégory Havret (Barclays Scottish Open de 2007); de los suecos Niclas Fasth (Andalucía Open de España de 2006), Alexander Noren (76º OWGR, Omega European Masters de 2009) y Michael Jonzon (Castelló Masters de 2009)…
La Armada Española vive su máximo apogeo esta semana con sus treinta y un representantes, con las únicas ausencias de Txema Olazábal (justificadísima, dados sus recurrentes problemas reumatológicos) y de Sergio García, que vuelve a olvidarse del principal torneo español (Volvos al margen), y que ha preferido descansar estos días tras sus decepcionantes resultados en sus tres últimos torneos estadounidenses (US Masters, Verizon Heritage y Zurich Classic), antes de viajar a Florida para el The Players de la semana que viene.
Los andaluces Miguel Ángel Jiménez (Dubai Desert Classic de 2010) y Álvaro Quirós (Qatar Masters de 2009), cómodamente situados en el top 40 del OWGR, encabezan una participación española que tratará de romper la maldición del Open de España y devolver a sus vitrinas un campeón nacional, terminando con la sequía que se remonta al año 2002 cuando el borriolense Sergio García se impuso en los greenes de El Cortijo.
Gonzalo Fernández Castaño (British Masters de 2008), Pablo Larrazábal (Open de France de 2008), Pablo Martín (Alfred Dunhill Championship de 2010), Rafael Cabrera Bello (Austrian Golf Open de 2009), Ignacio Garrido (Volvo PGA Championship de 2003, segundo en la edición de 2008 del Open de España) y José Manuel Lara (UBS Hong Kong Open de 2006) completan la nómina de recientes ganadores en el Circuito que buscan volver a saborear las mieles del triunfo con una victoria en el Real Club de Golf de Sevilla.
Del ránking nacional nos encontramos con Carlos del Moral, Santiago Luna, Álvaro Velasco, Raúl Quirós, Javier Colomo, Alfredo García Heredia, Pedro Linhart y Jorge Campillo (número uno del mundo amateur en 2008).
Otros españoles presentes en la cita sevillana son Carlos Rodiles, Alejandro Cañizares y Carl Suneson. Invitados por la organización estarán Luis Claverie, Pedro Oriol, Moisés Cobo Arrayás, Jordi García, Gabriel Cañizares (a punto de dar la machada en el pasado Open de Andalucía), Sebastián García Grout, Manuel Quirós e Ignacio Bermudo.
Dentro de los amateurs incluidos en el torneo, destacamos a los españoles Antonio Hortal, Juan Francisco Sarasti, Carlos Pigem y Sebastián García Rodríguez.
Las entradas para el Open de España de Golf podrán adquirirse en la caseta de venta de entradas situada en los accesos al recinto. Los precios oscilan entre los 12€ de la entrada individual, y los 30€ del pase semanal.
Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) emitirá en directo y en exclusiva el Open de España desde el jueves 29 de abril al domingo 2 de mayo de 2010 (TVE a través de su canal Teledeporte, ofrecerá resúmenes en diferido):
Antes de terminar el artículo, cabe recordar que al margen de Reale Seguros como patrocinador principal, apoyan este torneo como copatrocinadores Turespaña y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, y colaboran con el Open de España 2010: Lacoste, Mahou, OKI, Avis, Volvo, Rolex, Turismo de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Consejo Superior de Deportes, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Osborne, Solán de Cabras, Osborne 5 Jotas y COPE.
Fotografías: Luis Corralo, Jorge Andréu y Toi Junco.
Deja un comentario