Aprovechando el estreno de la temporada del LPGA Tour la semana pasada y de la del Ladies European Tour a partir de este jueves, hemos querido ver el estado en el que se encuentran nuestras jugadoras, cómo afrontan este nuevo año y qué podemos esperar de ellas durante la temporada, y nadie mejor que Marta Figueras-Dotti para hablarnos sobre el tema. Hablamos con ella después del torneo que ha patrocinado del D&B Pro Tour para que nos dé sus impresiones sobre nuestras chicas.
Azahara Muñoz
Aza es el prototipo de la consistencia. Es regular, se mete en pocos problemas, muy buena y fuerte mentalmente y lo ha demostrado en los últimos cinco años que ha estado en el LPGA. Además, desde que se ha pasado a profesional es impresionante la disciplina que tiene en el trabajo y el entrenamiento, así que veo un año muy bueno para ella. No sé si terminará ganando algún torneo, pero al final lo importante es la consistencia que tiene, que seguro que la mete en el top 10 del mundo.
Carlota Ciganda
Carlota es Carlota… No puedes describirla, Carlota hay solo una. Todo lo referente a Carlota es especial, tiene una creatividad y una sensibilidad para este deporte que muy poca gente tiene. Quizás no se ha adaptado tan bien al circuito americano todavía, pero no es por juego, es un tema emocional. Es casera, le encanta volver a casa, con los amigos, etc., pero en un momento dado va a despegar y va a brillar, cuando menos lo esperemos. No sé si la semana que viene o cuándo, pero es algo que tengo muy claro, que va a ser muy importante y puede ser este año.
Beatriz Recari
Es increíble su dedicación y disciplina en el trabajo. Ha conseguido muchos más logros de lo que a priori se podría prever. No se le veía a lo mejor el talento de, por ejemplo, Carlota pero lo ha desarrollado y a base de trabajo, más trabajo y determinación ha obtenido unos resultados fantásticos y seguro que los seguirá teniendo. Ha tenido un par de lesiones, no ha estado del todo fina, pero no me extrañaría nada que volviera a jugar la Solheim este año.
Belén Mozo
A mí me apasiona, yo tengo un poco mas de debilidad por Belén. Quizás los primeros años anduvo más dispersa, pero el año pasado ya se centró y tuvo una temporada muy buena. Es la que menos ha despegado con la carrera amateur que ha tenido, que ha sido siempre espectacular y a lo mejor esperábamos más de ella, pero lo hará. Puede que sea una de esas jugadoras que tarda en arrancar y este año creo que va a ir a mejor sobre todo porque tiene una actitud positiva inmejorable.
María Hernández
El año pasado las lesiones y cuestiones extradeportivas le machacaron, pero yo creo que ya al final del año pasado se reafirmó bastante. Lo bueno es que tiene una determinación y una ética del trabajo enorme, me recuerda un poco a Bea en ese aspecto y está claro que al final el trabajo le dará sus frutos.
Marta Silva
No ha dado todavía el nivel que todos esperábamos de ella, pero lo va a dar. Está entrenando muchísimo conmigo, llevamos dos o tres meses a tope y veo todo muy bien. Creo que Marta ha dependido demasiado de su talento, que era enorme, y su paso al profesionalismo no fue de la mejor manera. El cambio es muy duro y no se puede depender tanto del talento, hay que tener un buen equipo alrededor y plantearse objetivos claros, algo que en el campo amateur no era tan necesario. Creo que ha reaccionado bien y se ha puesto las pilas a trabajar y realmente espero grandes cosas de ella.
Mireia Prat
Se está manteniendo bien en un circuito de élite. Es fuerte mentalmente, físicamente puede que no tenga la pegada y potencia de otras jugadoras, pero tampoco lo necesita en el circuito europeo. Quizás el año pasado que fue su primera temporada completa le costó un poco la adaptación, pero está trabajando muy duro y sin duda va a ser una buena jugadora del LET.
Virginia Espejo
Virginia es un diamante en bruto. Tiene un gran potencial, pero no ha tenido esa experiencia importante en el mundo amateur que han tenido otras. Ella se está puliendo directamente como profesional y es duro porque tienes que saber muchas más cosas, tener más tablas, pensar mejor y eso no lo ha hecho en su día. Está trabajando mucho en la técnica y sobre todo en su cabeza, que es la que le juega malas pasadas, pero yo creo que este año es muy importante para ella. Ha vuelto a recuperar la tarjeta y los que estamos a su alrededor hemos visto bastante mejoría y a ver si consigue asentarse un poco y mejorar en la toma de decisiones.
Patricia Sanz
Yo creo que ha despegado también un poco tarde, tampoco tuvo una carrera de amateur brillante y al pasarse a profesional se puso las pilas y vamos a ver este año si es capaz de seguir mejorando y asentarse en el LET. Como Virginia, tiene que empezar a coger experiencia directamente como profesional.
Marta Sanz
Creo que tiene una gran consistencia, tablas y cabeza, aunque no es pegadora tiene un juego superregular. Es muy buena mentalmente, controlando las emociones. Respecto a este año y teniendo en cuenta que tiene también la tarjeta del LPGA condicional, y sabiendo lo complicado que es compaginar los dos circuitos, yo le aconsejaría que se centrara en el Ladies European Tour. Esto le pasó a Marta Silva el año pasado, que incluso tenía mejor tarjeta que ella y se fue a jugar el Symetra, pero en el caso de Marta Sanz, que va a estar aquí yo le diría que se centrara en Europa que es una experiencia como primer año inigualable.
También quisimos saber acerca de su colaboración con el circuito para profesionales que puso en marcha el año pasado Deporte & Business y que ha apoyado patrocinando el primer torneo de esta temporada.
«Hay que tener en cuenta que D&B también organiza por tercer año consecutivo el Campeonato de España de Profesionales que patrocina DISA, que es la empresa que fundó mi abuelo, pasó a mis padres y ahora la llevamos nosotros. Además, conozco a Alicia e Iñigo desde hace mucho tiempo y tienen pasión por el golf y creo que hacen un gran papel para apoyar a los jugadores profesionales, sobre todo con el circuito que han creado para que los jugadores puedan estar activos entre torneos. Necesitaban un poco de apoyo y hablando con ellos me decidí a meterme en la aventura y estoy muy contenta».
Además, Marta estuvo en las jornadas organizadas por el Ladies European Tour para orientar a las jugadoras noveles que se incorporan al circuito y quisimos saber cómo había sido la experiencia.
«Me pidieron antes de Navidades si podía hacer unas charlas de motivación, inspiradoras, basadas en mi experiencia y estuve allí el jueves y el viernes. Hice una presentación muy chula de lo que es la vida en el circuito y luego estuve al día siguiente con las jugadoras que querían hablar por si tenían dudas, temas de caddies, de cómo viajar, etc. y la verdad fue una experiencia superpositiva. Uno de los primeros objetivos era que se crearan vínculos entre estas jugadoras para que no se sientan solas al viajar, conocer las reglas, etc. y creo que se consiguió. Además, me lo pasé muy bien y creo que fue muy positivo».
Deja un comentario