Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Prensa

Mejor formación y más comunicacion, algunas de las bases de las PGA’s europeas

Redacción | 01 de diciembre de 2012

Peter Bronson, Tony Jacklin y Carlos Roca en el Congreso de PGA’s de Europa

Los profesionales del golf de toda Europa (más de 100 que representaron a 30 países) acudieron al Congreso de PGA’s de Europa que tuvo lugar en Portugal. Paralelamente, se celebró el Campeonato Internacional de los PGA’s por Equipos que se disputó en el campo de Lagos y que ganaron los representantes del equipo de Escocia formado por los profesionales David Orr, David Patrick y Garreth Wright. España quedó sexta.

La PGA de España fue representada en el Congreso por Carlos Roca, Presidente, y Peter Bronson, Director, mientras que en el Campeonato Internacional por Equipos lo hicieron los españoles José Manuel Carriles, Mikel Galdós y Paco Cea. Tras cuatro días de dura lucha, el equipo español terminó en sexta posición empatado con Portugal, lejos de los escoceses que realizaron un gran resultado en el campo de Onyria Palmares. Una gran actuación de los representantes españoles, que a pesar de que no lograron superar la segunda plaza de la pasada edición terminaron delante de 18 de los otros 25 equipos que tomaron parte. Los resultados completos se pueden encontrar en la página web oficial de la PGA de España.

El Congreso enfocó los pilares y razón de ser de las PGA’s de Europa en temas tan importantes como la formación, dirección, competición o marketing, entre otras asignaturas pendientes que preocupan también a los profesionales. Unos de los oradores más destacados fue Tony Jacklin, ex capitán del equipo europeo de la Ryder Cup en la década final de los ochenta y que, además, habló mucho de la “Armada Española” y su gran rol en los éxitos en la competición cuando el resto de Europa continental se unió a Gran Bretaña e Irlanda.

También destacó la intervención de Ken Schofield, Director Ejecutivo del European Tour en tiempos de “La Quinta de Seve”, que habló de sus experiencias al frente del Circuito Europeo durante 30 años.

Otro de los temas que centró la atención de los profesionales fue la importancia que tiene el llamado “Social Media” y las redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) en el mercado actual y del futuro. Una de las conclusiones más importantes a las que se llegó en este Congreso es la de reforzar la comunicación y el trato personal en general, y especialmente con los medios de comunicación entre las Asociaciones y los profesionales, así como entre los profesionales y sus alumnos amateur.

Se cerró la semana con una cena de gala para más de 150 profesionales de golf, figuras más respetadas y socios PGA en sus respectivos países.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: