Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Prensa

Miguel Ángel Jiménez, un símbolo para la Costa del Sol

Redacción | 22 de abril de 2014

El malagueño Miguel Ángel Jiménez, figura española del Masters de Augusta que pudo haberse convertido a sus 50 años en el jugador de mayor edad en ganar el emblemático torneo, es todo un símbolo para la Costa del Sol.

Jiménez, el jugador en activo de más edad en ganar en el European Tour, no ha dudado incluso en arriesgar su dinero para promocionar el golf costasoleño y del resto de Andalucía. El carismático jugador amante de los puros habanos y del buen vino español se ocupó de la organización de las cuatro últimas ediciones del Open de Andalucía, torneo oficial del European Tour que recaló habitualmente en la Costa del Sol.

El golfista malagueño siempre ha mantenido que quiere devolver a su tierra natal al menos un poco de todo lo que el golf le ha dado y siempre que puede ayuda a promocionar este destino turístico de golf, líder en Europa.

Otra importante inversión que el golfista de Churriana ha realizado en la Costa del Sol es la escuela de golf que lleva su nombre, ubicada en Torremolinos y que se inauguró el año pasado. El diseño de los nueve hoyos pares tres de esta escuela son obra suya, al igual que el rediseño de varios hoyos del campo malagueño Guadalhorce en el que acostumbra a entrenar durante sus estancias costasoleñas. En el extranjero es autor del diseño completo de los campos de Diamond Country Club (Austria) y Prosper Golf Club Celadna (República Checa).

Jiménez, que en los torneos no pierde ocasión para difundir entre los medios de comunicación internacionales las bondades del golf costasoleño, empezó en este deporte con 14 años haciendo de caddie los fines de semana porque había que echar una mano en una casa con muchas bocas que alimentar (son siete hermanos). Con 15 años dejó el colegio y se dedicó de lleno al golf como caddie y empezó a hacer sus pinitos en el campo de prácticas.

En 1982 se hizo profesional y, tras cumplir el servicio militar, en 1985, con 21 años, comenzó a dedicarse en serio a la competición. Amante de los coches veloces, especialmente de la marca Ferrari, el jugador malagueño, a sus 50 años, sigue practicando con ahínco para no perder sus oportunidades de engrosar su palmarés en el European Tour, donde ha cosechado veinte triunfos individuales y un buen número de victorias en competiciones por equipos.

Jiménez es padre de dos chicos, Miguel Ángel (1995) y Víctor (1999), que apuntan buenas maneras golfísticas aunque son conscientes de que la dificultad que entraña llegar al nivel deportivo de su padre.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: