Este sitio emplea cookies de Google para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies.

Zona Pro

Omega European Masters (European & Asian Tours)

Óscar Díaz | 31 de agosto de 2011

Crónicas diarias

Primera jornada
Dougherty escala a la cima de Crans-sur-Sierre

Segunda jornada
Aglomeración en las cumbres suizas

Tercera jornada
Donaldson se adelanta en el Omega European Masters

Jornada final
Björn logra su tercer título del año en el Omega European Masters

Logo del Omega European MastersDespués de la espirituosa parada en Gleneagles con el triunfo en multitudinario playoff de Thomas Björn en el Johnnie Walker Championship, el European Tour regresa a otra de sus citas señeras, el Omega European Masters, un torneo que cumple su cuadragésima edición dentro del calendario del European Tour y que acude fiel a su cita anual en el espectacular escenario de Crans-sur-Sierre.

Además del aniversario y las efemérides que se celebrarán en 2011, el Omega European Masters marca el comienzo «en la práctica» de la capitanía de José María Olazábal en el equipo europeo de la Ryder Cup y es la primera prueba que puntuará para Medinah 2012, algo que no han querido perderse las principales estrellas del European Tour que no están implicadas en la lucha por los lucrativos playoffs de la FedEx Cup del PGA Tour. Por ello, en el espectacular plantel figuran seis miembros del equipo que se impuso en la Ryder Cup 2010 que se celebró en Gales: Martin Kaymer, Rory McIlroy, los hermanos Molinari, Lee Westwood y el campeón defensor, el español Miguel Ángel Jiménez.

Además, también estarán presentes en Crans-sur-Sierre los dos últimos campeones del Open Championship, Darren Clarke y Louis Oosthuizen, el italiano Matteo Manassero, la plana mayor del Asian Tour (recordamos que el Omega European Masters está cosancionado por este circuito desde 2008) y nueve españoles encabezados por los ya mencionados Jiménez y Olazábal.

Como puede verse, pese a chocar frontalmente con el Deutsche Bank Championship, segundo playoff de la FedEx Cup, el Omega European Masters ofrece una participación de lujo y, además de los primeros puntos Ryder, ofrecerá un generoso botín de cara al ránking mundial.

El número 2 del mundo en Suiza

El número 2 del mundo en Suiza

Celebrado por vez primera en 1923 (aunque en aquella época se le conocía simplemente como Abierto de Suiza) e integrado en la estructura del European Tour desde su primera temporada en 1972, el torneo de Crans-sur-Sierre es el único que lleva disputándose en la misma sede desde que se fundó el Circuito Europeo y también es el único torneo en suelo europeo valedero para otro circuito (en este caso, el Asian Tour), al abrigo del patrocinio de la relojera suiza Omega. Esta marca, que también está presente en otras pruebas ilustres del calendario europeo, como el Omega Dubai Desert Classic y la Omega Mission Hills World Cup, ha reforzado sus vínculos con el golf al firmar un acuerdo de colaboración con la PGA of America que le ha llevado a convertirse en proveedor del PGA Championship y de las próximas Ryder Cup, a la vez que sigue patrocinando a un selecto grupo de golfistas que ejercen de embajadores de la marca (Sergio García, Greg Norman, Seung-Yul Noh y Michelle Wie).

En el palmarés del Omega European Masters figuran campeones de la talla de Manuel Piñero (1976, 1981), Severiano Ballesteros (1977, 1978, 1989), Nick Price (1980), Ian Woosnam (1982), Nick Faldo (1983), José María Olazábal (1986), Colin Montgomerie (1996), Lee Westwood (1999), Robert Karlsson (2002), Ernie Els (2003), Sergio García (2005) y Miguel Ángel Jiménez (2010) y, como puede verse, en el cuadro de honor abundan los golfistas españoles. Seve Ballesteros batió el récord de precocidad del torneo al ganar la edición de 1977 con solo 20 años y 99 días, mientras que Miguel Ángel Jiménez es el jugador más veterano en hacerlo con 46 años y 243 días en 2010. Curiosamente, ambos quedaron empatados en la segunda plaza del Canon European Masters de 1993, una edición que pasó a la historia por el milagroso golpe que dio Seve Ballesteros en el hoyo 18 de la última jornada, golpe que recordamos en este artículo.

El parcours Seve Ballesteros, joya de la corona de los campos alpinos

El parcours Seve Ballesteros, joya de la corona de los campos alpinos

Pese a las estrellas que han recorrido sus calles, el protagonista absoluto del Omega European Masters es el club que lo alberga, el Golf Club Crans-sur-Sierre, sede del torneo desde 1939 y situado en Crans Montana, estación de esquí y resort golfístico del cantón de Valais con excepcionales vistas del glaciar de la Plaine Morte, el Matterhorn y el Mont Blanc.

Si bien el club se fundó en 1924, los orígenes de su único recorrido de 18 hoyos (tiene otros dos de 9 hoyos, y un cuarto de pitch & putt) se remontan a 1905, cuando el empresario hotelero Arnold Lunn encargó a los ingleses Freemantle y Gedge la construcción de un campo de golf, cuyos primeros nueve hoyos se inauguraron en 1906, y los nueve segundos en 1908.

Convertido en el escaparate ocioso de la alta sociedad británica que se congregaba en la estación alpina, el paréntesis de la Primera Guerra Mundial motivó el abandono del recinto hasta 1921, cuando los hoteleros Elysée y Albert Bonvin se deciden a recuperarlo y encargan al arquitecto británico Harry Nicholson que rediseñara los nueve hoyos que aún se conservaban y ampliara el campo hasta los 18 actuales.

Tras esta reforma de 1929, el recorrido permanecería intacto hasta 1995 cuando recae sobre Severiano Ballesteros la empresa de actualizarlo y hacerlo más competitivo para los profesionales, y más atractivo para los turistas del resort.

Apabullante vista de Crans-sur-Sierre

Apabullante vista de Crans-sur-Sierre

Seve, además, se vio obligado a retocar sus reformas iniciales ante las críticas que recibieron los greenes tras el Canon European Masters de 1997, críticas que pusieron en peligro la continuidad del torneo en la histórica sede. El equipo del golfista cántabro alteró la naturaleza de los greenes, corrigió las caídas y los contornos, retrasó los tees de salida y cambio la disposición de los obstáculos de arena y agua que salpican este parkland para como resultado un “nuevo” campo de 6.239 metros (par 71) que fue renombrado como “Parcours (recorrido) Severiano Ballesteros” en 2002.

El considerado mejor campo de los Alpes por lugareños y foráneos se caracteriza por sus pequeños y esquivos greenes y por contar con un trazado de marcados desniveles, con calles escoltadas por imponentes árboles. En los primeros nueve hoyos destacan los tres accesibles pares 4, el 5, el 6, y el 7, perfectamente abordables con el driver siempre y cuando se asuma el riesgo del fuera de límites, mientras que en los segundos nueve Seve cambió el dogleg del hoyo 17 e incluyó dos pequeños estanques que custodian el tiro a green del hoyo 18.

La previsión meteorológica anuncia un tiempo soleado con temperaturas en torno a los 20º C, y con rachas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h el domingo y que podrían complicar la jornada final del torneo.

Disponéis de más información sobre el recorrido y el club de golf de Crans-sur-Sierre en su web y en su hoyo a hoyo.

Clasificaciones antes del Omega European Masters 2011

Miguel Ángel Jiménez es el campeón defensor de un título que logró en su vigésimo segunda aparición en el Omega European Masters, récord de “insistencia” en el European Tour, ya que es el jugador que más veces ha aparecido en un torneo antes de ganarlo. Después de tomarse un respiro tras fallar el corte en el Abierto de Chequia (donde acudió en doble calidad de jugador y diseñador del campo), Jiménez regresa a un campo que le ha sido muy propicio en sus tres últimas ediciones (además del triunfo en 2010, fue tercero en 2008 y cuarto en 2009).

Jiménez se impuso con dos golpes de ventaja sobre Edoardo Molinari y cinco sobre Matteo Manassero, jugadores que repiten en Suiza y que llegan con ganas de iniciar con buen pie el camino hacia la Ryder 2012. Manassero ha reconocido que este torneo fue un punto de inflexión en su carrera, ya que el sustancioso cheque que obtuvo en 2010 le aseguró su presencia en el resto de los torneos del European Tour del año pasado y en la temporada 2011, transmitiéndole una tranquilidad que se reflejaría en su exitosa visita al Castelló Masters un mes después, donde consiguió la primera victoria de su carrera. El contingente italiano se completa con la presencia de Francesco Molinari y de Lorenzo Gagli, que está cosechando una magnífica temporada.

Manassero cita el Omega European Masters como punto de inflexión en su carrera

Manassero cita el Omega European Masters como punto de inflexión en su carrera

A lucirse ante el capitán Ryder han acudido tres miembros del top 6 mundial, Lee Westwood, Martin Kaymer y Rory McIlroy. El norirlandés ha reconocido que intentar ese golpe junto a la rama semienterrada en el PGA Championship fue “una estupidez” y que sigue teniendo algunas molestias en el codo a raíz de aquel incidente, aunque su muñeca parece recuperada.

Tres ganadores del Open Championship (Clarke, Oosthuizen y Hamilton), uno del US Open (Michael Campbell), y los capitanes de la última Ryder y de la próxima (Colin Montgomerie y José María Olazábal) completan el cuadro de honor de este torneo. Se da la circunstancia que Olazábal lleva trece años sin visitar Crans-sur-Sierre, desde el Canon European Masters de 1998, pese a que se impuso en este torneo en el ya lejano 1986. Olazábal inicia así el revirado periplo que acabará en Medinah en 2012 y tendrá una oportunidad única para evaluar por primera vez a un buen número de sus posibles pupilos.

Olazábal inicia su andadura como capitán europeo de la Ryder 2012

Olazábal inicia su andadura como capitán europeo de la Ryder 2012

Entre los veteranos también destaca la presencia del argentino Eduardo Romero, ya integrado en las filas senior, y que hace en Suiza una de sus escasas incursiones de los últimos tiempos en el European Tour.

La armada española cuenta con nueve miembros en Suiza: a los ya mencionados Jiménez y Olazábal se suman Pablo Larrazábal, mejor español en la Race to Dubai tras su gran segundo puesto en Gleneagles (11º, justo por delante de Quirós y Jiménez), Nacho Garrido (otro habitual de Crans-sur-Sierre que se lució en Gleneagles), Pablo Martín (el malagueño suele tener actuaciones destacadas en este torneo y lleva sendos top 25 en las dos últimas ediciones), José Manuel Lara, Gonzalo Fernández-Castaño (felizmente recuperado de sus problemas físicos), Alejandro Cañizares y Álvaro Velasco.

Además de los nombrados en los párrafos anteriores, en el Omega European Masters también estarán otros siete golfistas del top 100 del ránking mundial: los suecos Peter Hanson (49º OWGR, Czech Open e Iberdrola Open Cala Millor Mallorca de 2010), Alexander Noren (73º, Nordea Masters de 2011) y Fredrik Andersson Hed (90º, BMW Italian Open de 2010); el inglés Simon Dyson (56º, Irish Open de 2011), el danés Thomas Björn, que no descansa tras su triunfo de la semana pasada en el Johnnie Walker Championship (59º del OWGR), el francés Raphaël Jacquelin (83º, Sicilian Open de 2011) y el escocés Stephen Gallacher (96º, sexto en Gleneagles), que estarán acompañados por los 30 jugadores del Asian Tour entre los que destacan el surcoreano Seung-yul Noh, el tailandés Thongchai Jaidee y el indio Jeev Milkha Singh, pero también los europeos Chris Rodgers, Rikard Karlkberg y Jonas Granberg, que han elegido la ruta asiática para abrirse paso en el mundo del golf profesional.

Seung-yul Noh, embajador de Omega y líder del contingente asiático en Suiza

Seung-yul Noh, embajador de Omega y líder del contingente asiático en Suiza

En cuanto a los horarios de salida, José Manuel Lara compartirá partido con Soren Kjeldsen y David Lynn a partir de las 8,10 h (hoyo 1) del jueves; Álvaro Velasco saldrá con Niklas Lemke y Sven Strüver a las 9,40 h (hoyo 1); Alejandro Cañizares lo hará con Martin Wiegele y Richard McEvoy a las 7,40 h (hoyo 10); José María Olazábal podrá ver de primera mano a Raphaël Jacquelin y Francesco Molinari a partir de las 8,00 h (hoyo 10); Pablo Larrazábal jugará con Peter Hanson y Edoardo Molinari a las 8,10 h (hoyo 10); Miguel Ángel Jiménez estará en el partido estelar con Rory McIlroy y Seung-yul Noh a las 8,30 h (hoyo 10); Nacho Garrido empezará con Shiv Kapur y Eduardo Romero a las 8,50 h (hoyo 10); Gonzalo Fernández-Castaño iniciará su participación junto a Michael Campbell y Bernd Wiesberger a las 14,00 h (hoyo 1) y Pablo Martín jugará con Robert-Jan Derksen y Anthony Kang a las 13,00 h (hoyo 10).

Resultados de los españoles en el Omega European Masters

Más información en la web del European Tour y Omega European Masters.

Deja un comentario

Si estás registrado, la publicación de tus comentarios será instantánea. Asegúrate de escribir correctamente tanto tu nombre de usuario como la dirección de correo electrónico que incluiste durante el registro.
Si no estás registrado, tus comentarios quedarán pendientes de moderación. Regístrate aquí.

Comentario: