Cuando las victorias no llegaban a lo largo de 2013 era imposible marcarse metas ambiciosas. Varios españoles tuvieron varias oportunidades de triunfar durante los primeros meses de la pasada campaña, pero ninguno de ellos parecía estar acertado los domingos. Estuvo Sergio, Pablo, Gonzalo, Rafa… Incluso Jorge Campillo o Alejandro Cañizares salieron pensando en ganar durante varias últimas jornadas en el Circuito Europeo. Hoy, días después de que Larrazábal abriera la lata en Abu Dhabi, todo parece más sencillo.
El que uno de los representantes españoles en Europa haya conseguido la primera victoria del año en enero podría tener un efecto contagioso en el resto. Al fin y al cabo, muchos viajan, conviven y entrenan juntos, por lo que no es difícil que piensen: “Si él lo ha hecho, ¿por qué nosotros no?” Podría darse una situación muy parecida a la que sucede en la Ryder, en la que los miembros del equipo ganador comienzan a acumular victorias una vez transcurre el torneo. También ocurrió con varios de los mejores europeos una vez Padraig Harrington se llevó tres grandes en dos temporadas consecutivas. “No tenía el tipo de talento de Rory, Tiger o Sergio”, reflexionó Graeme McDowell al respecto. “Pero aún así lo hizo. ¿Por qué nosotros no?”
Ahora el catalán se ha situado en el puesto 53º del Ranking Mundial, a un solo paso del primer grande de 2014. Los cincuenta mejores a 31 de marzo conseguirán una invitación para el Masters, y teniendo en cuenta que Sergio García (11º), Gonzalo Fernández Castaño (36º), Miguel Ángel Jiménez (37º) y José María Olazábal (antiguo ganador) cuentan con una plaza casi fija, el resto de españoles se hacen esperar. Esta semana, en el Commercialbank Qatar Masters, contarán con el primer peldaño hacia Augusta.
Y las sensaciones, teñidas con esa victoria, son mucho mejores que durante todo el año pasado. Rafael Cabrera-Bello volvió a estar en la brecha tras jugar cuatro jornadas consecutivas “muy contento” con todas las áreas de su juego, y donde solo un mal tercer día le impidió luchar con más claridad junto a los mejores en Abu Dhabi. Finalizó cuarto y ascendió hasta el puesto 111º en el Ranking, pero sobre todo, le recordó la posición para la que está capacitado luchar cada semana. Alejandro Cañizares, Eduardo de la Riva, Jorge Campillo o Álvaro Quirós (que es duda esta semana por una lesión de muñeca) bien podrían seguirle en esta amplitud de miras colectiva; mientras que Otaegui, Elvira y Del Moral, recién ascendidos a las grandes ligas, podrían verse también espoleados para asegurar la tarjeta cuanto antes.
La segunda prueba de la gira del desierto se disputará en el Doha Golf Club, y contará con un grupo de participantes muy respetable. Henrik Stenson, Jason Dufner, Luke Donald, Thomas Björn, Ernie Els, Martin Kaymer o Peter Hanson están claramente entre los favoritos. El año pasado se ganó con un resultado de menos dieciocho, por lo que no sería de extrañar que los birdies se sucedieran con más facilidad que en Abu Dhabi, donde un rough más fuerte que en ediciones pasadas seleccionó drásticamente el número de candidatos al triunfo.
Adrián Otaegui Alejandro Cañizares Álvaro Quirós Carlos del Moral Commercialbank Qatar Masters Doha Golf Club Eduardo de la Riva Ernie Els European Tour Henrik Stenson Jason Dufner Jorge Campillo José María Olazábal Luke Donald Martin Kaymer Miguel Ángel Jiménez Nacho Elvira Pablo Larrazábal Peter Hanson Race to Dubai 2014 Rafa Cabrera-Bello Sergio García Thomas Björn
Deja un comentario