Enrique Puente, instructor certificado de Seemore, estuvo en el PGA Merchandise Show que se celebra anualmente en Orlando, Florida, y no podíamos dejar pasar la ocasión de que nos contara de primera mano cómo es la feria de material más importante del mundo. Después de su visita al «demo day» (que podéis encontrar aquí), y de la crónica del primer día de feria, en el que se centró en los stands con material textil y complementos (que tenéis encontrar aquí), Enrique finaliza su repaso con este artículo (cuya publicación se ha demorado más de lo debido por razones ajenas al autor).
Después del «demo day» y del repaso a las marcas de ropa y complementos, voy a centrarme en esta ocasión en lo más destacado que ofrecían en el PGA Merchandise Show las marcas de material duro y de accesorios. Como veréis, abundaban las curiosidades.
Paseando por la feria, me encontré con un stand dedicado en exclusiva a caricaturas, figuras de jugadores y todo tipo de temas relacionados con el golf, mientras que avanzando un poco por el mismo pasillo nos encontramos una opción para hacer que nuestra bolsa sea diferente a la de cualquier otro jugador (no sé si para bien). Se trata de un cubrebolsas con formas de bichejos que le dan un aire divertido a la bolsa del que se atreva a llevarlo. No es mi caso, desde luego.
Seguimos con material perfecto para aquellos a quienes les gusta llamar la atención en los campos de golf. Ultimamente se está poniendo de moda jugar con bolas de colores, sobre todo amarillas (véase el ejemplo de las Srixon Z Star o de las Titleist NXT), pero la marca estadounidense ChromaxGolf va más allá y ofrece un amplio abanico de posibilidades a cuál más estridente: bolas doradas, plateadas, cobrizas… Reconozco que en principio pensé que eran adornos de navidad. Al lado encontré el stand de Night Flyer, otro fabricante de bolas, en este caso luminosas e ideales para el golf nocturno. Pese a lo que parezca, no son bombillas.
También pude encontrar una variante de las ya conocidas fundas de animalitos para las maderas, solo que hechas de punto. Al verlas me imaginé a mi abuela con las agujas de punto, teje que te teje. Y al lado una alternativa a los cubrebolsas de animalitos… igual de discretas.
Entre las posibilidades para personalizar el equipo están los grips «tuneados», con decenas de diseños, imágenes y colores.
Por descontado, también estaban las marcas clásicas, como Golf Pride y Winn, y en el stand de esta última marca había un cola importante, cosa que me llamó la atención. Seguí la fila para encontrar el motivo de la aglomeración y me encontré a la mismísima Natalie Gulbis firmando autógrafos, muy “maja” ella.
Ahora que ya hemos elegido bolsa y ya tenemos los grips, vamos a ver en qué palos los instalamos.
Por un lado pudimos ver los Seve Ballesteros de MD Golf, empresa británica con el que el genio de Pedreña tuvo una larga y fructífera colaboración.
Tour Edge, marca poco conocida en nuestro país pero con mucho prestigio en EE. UU., contaba con un importante stand.
En Scratch Golf, marca de palos forjados de gran factura que tiene en David Duval a uno de sus accionistas, pude encontrar unos acabados de lo más peculiares y atractivos.
También estaba presente Mercedes con un importante despliegue, con su reciente lanzamiento de material duro de golf. Sus hierros y drivers tenían muy buena pinta.
Bridgestone Golf, como no podía ser de otra forma, centraba la atención de su stand en la realización de ball fittings.
Al igual que en el demo day, Cobra hizo un despliegue espectacular en su stand. Centrados en el naranja, crearon un stand muy juvenil, dinámico y llamativo.
También me encontré paseando por los pasillos a la carismática Christina Kim, muy simpática con todo el mundo que se le acercaba y habitual en los últimos años en nuestro país, ya que disputó en 2011 el Open de España Femenino y la Copa de Europa de Naciones junto a su compatriota Brittany Lincicome.
El siguiente stand al que me acerqué fue al de Titleist-Footjoy. Lo tenían dividido en dos partes, una para el material duro y otra exclusiva para zapatos.
El stand de Titleist fue de los que más me gustó. Pude ver el nuevo modelo de bola Titleist, la Velocity, y una de las cosas que más me gustó fue la parte dedicada a las distintas fases de la fabricación de las bolas, dónde se podían ver los materiales utilizados en su construcción y los pasos que hay que seguir. Realmente interesante.
Por descontado que también pudimos ver los nuevos hierros, así como la nueva gama de putters de Scotty Cameron.
Nike me defraudó mucho y su presencia en la feria fue muy pobre: un sencillo stand con poco material y nula utilización de la imagen de Tiger Woods.
En la parte de putters, además de los mencionados Scotty Cameron, pudimos ver a Rife, STX y Bettinardi entre otros. Por supuesto, volví a ver a la gente de Seemore y en esta ocasión se encontraban con el entrenador de Zach Johnson, Pat O’Brien. También tuve la ocasión de tener uno de los últimos modelos de edición limitada que han lanzado recientemente, el Private Reserve m2c Smoke Diamond, una auténtica preciosidad de palo con un acabado único.
Y hasta aquí llegó mi primera visita al PGA Merchandise Show, una experiencia intensa y muy gratificante. Espero poder volver muchos años más y, por supuesto, contároslo en Crónica Golf.
Deja un comentario