• Antes de meternos de lleno a analizar la vuelta de Kaymer, permítannos presumir de compatriota. El +1 de Pablo Larrazábal le sitúa como mejor español tras la primera jornada del US Open. En su primera participación en este torneo, llegó a acumular 14 hoyos sin bogeys. Es la mejor racha sin fallos de un debutante desde que Esteban Toledo acumulara 15 en la edición de 1999.
• Martin Kaymer, el hombre que pensaba a principios de la semana que el US Open se ganaría con +8, lidera el torneo por 15 golpes de diferencia respecto a su vaticinio. Si consigue manejar su ventaja de tres golpes de aquí al domingo, se convertiría en el primer jugador de la historia en ganar el mismo año el THE PLAYERS y el US Open.
• Si no les ha impresionado el anterior dato, esperamos ablandarles el corazón por lo menos con el siguiente: de completar tan prestigioso doblete, el alemán conseguirían en la misma temporada dos victorias en el Día de la Madre (THE PLAYERS) y el del Padre (US Open).
• Antes de que Kaymer reventara la banca con su espectacular -5, la igualdad que llegó a haber en la parte alta de la tabla era de locos. Un total de 99 jugadores llegaron a estar en un margen de solo cinco golpes.
• Por cierto, con su 65 el alemán consigue la vuelta más baja de las nueve disputadas en Pinehurst 2 como sede del US Open, superando el 66 de otro europeo, el sueco Peter Hedblom, en la segunda jornada de 2005.
• ¿Y quién es ese Fran Quinn que comparte la segunda posición con Graeme McDowell, Brendon de Jonge y Kevin Na? Según nos cuentan desde Estados Unidos, es un profesional que jugó en 1996 su último US Open y que ni siquiera aparece en el Ranking Mundial. Ha sido un habitual de la segunda división americana y de momento es la sorpresa de la primera jornada. Tiene 49 años y su hijo, con 15, le hace de caddie.
• El experimento sin rough de la USGA acabó saldándose tras los primeros 18 hoyos con una media de 73,23 golpes, cifra más baja desde que en 2003 se celebrase en Olympia Fields.
• Si usted escucha o lee declaraciones de algún jugador aludiendo a la suerte o desgracia que ha tenido con el turno de juego de su primera jornada, no le crea. La comparación turno de mañana/turno de tarde nos deja unas medias de golpes de 73,26/73,19, con 8/7 jugadores bajo par respectivamente.
• La supuesta dureza de los greenes en el US Open siempre hace que sea interesante ver la estadística de greenes en regulación. La media de ayer fue del 58%. De las quince últimas ediciones de este torneo, con sus sesenta respectivas vueltas, tres veces se han llegado a dar números por debajo del 50% y dos de ellas fueron en el número 2 de Pinehurst.
• Henrik Stenson tiene claro que la defensa de la sede de este US Open está, precisamente, en los greenes. Y el green del 5 parece defender más que ninguno, según sus palabras: «Si queréis ver desastres, deberíais coger un perrito caliente, una chocolatina y una Coca-Cola e ir al green del 5». Lo curioso es que, con cinco eagles, es el único hoyo del campo que se está jugando bajo par (4,78).
• Brendon de Jonge acabó el día con unas estadísticas brutales, cogiendo todas las calles del campo (algo que también hicieron English, Norlander, Hurley, Cink y Toms) y con 16 de 18 greenes (igual que Paul Casey). El mayor bombardero fue Colsaerts con 337 yardas de media y Kaymer, Quinn y Blair los que menos putts hicieron con 25.
Deja un comentario